libros más populares esta semana
Sinopsis
El siglo XXI va a ser otro período de grandes migraciones, como lo fue
el final del XIX y el principio del XX, y ello a pesar de la rápida
globalización del comercio, de la inversión directa y la tecnología, y
de la deslocalización de la producción que se está desarrollando al
mismo tiempo. Son tres las razones de esta nueva ola migratoria. La
primera es que los tres canales de globalización laboral –comercio,
deslocalización y migración– están pasando de ser sustitutivos a ser
complementarios. La segunda es que los costes de transporte de las
personas, y por lo tanto el coste de emigrar, han caído aceleradamente.
La tercera es que están aumentando los desequilibrios demográficos
entre países desarrollados y en desarrollo, los primeros tienen una escasez creciente de mano de obra, por el rápido envejecimiento de
su población, y los segundos un gran exceso de ella por la juventud de
la suya, lo que hace que las diferencias de niveles salariales entre
ambos sean crecientes. Esta globalización del trabajo está ayudando a
reducir tales diferencias y a asignar la fuerza laboral mundial de
forma más eficiente y también más equitativa, ya que la evidencia
histórica demuestra que han sido los movimientos migratorios los que
más han contribuido a mejorar la distribución mundial de la renta.
El autor intenta explicar estos tres procesos de globalización del trabajo, muy especialmente el migratorio, de una forma sencilla y comprensible, sin por ello perder su rigurosidad y complejidad. Analiza a fondo las migraciones actuales y previsibles en el mundo futuro, cuáles son sus factores determinantes, qué efectos tienen en sus países de origen y de destino, qué problemas tienen los inmigrantes para adaptarse e integrarse en estos últimos y qué políticas son las más adecuadas para lograrlo. Finalmente, dedica dos capítulos a analizar estos mismos problemas en el contexto del reciente y rápido proceso inmigratorio en España.
el final del XIX y el principio del XX, y ello a pesar de la rápida
globalización del comercio, de la inversión directa y la tecnología, y
de la deslocalización de la producción que se está desarrollando al
mismo tiempo. Son tres las razones de esta nueva ola migratoria. La
primera es que los tres canales de globalización laboral –comercio,
deslocalización y migración– están pasando de ser sustitutivos a ser
complementarios. La segunda es que los costes de transporte de las
personas, y por lo tanto el coste de emigrar, han caído aceleradamente.
La tercera es que están aumentando los desequilibrios demográficos
entre países desarrollados y en desarrollo, los primeros tienen una escasez creciente de mano de obra, por el rápido envejecimiento de
su población, y los segundos un gran exceso de ella por la juventud de
la suya, lo que hace que las diferencias de niveles salariales entre
ambos sean crecientes. Esta globalización del trabajo está ayudando a
reducir tales diferencias y a asignar la fuerza laboral mundial de
forma más eficiente y también más equitativa, ya que la evidencia
histórica demuestra que han sido los movimientos migratorios los que
más han contribuido a mejorar la distribución mundial de la renta.
El autor intenta explicar estos tres procesos de globalización del trabajo, muy especialmente el migratorio, de una forma sencilla y comprensible, sin por ello perder su rigurosidad y complejidad. Analiza a fondo las migraciones actuales y previsibles en el mundo futuro, cuáles son sus factores determinantes, qué efectos tienen en sus países de origen y de destino, qué problemas tienen los inmigrantes para adaptarse e integrarse en estos últimos y qué políticas son las más adecuadas para lograrlo. Finalmente, dedica dos capítulos a analizar estos mismos problemas en el contexto del reciente y rápido proceso inmigratorio en España.
Comparte con tus amigos
Cuéntanos qué te ha parecido este libro
Ver libros de la categoría
Últimos comentarios
- El juego del alma
1No ha terminado de engancharme, pasable sin másel 25 de Octubre del 2023 por Sara - El accidente en el retrovisor
1Un libro que me ha enganchado desde el primer capítulo y no podía dejar de leer. Me…el 25 de Octubre del 2023 por Sara - Camino sin señalizar
6A veces es difícil seguir lo que nos dice nuestra conciencia,por mucho que queramos, la conciencia siempre…el 22 de Enero del 2023 por Isa - Abierto: la historia del progreso humano
2La Biblioteca de Toledo... una gran colección de conocimientos de múltiples Civilizaciones! A tenerlo en cuenta!el 16 de Enero del 2023 por Rafa - Camino sin señalizar
6El primer capítulo destaca la estrategia de la conciencia de no atacar de frente, sino esperar a…el 09 de Enero del 2023 por Miguel
Aún no se ha publicado ninguna opinión de este libro.
Tu opinión es importante para la Comunidad.
Si has leído este libro, dinos qué te ha parecido.