libros más populares esta semana
Sinopsis
En esta nueva obra, Paul Singer realiza una formulación original de los elementos necesarios para el análisis histórico-estructural del empleo y de la fuerza de trabajo en el desarrollo capitalista, especialmente en los países subdesarrollados.
Aunque se pueda analizar aisladamente el modo de producción capitalista, abstrayendo los otros modos de producción articulados con él, este análisis halla sus límites precisamente en los aspectos en que es decisiva su interacción. Y si en los países no desarrollados el capitalismo es el modo de producción dominante, sin embargo, considerables sectores de la población están todavía insertos en otros modos de producción.
En lo que se refiere a la teoría del empleo, la presencia significativa de otros modos de producción articulados y subordinados al capitalismo es de gran importancia por cuanto la oferta de fuerza de trabajo no es sólo el resultado de la dinámica poblacional sino de su movimiento entre los diferentes modos de producción. En consecuencia, una teoría del empleo que pretenda dar cuenta de lo que ocurre en economías no desarrolladas tiene que partir del análisis de esta dinámica.
Inicialmente Singer analiza las formas de articulación del capitalismo con otros modos de producción en economías no desarrolladas a través del prisma de la reproducción, con la intención de desarrollar, a partir de las categorías utilizadas en el segundo libro de El capital, un modelo teórico de las fluctuaciones coyunturales que incorpore el progreso tecnológico como resorte principal de su dinámica. En la segunda parte profundiza las nociones de producción y reproducción de la fuerza de trabajo por el capital.
Aunque se pueda analizar aisladamente el modo de producción capitalista, abstrayendo los otros modos de producción articulados con él, este análisis halla sus límites precisamente en los aspectos en que es decisiva su interacción. Y si en los países no desarrollados el capitalismo es el modo de producción dominante, sin embargo, considerables sectores de la población están todavía insertos en otros modos de producción.
En lo que se refiere a la teoría del empleo, la presencia significativa de otros modos de producción articulados y subordinados al capitalismo es de gran importancia por cuanto la oferta de fuerza de trabajo no es sólo el resultado de la dinámica poblacional sino de su movimiento entre los diferentes modos de producción. En consecuencia, una teoría del empleo que pretenda dar cuenta de lo que ocurre en economías no desarrolladas tiene que partir del análisis de esta dinámica.
Inicialmente Singer analiza las formas de articulación del capitalismo con otros modos de producción en economías no desarrolladas a través del prisma de la reproducción, con la intención de desarrollar, a partir de las categorías utilizadas en el segundo libro de El capital, un modelo teórico de las fluctuaciones coyunturales que incorpore el progreso tecnológico como resorte principal de su dinámica. En la segunda parte profundiza las nociones de producción y reproducción de la fuerza de trabajo por el capital.
Comparte con tus amigos
Cuéntanos qué te ha parecido este libro
Ver libros de la categoría
Últimos comentarios
- El juego del alma
1No ha terminado de engancharme, pasable sin másel 25 de Octubre del 2023 por Sara - El accidente en el retrovisor
1Un libro que me ha enganchado desde el primer capítulo y no podía dejar de leer. Me…el 25 de Octubre del 2023 por Sara - Camino sin señalizar
6A veces es difícil seguir lo que nos dice nuestra conciencia,por mucho que queramos, la conciencia siempre…el 22 de Enero del 2023 por Isa - Abierto: la historia del progreso humano
2La Biblioteca de Toledo... una gran colección de conocimientos de múltiples Civilizaciones! A tenerlo en cuenta!el 16 de Enero del 2023 por Rafa - Camino sin señalizar
6El primer capítulo destaca la estrategia de la conciencia de no atacar de frente, sino esperar a…el 09 de Enero del 2023 por Miguel
Aún no se ha publicado ninguna opinión de este libro.
Tu opinión es importante para la Comunidad.
Si has leído este libro, dinos qué te ha parecido.