libros más populares esta semana
Sinopsis
Don Juan encuentra refugio en un albergue deshabitado, próximo a las
ruinas del monasterio francés de Port-Royal-des-Champs. Durante su
estancia de siete días le confiesa al único habitante de estos parajes,
un cocinero desocupado y ávido lector, las peripecias vividas en las
siete jornadas anteriores en compañía de un criado. Aventuras con
diversas mujeres, unas complacientes, otras vengativas, mantenidas
cada día en lugares variopintos: desde el Cáucaso a los Países Bajos,
pasando por Oriente Próximo, el norte de África y Escandinavia.
En Don Juan (Contado por él mismo) Peter Handke reinterpreta de forma
novedosa a este clásico arquetipo del engaño y el libertinaje que llegó
hasta nuestros días de la mano de autores tan diversos como Tirso de
Molina, Zorrilla, Molière o Mozart, entre otros. Nos esboza un Don Juan
que fascina a las mujeres, sobre todo con su mirada, pero no es el
seductor y libertino de antaño al que estamos acostumbrados. Es un Don
Juan aislado, desorientado, atormentado por la pérdida de su hijo, el
único ser al que realmente amó. Es un hombre al que hasta la presencia
de las mujeres llega a inquietar y que, como un héroe moderno, no
encuentra un sentido a la vida. Únicamente la pena y la desesperanza lo
acompañan y guían en su agitado deambular por el mundo, como una
especie de fantasma que pasea su desesperación a través de los siglos,
cargando con el sentimiento de la muerte.
Fiel a su divisa, Handke aprovecha las memorias de Don Juan como fuente
de reflexión para ahondar en la ambigüedad y las diferentes facetas que
muestra el mundo real. Lo hace con su estilo peculiar, a través de
retratos y descripciones pormenorizadas de personajes y objetos,
especialmente de la naturaleza, buscando el perfil más insólito y preciso, en una historia que, como la de Don Juan, no tiene fin.
ruinas del monasterio francés de Port-Royal-des-Champs. Durante su
estancia de siete días le confiesa al único habitante de estos parajes,
un cocinero desocupado y ávido lector, las peripecias vividas en las
siete jornadas anteriores en compañía de un criado. Aventuras con
diversas mujeres, unas complacientes, otras vengativas, mantenidas
cada día en lugares variopintos: desde el Cáucaso a los Países Bajos,
pasando por Oriente Próximo, el norte de África y Escandinavia.
En Don Juan (Contado por él mismo) Peter Handke reinterpreta de forma
novedosa a este clásico arquetipo del engaño y el libertinaje que llegó
hasta nuestros días de la mano de autores tan diversos como Tirso de
Molina, Zorrilla, Molière o Mozart, entre otros. Nos esboza un Don Juan
que fascina a las mujeres, sobre todo con su mirada, pero no es el
seductor y libertino de antaño al que estamos acostumbrados. Es un Don
Juan aislado, desorientado, atormentado por la pérdida de su hijo, el
único ser al que realmente amó. Es un hombre al que hasta la presencia
de las mujeres llega a inquietar y que, como un héroe moderno, no
encuentra un sentido a la vida. Únicamente la pena y la desesperanza lo
acompañan y guían en su agitado deambular por el mundo, como una
especie de fantasma que pasea su desesperación a través de los siglos,
cargando con el sentimiento de la muerte.
Fiel a su divisa, Handke aprovecha las memorias de Don Juan como fuente
de reflexión para ahondar en la ambigüedad y las diferentes facetas que
muestra el mundo real. Lo hace con su estilo peculiar, a través de
retratos y descripciones pormenorizadas de personajes y objetos,
especialmente de la naturaleza, buscando el perfil más insólito y preciso, en una historia que, como la de Don Juan, no tiene fin.
Comparte con tus amigos
Cuéntanos qué te ha parecido este libro
Ver libros de la categoría
Últimos comentarios
- El juego del alma
1No ha terminado de engancharme, pasable sin másel 25 de Octubre del 2023 por Sara - El accidente en el retrovisor
1Un libro que me ha enganchado desde el primer capítulo y no podía dejar de leer. Me…el 25 de Octubre del 2023 por Sara - Camino sin señalizar
6A veces es difícil seguir lo que nos dice nuestra conciencia,por mucho que queramos, la conciencia siempre…el 22 de Enero del 2023 por Isa - Abierto: la historia del progreso humano
2La Biblioteca de Toledo... una gran colección de conocimientos de múltiples Civilizaciones! A tenerlo en cuenta!el 16 de Enero del 2023 por Rafa - Camino sin señalizar
6El primer capítulo destaca la estrategia de la conciencia de no atacar de frente, sino esperar a…el 09 de Enero del 2023 por Miguel
Aún no se ha publicado ninguna opinión de este libro.
Tu opinión es importante para la Comunidad.
Si has leído este libro, dinos qué te ha parecido.