Entrevista a Antonio Santos Torralba

¿Cuándo decidiste ser escritor?
¿Soy escritor? He escrito un par de libros pero no tengo claro que eso sea ser escritor. Imagino que no es una decisión que toma uno, que llega un día en el que se mira a atrás y entonces se ve lo que se es relamente en ese momento. No hay grandes parrafadas ni un cuento ingenioso detrás de mis libros.
¿Qué tipo de novelas son las que más te gusta escribir?
Solo he escrito un tipo de novelas. Me hubiese gustado escribir otras muchas, como la trilogía de Francesillo o las andanzas del Charolito, sin entrar en los clásicos, pero me di cuenta de que ya estaban escritas. Quizás Mauricio Romero no es el personaje más original pero es real.
¿Cuál ha sido tu último libro?
La ruta de las ratas. Aun está fresco.
¿Cómo se te ocurrió la idea de escribir tu último libro? ¿qué te inspiró?
Después de escribir mi primer libro me vi, sin darme cuenta, en medio de un ambiente muy particular. Estaba dentro de mi segunda novela. Lo vestí un poco, le borré algunos hechos de mi ciudad que hacían a la realidad poco creíble y lo demás fue mirar por la ventana, poner la oreja en los bares, estar al tanto de los chascarrillo y escribir.
¿Qué personaje de tus novelas es al que le tiene más cariño? ¿Por qué?
Me gusta el Jaibo, que roba el nombre a un personaje de una película de Buñuel, Los Olvidados, pero cito de memoria. El Jaibo es un crío, un gitano que tiene una relación de amistad-odio con Mauricio Romero, el detective, misógino y racista, que protagoniza mis novelas. Es un personaje muy fresco y real... puesto que toma los rasgos de un personaje real.
Algunos creen que la vida de los escritores se reflejan en su obras ¿qué parte de ti se ha quedado en la novela?
Los ambientes que frecuento. La cara B. Quizás algo del sentido del humor. Y muchas otras cosas si leemos la novela sabiendo que el protagonista es un ser contrario a mi.
¿Qué opinas de los soportes digitales para la lectura?
¿Cómo lector o como escritor? Tiene cosas geniales y otras no tanto. El olor del papel y la tecnología de un libro convencional... son inigualables.
¿Te relacionas con tus lectores a través de las redes sociales?
Sí. Mis lectores me comentan cosas del libro a través de facebook e incluso incluyo sugerencias que me hace o a algunos de ellos como personajes secundarios dentro de ellos. Son fundamentales.
¿Cuál ha sido el último libro que has leído?
Fue un manual de instrucciones. Es cierto que no llegan a Garcilaso pero los textos instructivos están infravalorados, es muy difícil hacerlos bien y parece que cada vez se le da menos importancia. Los videotutoriales están ganando la partida. Se por experiencia que muchísima gente no sabría indicarte el camino a su casa correctamente. Da miedo pensarlo.
¿Quién es tu escritor favorito?
Con García Márquez, Umbral, Delibes y Marsé no necesitaría a nadie más en cuanto a novelas se refiere. El inventario en la poesía es algo más amplio, con Roque Dalton siempre pululando.
Si pudieras escoger sólo un libro ¿Cuál escogerías?
El de familia porque al final la famlia es la familia. Si fuese para leer, y supiese que sólo puedo leer ese, creo que no podría decidirme.
Punto final. ¿Quieres añadir algo a modo de despedida?
Gracias por dedicar vuestro tiempo a leerme.
Buscar entrevistas por Tags
acción
acción y aventuras
actual
auto-ayuda
autoayuda
autobiografía
aventura
aventura y acción
aventuras
biografías
catástrofes
chick-lit
chicklit
ciencia
ciencia ficción
clásicos
coaching
comedia romántica
contemporánea
costumbrista
crecimiento personal
crítica musical
crítica social
cuentos
cuentos cortos
cyberpunk
didáctica
divulgación
drama
drogas
economía
educación
empresas
ensayo
erótica
esotérica
esotérico
espiritualidad
evolución
fantastica
fantasía
fantasía épica
ficción
ficción contemporánea
ficción histórica
filosofía
futurista
gay
género negro
gótica
historia
historica
histórica
homosexualidad
humor
infantil
infantil y juvenil
investigación histórica
juvenil
jóvenes adultos
lgbt
lgtb
literatura de ensayo
lírica
melodrama
metafísica
microrrelatos
misterio
mitología
musica
médico
mística
narrativa
narrativa gótica
negra
negro
no ficción
novela contemporánea
novela de autor
novela histórica
novela juvenil
novela negra
novela policíaca
novela política
novela social
novelas de viajes
nueva conciencia
paranormal
paranormal y espiritual
poemas
poesía
poesía infantil
poesía.
policiaca
policíaca
política
poética
prosa
psicología
realismo
realismo mágico
relato breve
relato corto
relatos breve y poemas
relatos costumbristas
religión
romance
romantica
romántica
romántica histórica
romántico-erótica
sexo
superación personal
surrealismo
suspense
teatro
teología
terror
thriller
viajes