libros más populares esta semana
Sinopsis
Robert Aickman, considerado por muchos uno de los más destacados escritores ingleses de literatura fantástica de la segunda mitad del siglo XX, siempre sostuvo que no escribía cuentos de terror, sino historias de lo extraño –así le gustaba definirlas–, historias que tienen la rara virtud de sumergirnos en una tensa atmósfera envolvente tan inquietante como poética.
El primer cuento se introduce con naturalidad en el corazón mismo del mito femenino. Las tres mujeres que habitan la misteriosa ciudad abandonada de una isla, a la que nadie puede llegar, son las únicas supervivientes de una era remota del mundo en la que la tierra estaba viva (como la «roca» donde habitan) y se vivía con los ritmos naturales, bajo el gobierno de la mujer.
«Los trenes», «Che gelida manina» y «Nunca vayas a Venecia» son historias fantasmales, pero no de las que dejan caer un espectro en cada esquina o lugar sombrío, sino de aquellas que nos sumergen sutilmente en un concierto de sentimientos
–extrañamiento, terror, desesperanza, erotismo, anhelo– que se vuelven turbadores. El centro argumental de «La habitación interior» gira en torno a una suntuosa casa de muñecas cuya vida secreta vamos poco a poco conociendo a través de insinuaciones.
Como dice Andrés Ibáñez en su prólogo, «En las entrañas del bosque» es «la joya de la colección». En efecto, el misterioso
hotel-sanatorio, perdido en el bosque y habitado por perpetuos insomnes, es una poderosa metáfora de ciertas sabidurías asiáticas: Los que estamos aquí tenemos que ser conscientes de la realidad las veinticuatro horas del día, explica uno de los huéspedes, pues la humanidad sólo puede alcanzar la verdad absoluta mediante un gran sacrificio, un sobresalto o una convulsión.
El primer cuento se introduce con naturalidad en el corazón mismo del mito femenino. Las tres mujeres que habitan la misteriosa ciudad abandonada de una isla, a la que nadie puede llegar, son las únicas supervivientes de una era remota del mundo en la que la tierra estaba viva (como la «roca» donde habitan) y se vivía con los ritmos naturales, bajo el gobierno de la mujer.
«Los trenes», «Che gelida manina» y «Nunca vayas a Venecia» son historias fantasmales, pero no de las que dejan caer un espectro en cada esquina o lugar sombrío, sino de aquellas que nos sumergen sutilmente en un concierto de sentimientos
–extrañamiento, terror, desesperanza, erotismo, anhelo– que se vuelven turbadores. El centro argumental de «La habitación interior» gira en torno a una suntuosa casa de muñecas cuya vida secreta vamos poco a poco conociendo a través de insinuaciones.
Como dice Andrés Ibáñez en su prólogo, «En las entrañas del bosque» es «la joya de la colección». En efecto, el misterioso
hotel-sanatorio, perdido en el bosque y habitado por perpetuos insomnes, es una poderosa metáfora de ciertas sabidurías asiáticas: Los que estamos aquí tenemos que ser conscientes de la realidad las veinticuatro horas del día, explica uno de los huéspedes, pues la humanidad sólo puede alcanzar la verdad absoluta mediante un gran sacrificio, un sobresalto o una convulsión.
Comparte con tus amigos
Cuéntanos qué te ha parecido este libro
Ver libros de la categoría
Últimos comentarios
- El juego del alma
1No ha terminado de engancharme, pasable sin másel 25 de Octubre del 2023 por Sara - El accidente en el retrovisor
1Un libro que me ha enganchado desde el primer capítulo y no podía dejar de leer. Me…el 25 de Octubre del 2023 por Sara - Camino sin señalizar
6A veces es difícil seguir lo que nos dice nuestra conciencia,por mucho que queramos, la conciencia siempre…el 22 de Enero del 2023 por Isa - Abierto: la historia del progreso humano
2La Biblioteca de Toledo... una gran colección de conocimientos de múltiples Civilizaciones! A tenerlo en cuenta!el 16 de Enero del 2023 por Rafa - Camino sin señalizar
6El primer capítulo destaca la estrategia de la conciencia de no atacar de frente, sino esperar a…el 09 de Enero del 2023 por Miguel
Aún no se ha publicado ninguna opinión de este libro.
Tu opinión es importante para la Comunidad.
Si has leído este libro, dinos qué te ha parecido.