libros más populares esta semana
Dónde comprarlo
Sinopsis
Este ensayo se estructura en tres grandes bloques temáticos. En primer lugar, se reúnen aquí los estudios sobre los pioneros —desde un punto de vista filológico y no sólo teórico— de la Literatura Comparada en nuestro país: Juan Antonio Pellicer y Saforcada (1738-1816), Marcelino Menéndez Pelayo (1856-1912) y Alejandro Cioranescu (1911-1999). Estos tres estudios nos conducen a los dos temas planteados en el presente ensayo: la relación entre Poesía y Traducción y la que mantienen Exilio y Traducción.
La Parte I, dedicada a Traducción y Poesía, sondea la cuestión desde un punto de vista filológico e historiográfico. La investigación discurre por tres grandes avenidas: una, la puramente histórica, con especial atención a algunas figuras señeras del siglo XX que cabría definir como traductores-poetas o poetas-traductores, otra, la de la relación entre literaturas próximas y que comparten territorio, como es el caso de la poesía catalana y la española, y, por último, la reflexión en torno de algunas de las grandes influencias de la poesía española.
La Parte II se ocupa de la relación entre Exilio y Traducción. Se ilustra el tema en torno a dos figuras del exilio republicano español: el poeta catalán (y excelente traductor) Agustí Bartra (1908-1982), y el «,caso Cernuda»,, una de las historias de relaciones literarias más interesantes que presenta la generación del 27. Asimismo, se trata de las formas de «,exilio interior»,, para la traducción, y se ilustra dicha tesitura en la obra de Juan Ortega Costa (1901-1966).
La Parte III es tan sólo una Coda, un tema de investigación que está en marcha y al que, como en el caso de las relaciones entre las literaturas española y catalana, poca atención se ha dedicado hasta el momento: la literatura hispanofilipina del siglo XIX, esto es, anterior, en lo esencial, al final de la colonia española en 1898, y en especial José Rizal (1861-1896), el poeta nacional filipino, que escribió su obra en español.
La Parte I, dedicada a Traducción y Poesía, sondea la cuestión desde un punto de vista filológico e historiográfico. La investigación discurre por tres grandes avenidas: una, la puramente histórica, con especial atención a algunas figuras señeras del siglo XX que cabría definir como traductores-poetas o poetas-traductores, otra, la de la relación entre literaturas próximas y que comparten territorio, como es el caso de la poesía catalana y la española, y, por último, la reflexión en torno de algunas de las grandes influencias de la poesía española.
La Parte II se ocupa de la relación entre Exilio y Traducción. Se ilustra el tema en torno a dos figuras del exilio republicano español: el poeta catalán (y excelente traductor) Agustí Bartra (1908-1982), y el «,caso Cernuda»,, una de las historias de relaciones literarias más interesantes que presenta la generación del 27. Asimismo, se trata de las formas de «,exilio interior»,, para la traducción, y se ilustra dicha tesitura en la obra de Juan Ortega Costa (1901-1966).
La Parte III es tan sólo una Coda, un tema de investigación que está en marcha y al que, como en el caso de las relaciones entre las literaturas española y catalana, poca atención se ha dedicado hasta el momento: la literatura hispanofilipina del siglo XIX, esto es, anterior, en lo esencial, al final de la colonia española en 1898, y en especial José Rizal (1861-1896), el poeta nacional filipino, que escribió su obra en español.
Comparte con tus amigos
Cuéntanos qué te ha parecido este libro
Ver libros de la categoría
Últimos comentarios
- El juego del alma
1No ha terminado de engancharme, pasable sin másel 25 de Octubre del 2023 por Sara - El accidente en el retrovisor
1Un libro que me ha enganchado desde el primer capítulo y no podía dejar de leer. Me…el 25 de Octubre del 2023 por Sara - Camino sin señalizar
6A veces es difícil seguir lo que nos dice nuestra conciencia,por mucho que queramos, la conciencia siempre…el 22 de Enero del 2023 por Isa - Abierto: la historia del progreso humano
2La Biblioteca de Toledo... una gran colección de conocimientos de múltiples Civilizaciones! A tenerlo en cuenta!el 16 de Enero del 2023 por Rafa - Camino sin señalizar
6El primer capítulo destaca la estrategia de la conciencia de no atacar de frente, sino esperar a…el 09 de Enero del 2023 por Miguel
Aún no se ha publicado ninguna opinión de este libro.
Tu opinión es importante para la Comunidad.
Si has leído este libro, dinos qué te ha parecido.