Entrevista a Teresa Cameselle

¿Cuándo decidiste ser escritora?
Siempre me ha gustado escribir, desde la adolescencia, pero nunca pensé dedicarme a ello profesionalmente. A principios del 2000 me apunté a un taller literario online, y ahí adquirí las herramientas y la confianza suficiente para presentar algunos relatos a premios literarios. El buen resultado de todo ello, me animó a dedicarme ya en firme a la novela.
¿Qué tipo de novelas son las que más te gusta escribir?
Novela de género romántico, en especial histórico, ambientadas en el siglo XIX. Aunque mi publicación más reciente es una comedia contemporánea, que también he disfrutado mucho escribiéndola.
¿Cuál ha sido tu último libro?
"No soy la Bella Durmiente", como digo, una comedia romántica contemporánea, publicada en enero de 2014 en el sello Phoebe de Editorial Pàmies.
¿Cómo se te ocurrió la idea de escribir tu último libro? ¿qué te inspiró?
Todos los libros surgen de una idea básica, y en este caso se trataba de reflejar el ambiente de Santiago de Compostela, en Año Santo, en el fin de semana del día del Apóstol. Se me ocurrió una historia que transcurriese principalmente en esos tres días, de viernes a domingo, y que añadiese una trama de intriga bastante rocambolesca, al ajetreo y bullicio propio de la ciudad en esa fecha.
¿Qué personaje de tus novelas es al que le tiene más cariño? ¿Por qué?
María Elena Montenegro. Es la protagonista de la primera de mis novelas,"La hija del cónsul", con la que gané el premio Talismán que supuso su publicación. María Elena es exactamente el personaje que me gusta, como escritora y como lectora. Una mujer joven, que se ve expuesta a situaciones muy difíciles que le hacen madurar, combativa pero de buen corazón, elegante, culta, y lo más alejada posible de las tópicas damiselas de otros tiempos.
Algunos creen que la vida de los escritores se reflejan en su obras ¿qué parte de ti se ha quedado en la novela?
Mis protagonistas actúan como yo lo haría en sus circunstancias, mis convicciones y mis valores personales se reflejan en ellos, en los personajes buenos, por supuesto, si surge un personaje malvado, resulta ser todo lo opuesto.
¿Qué opinas de los soportes digitales para la lectura?
Creo que es la mejor opción para llegar con facilidad y rapidez a todos los lectores. Teniendo en cuenta que a veces la distribución del libro en papel no es todo lo buena que a los autores nos gustaría, el ebook está disponible a un solo clic, en una gran cantidad de librerías online, y además, los míos en concreto, a unos precios muy asequibles.
¿Te relacionas con tus lectores a través de las redes sociales?
Sí, a diario. Es una relación muy satisfactoria y muy interesante, creo que para ambas partes.
¿Cuál ha sido el último libro que has leído?
"Tras los besos perdidos" de Helena Nieto. Una historia triste y dulce a la vez, que me ha tenido muy enganchada.
¿Quién es tu escritor favorito?
Tengo muchos, por supuesto, imposible escoger uno. Además, muy variados. Oscar Wilde, Edgar Allan Poe, Jane Austen, por citar a los más clásicos. Brandon Sanderson y Stephen King, por la parte fantástica. Kathleen Woodiwiss, mi reina de la romántica. Sarah Waters, Paul Auster, Ian McEwan...
Si pudieras escoger sólo un libro ¿Cuál escogerías?
No puedo escoger solo un libro. Me resulta del todo imposible.
¿Qué nos puedes contar sobre tu próxima novela?
He terminado mi nueva romántica histórica. Ambientada a finales del XIX, es una trama de acción e intriga, sobre un complot anarquista en Madrid. Y, por supuesto, contiene una intensa historia de amor.
Punto final. ¿Quieres añadir algo a modo de despedida?
Que me ha gustado responder a esta entrevista, muchas gracias por enviármela, y que animo a los lectores de Mis libros preferidos, a adentrarse en el mundo de la literatura romántica, encontrarán novelas de todos los subgéneros, aventura, amor, y muchas horas de entretenimiento.
Buscar entrevistas por Tags
acción
acción y aventuras
actual
auto-ayuda
autoayuda
autobiografía
aventura
aventura y acción
aventuras
biografías
catástrofes
chick-lit
chicklit
ciencia
ciencia ficción
clásicos
coaching
comedia romántica
contemporánea
costumbrista
crecimiento personal
crítica musical
crítica social
cuentos
cuentos cortos
cyberpunk
didáctica
divulgación
drama
drogas
economía
educación
empresas
ensayo
erótica
esotérica
esotérico
espiritualidad
evolución
fantastica
fantasía
fantasía épica
ficción
ficción contemporánea
ficción histórica
filosofía
futurista
gay
género negro
gótica
historia
historica
histórica
homosexualidad
humor
infantil
infantil y juvenil
investigación histórica
juvenil
jóvenes adultos
lgbt
lgtb
literatura de ensayo
lírica
melodrama
metafísica
microrrelatos
misterio
mitología
musica
médico
mística
narrativa
narrativa gótica
negra
negro
no ficción
novela contemporánea
novela de autor
novela histórica
novela juvenil
novela negra
novela policíaca
novela política
novela social
novelas de viajes
nueva conciencia
paranormal
paranormal y espiritual
poemas
poesía
poesía infantil
poesía.
policiaca
policíaca
política
poética
prosa
psicología
realismo
realismo mágico
relato breve
relato corto
relatos breve y poemas
relatos costumbristas
religión
romance
romantica
romántica
romántica histórica
romántico-erótica
sexo
superación personal
surrealismo
suspense
teatro
teología
terror
thriller
viajes