libros más populares esta semana
Sinopsis
Babette Brown cuestiona algunas preconcepciones acerca del desarrollo en la primera infancia, por ejemplo, que niñas y niños no pueden comprender problemas relativos a la justicia, o las situaciones de discriminación de caracter clasista, sexista, homofóbicas, debidas al color de la piel, o basadas en prejuicios sobre la discapacidad.
Desde muy temprana edad la infancia observa el mundo que le rodea, aunque no pueda conceptualizarlo ni hacer juicios de valor. Mediante el lenguaje corporal, los gestos y el propio lenguaje oral niños y niñas se convierten en seres expertos en la comunicación de necesidades y de sentimientos, pero también en interpretar los reacciones y valoraciones de las personas adultas. Ser conscientes de estos aprendizajes infantiles nos obliga a prestar atención a nuestras propias actitudes y conductas, pero esto no es suficiente. También es imprescindible revisar continuamente las normas y prácticas con las que trabajamos en las instituciones escolares.
Estamos ante un libro muy práctico, pero a su vez bien fundamentado, que proporciona muchas y variadas estrategias para ayudar al alumnado a darse cuenta de sus estereotipos, concepciones erróneas y de las múltiples situaciones por las que las personas son discriminadas. Podemos enseñarle a desaprender esas conductas y rutinas negativas que fueron aprendidas sin plena consciencia como fruto de un ambiente en el que la discriminación se ejerce y se sufre de múltiples maneras.
Esta obra aporta valiosas sugerencias al profesorado de esta etapa educativa así como a estudiantes de las titulaciones de educación y, en general, a todas las personas relacionadas con la infancia, madres y padres incluidos.
Desde muy temprana edad la infancia observa el mundo que le rodea, aunque no pueda conceptualizarlo ni hacer juicios de valor. Mediante el lenguaje corporal, los gestos y el propio lenguaje oral niños y niñas se convierten en seres expertos en la comunicación de necesidades y de sentimientos, pero también en interpretar los reacciones y valoraciones de las personas adultas. Ser conscientes de estos aprendizajes infantiles nos obliga a prestar atención a nuestras propias actitudes y conductas, pero esto no es suficiente. También es imprescindible revisar continuamente las normas y prácticas con las que trabajamos en las instituciones escolares.
Estamos ante un libro muy práctico, pero a su vez bien fundamentado, que proporciona muchas y variadas estrategias para ayudar al alumnado a darse cuenta de sus estereotipos, concepciones erróneas y de las múltiples situaciones por las que las personas son discriminadas. Podemos enseñarle a desaprender esas conductas y rutinas negativas que fueron aprendidas sin plena consciencia como fruto de un ambiente en el que la discriminación se ejerce y se sufre de múltiples maneras.
Esta obra aporta valiosas sugerencias al profesorado de esta etapa educativa así como a estudiantes de las titulaciones de educación y, en general, a todas las personas relacionadas con la infancia, madres y padres incluidos.
Comparte con tus amigos
Cuéntanos qué te ha parecido este libro
Ver libros de la categoría
Últimos comentarios
- El juego del alma
1




No ha terminado de engancharme, pasable sin másel 25 de Octubre del 2023 por Sara - El accidente en el retrovisor
1




Un libro que me ha enganchado desde el primer capítulo y no podía dejar de leer. Me…el 25 de Octubre del 2023 por Sara - Camino sin señalizar
6




A veces es difícil seguir lo que nos dice nuestra conciencia,por mucho que queramos, la conciencia siempre…el 22 de Enero del 2023 por Isa - Abierto: la historia del progreso humano
2




La Biblioteca de Toledo... una gran colección de conocimientos de múltiples Civilizaciones! A tenerlo en cuenta!el 16 de Enero del 2023 por Rafa - Camino sin señalizar
6




El primer capítulo destaca la estrategia de la conciencia de no atacar de frente, sino esperar a…el 09 de Enero del 2023 por Miguel














Aún no se ha publicado ninguna opinión de este libro.
Tu opinión es importante para la Comunidad.
Si has leído este libro, dinos qué te ha parecido.