Entrevista a Frank Sorroche

¿Cuándo decidiste ser escritor?
Cuando me di cuenta que todo lo que rondaba por mi mente, podía plasmarlo en un papel. Esto debió ocurrir a los cuatro o cinco años. Cuando aprendí a escribir. Siempre he tenido un mundo interior muy intenso y he intentado compartirlo con los demás a través de las letras. Pero el punto de inflexión, fue un viaje a Los Angeles donde descubrí un mundo nuevo.
¿Qué tipo de novelas son las que más te gusta escribir?
Deboro las Biografías. Creo que lo realmente interesante de la vida, está en las personas. Siempre me ha gustado la novela negra, sobretodo de los autores americanos del siglo pasado. Aprecio la simplicidad de una buen relato corto si sabe dónde llevarte. Es una gran experiencia.
¿Cuál ha sido tu último libro?
Fragmentos de un cuaderno manchado de vino de Charles Bukowski. Me ha parecido una deliciosa, entrañable y excentrica locura.
¿Cómo se te ocurrió la idea de escribir tu último libro? ¿qué te inspiró?
La necesidad de evitar los atentados del 11-M en Madrid. En mi mente sabía que podía evitar todo aquel dolor y si no lo conseguía por lo menos que no volviese a ocurrir. Quien lea El Enigma Lautrec sabrá de que hablo.
¿Qué personaje de tus novelas es al que le tiene más cariño? ¿Por qué?
Leonardo Labianca. El detective de El Enigma Lautrec. Le he hecho mucho daño tanto fisico como psiquico y se que lo ha pasado mal durante su invetigación. Por eso le tengo un cariño especial.
Algunos creen que la vida de los escritores se reflejan en su obras ¿qué parte de ti se ha quedado en la novela?
Todo. Como he dicho antes, me limito a plasmar mi mundo interior en las letras y mi mundo interior soy yo.
¿Qué opinas de los soportes digitales para la lectura?
Bueno, todavía no hemos llegado al final. Creo que los escritores antes vivían mejor o por lo menos podían vivir de su obra.
¿Te relacionas con tus lectores a través de las redes sociales?
Por supuesto, através de facebook y twitter.
¿Cuál ha sido el último libro que has leído?
Fragmentos de un cuaderno manchado de vino de Charles Bukowsky.
¿Quién es tu escritor favorito?
Todos los que nos dedicamos a escribir novela negra, hemos mamado de una enorme teta llamada Raymond Chandler. Aunque a algunos no les guste admitirlo.
Si pudieras escoger sólo un libro ¿Cuál escogerías?
Tratandose de novela negra que de lo que hablamos, El Halcón Maltes de Dashiell Hammett.
¿Qué nos puedes contar sobre tu próxima novela?
Son una serie de relatos cortos de terror y suspense. Algo que puedes leerlo en un viaje de tren o metro y luego no sacartelo de la cabeza en el resto del día.
Punto final. ¿Quieres añadir algo a modo de despedida?
Espero que todo el que lea El Enigma Lautrec, se detenga un momento antes de analizar cada uno de los capitulos, porque nada de lo que sucede en esta novela negra, pasa por casualidad.
Buscar entrevistas por Tags
acción
acción y aventuras
actual
auto-ayuda
autoayuda
autobiografía
aventura
aventura y acción
aventuras
biografías
catástrofes
chick-lit
chicklit
ciencia
ciencia ficción
clásicos
coaching
comedia romántica
contemporánea
costumbrista
crecimiento personal
crítica musical
crítica social
cuentos
cuentos cortos
cyberpunk
didáctica
divulgación
drama
drogas
economía
educación
empresas
ensayo
erótica
esotérica
esotérico
espiritualidad
evolución
fantastica
fantasía
fantasía épica
ficción
ficción contemporánea
ficción histórica
filosofía
futurista
gay
género negro
gótica
historia
historica
histórica
homosexualidad
humor
infantil
infantil y juvenil
investigación histórica
juvenil
jóvenes adultos
lgbt
lgtb
literatura de ensayo
lírica
melodrama
metafísica
microrrelatos
misterio
mitología
musica
médico
mística
narrativa
narrativa gótica
negra
negro
no ficción
novela contemporánea
novela de autor
novela histórica
novela juvenil
novela negra
novela policíaca
novela política
novela social
novelas de viajes
nueva conciencia
paranormal
paranormal y espiritual
poemas
poesía
poesía infantil
poesía.
policiaca
policíaca
política
poética
prosa
psicología
realismo
realismo mágico
relato breve
relato corto
relatos breve y poemas
relatos costumbristas
religión
romance
romantica
romántica
romántica histórica
romántico-erótica
sexo
superación personal
surrealismo
suspense
teatro
teología
terror
thriller
viajes