Entrevista a Víctor Fernández Correas

¿Cuándo decidiste ser escritor?
No hay un momento concreto; simplemente fue el deseo de hacer realidad un sueño, la de poder escribir tus propias cosas. Comencé con relatos cortos y con el tiempo me di cuenta de que podía afrontar el reto de una novela. Fue un proceso natural. Desde entonces se ha convertido en algo más que un hobby, en una auténtica pasión.
¿Qué tipo de novelas son las que más te gusta escribir?
Novelas que cuenten historias y que entretengan al lector. Lo importante es la historia, independientemente del género, al que no suelo dar importancia. Me he encontrado con lectores que al leer alguna de las novelas que he escrito las han encuadrado en un género u otro, sin que mi intención, desde luego, fuera encuadrarla en alguno de ellos. Siempre la historia, que es lo que importa.
¿Cuál ha sido tu último libro?
La tribu maldita, una historia que se desarrolla hace cerca de 500.000 años y protagonizada por un grupo de homínidos muy anteriores a nosotros. Arriesgué mucho con una novela que no contiene diálogos, pues los protagonistas no hablan sino gruñen, y en la que es difícil que los protagonistas expresen unos sentimientos definidos. Al menos puedo decir que disfruté y sufrí a la vez mientras la escribía, pero el resultado final mereció la pena.
¿Cómo se te ocurrió la idea de escribir tu último libro? ¿qué te inspiró?
Fue 'La conspiración de Yuste' y partió de un relato de ocho páginas que escribí años antes. La fuente de inspiración fue Carlos V, que en la comarca de la que es originaria mi familia, La Vera de Cáceres, es una figura que está presente en todas partes, y más siendo la tierra que escogió para retirarse del mundo y ponerse en paz con Dios. Aquel relato fue un compendio del último viaje y llegada del emperador a las tierras extremeñas, pero tras investigar muchos libros y documentos de la época me topé con una historia que mezcla hechos históricos, una persecución por motivos religiosos y una atmósfera propia de la época.
¿Qué personaje de tus novelas es al que le tiene más cariño? ¿Por qué?
A Carlos V, aunque sea un protagonista secundario de mi primera novela. Fue el primer "hijo", y aunque a todos les tienes cariño, el que profeso por el personaje del emperador es especial. Y a mi última creación, una mujer fascinante que sorprenderá, y mucho, si finalmente la novela ve la luz y se publica.
Algunos creen que la vida de los escritores se reflejan en su obras ¿qué parte de ti se ha quedado en la novela?
Muchas vivencias, y sobre todo anécdotas que has vivido, personas a las que has conocido o frases y expresiones que suelo utilizar con bastante frecuencia. Las novelas son parte tuya y, aunque no lo quieras, muchos aspectos de tu personalidad quedan marcados en ellas.
¿Qué opinas de los soportes digitales para la lectura?
Es una vía compatible, y necesaria, con el soporte tradicional y que a muchos lectores facilita la lectura, el transporte de sus libros, etc. No obstante, necesita un replanteamiento por parte de todos los protagonistas de esta industria: editoriales, distribuidores, lectores... Y de manera urgente, además, para evitar lacras como la piratería, el precio de los ejemplares, que frena en muchas ocasiones a los lectores que, si fueran más baratos, accederían a ellos, etc.
¿Te relacionas con tus lectores a través de las redes sociales?
Sí, son un vehículo fundamental para relacionarte con ellos, y también con críticos, blogueros, etc. Son un escaparate perfecto para conocer sus impresiones, responder a sus dudas o deseos de conocer más de las novelas que has escrito.
Facebook: https://www.facebook.com/victorfernandezcorreas
¿Cuál ha sido el último libro que has leído?
'Cartas a palacio', de Jorge Díaz. Lo terminé ayer. Una excepcional novela que relata las vicisitudes de una agencia de cautivos puesta en marcha por el rey Alfonso XIII. Muy, pero que muy recomendable.
¿Quién es tu escritor favorito?
Miguel Delibes, Arturo Pérez-Reverte y Jesús Sánchez Adalid, mi particular santísima trinidad.
Si pudieras escoger sólo un libro ¿Cuál escogerías?
Difícil pregunta, pero de quedarme sólo con uno lo haría con El Quijote. Siempre te asegura un buen rato de diversión y agradables horas de lectura.
¿Qué nos puedes contar sobre tu próxima novela?
Se trata de una historia a caballo entre el año 2003 y los comprendidos entre los 60 y 70 del siglo XX. Una historia de la transición española vista desde los ojos de una persona que se ve obligada a emigrar a otro país. Y en medio, una truculenta historia de personajes y hechos del pasado que atormentarán a la protagonista en apenas tres días.
Punto final. ¿Quieres añadir algo a modo de despedida?
Ha sido un placer mantener esta entrevista con vosotros, y especialmente por la deferencia que habéis tenido a la hora de acordaros de mí. ¡Nos leemos en los libros! ¡Gracias a todos!
Buscar entrevistas por Tags
acción
acción y aventuras
actual
auto-ayuda
autoayuda
autobiografía
aventura
aventura y acción
aventuras
biografías
catástrofes
chick-lit
chicklit
ciencia
ciencia ficción
clásicos
coaching
comedia romántica
contemporánea
costumbrista
crecimiento personal
crítica musical
crítica social
cuentos
cuentos cortos
cyberpunk
didáctica
divulgación
drama
drogas
economía
educación
empresas
ensayo
erótica
esotérica
esotérico
espiritualidad
evolución
fantastica
fantasía
fantasía épica
ficción
ficción contemporánea
ficción histórica
filosofía
futurista
gay
género negro
gótica
historia
historica
histórica
homosexualidad
humor
infantil
infantil y juvenil
investigación histórica
juvenil
jóvenes adultos
lgbt
lgtb
literatura de ensayo
lírica
melodrama
metafísica
microrrelatos
misterio
mitología
musica
médico
mística
narrativa
narrativa gótica
negra
negro
no ficción
novela contemporánea
novela de autor
novela histórica
novela juvenil
novela negra
novela policíaca
novela política
novela social
novelas de viajes
nueva conciencia
paranormal
paranormal y espiritual
poemas
poesía
poesía infantil
poesía.
policiaca
policíaca
política
poética
prosa
psicología
realismo
realismo mágico
relato breve
relato corto
relatos breve y poemas
relatos costumbristas
religión
romance
romantica
romántica
romántica histórica
romántico-erótica
sexo
superación personal
surrealismo
suspense
teatro
teología
terror
thriller
viajes