libros más populares esta semana
Sinopsis
Pasó el tiempo en que los fines individuales y colectivos de la educación, desde la perspectiva del alumno o del profesor, estaban claros o podían darse por sentados. La pluralidad de objetivos de los sectores implicados, la rápida sucesión de las reformas institucionales, las incertidumbres respecto del cometido profesional - por no hablar ya de la diversidad individual y colectiva - las crecientes demandas de libertad y experimentación, la multiculturalidad sobrevenida o la globalización rampante dibujan un nuevo escenario a la vez atractivo y amenazador, pleno de oportunidades pero trufado de riesgos.
El cambio social sobrepasa el ritmo del cambio escolar, el valor del trabajo se tambalea en la sociedad del conocimiento, el derecho a la ciudadanía se ve abocado a un inevitable forcejeo con los límites del Estado-nación, familia y escuela no consiguen hallar el camino del diálogo, los criterios sociales de igualdad y justicia encuentran difícil acomodo en la escuela, las organizaciones escolares chirrían ante las turbulencias de su entorno, la profesión docente se debate en busca de una identidad satisfactoria.
Esta obra propone examinar con distancia, pero con profundidad, los procesos de cambio en que se hallan inmersas la institución escolar y la profesión docente para, así, devolver a ambas el papel activo que antes tuvieran en el desarrollo social.
*******************
Contenido
Págs.
PRÓLOGO .................................................................................................................................. 9
CAPÍTULO PRIMERO: La educación y el cambio social .................................. .................... 13
El cambio suprageneracional, o la sociedad sin escuelas, 15.- El cambio intergeneracional, o la época dorada de la institución, 18.- El cambio intrageneracional, o la crisis del sistema educativo, 20.- Diversos alumnos y diversos profesores, 23.
CAPÍTULO II: El trabajo en la sociedad del conocimiento........................................................ 26
La sociedad industrial y el desarrollo de la escuela de masas, 27.- Los desajustes entre la educación y el mundo del trabajo, 30.- Educar en la sociedad del conocimiento, 35.
CAPÍTULO III: La ciudadanía en la era de la globalización .................................................... 44
La escuela y la formación del Estado-nación, 46.- La educación intercultural en la sociedad multicultural, 49.- La formación humanista en la sociedad global, 56.
CAPÍTULO IV : Encuentros y desencuentros familia - escuela ............................................. 61
Comunidad, familia y custodia: el adiós a la tradición, 62.- La socialización de la socialización y el imperialismo escolar, 66.- El desplome de la jerarquía escuela - familia, 71.
CAPÍTULO V: Educación y justicia social .............................................................................. 74
Desigualdad social e igualdad territorial, 75.- Las políticas igualitarias y sus desiguales resultados, 78.- El difícil equilibrio de igualdad, libertad y diversidad, 83.
CAPÍTULO VI: Los centros, su organización y su entorno ................................................... 90
La crisis de la organización escolar, o la quiebra del sistema racional, 92.- La organización escolar como sistema natural, o la disolución en sus elementos, 98.- La necesaria primacía del sistema, o la apertura al entorno, 101.
CAPÍTULO VII: Las transformaciones de la profesión........................................................... 106
Naturaleza y composición social de la profesión, 108.- Estrategia colectiva y jurisdicción profesional, 115.- El cambio en los modelos de profesionalidad, 118.
EPÍLOGO: Prometeo y Epimeteo ........................................................................................ 124
BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................ 126
El cambio social sobrepasa el ritmo del cambio escolar, el valor del trabajo se tambalea en la sociedad del conocimiento, el derecho a la ciudadanía se ve abocado a un inevitable forcejeo con los límites del Estado-nación, familia y escuela no consiguen hallar el camino del diálogo, los criterios sociales de igualdad y justicia encuentran difícil acomodo en la escuela, las organizaciones escolares chirrían ante las turbulencias de su entorno, la profesión docente se debate en busca de una identidad satisfactoria.
Esta obra propone examinar con distancia, pero con profundidad, los procesos de cambio en que se hallan inmersas la institución escolar y la profesión docente para, así, devolver a ambas el papel activo que antes tuvieran en el desarrollo social.
*******************
Contenido
Págs.
PRÓLOGO .................................................................................................................................. 9
CAPÍTULO PRIMERO: La educación y el cambio social .................................. .................... 13
El cambio suprageneracional, o la sociedad sin escuelas, 15.- El cambio intergeneracional, o la época dorada de la institución, 18.- El cambio intrageneracional, o la crisis del sistema educativo, 20.- Diversos alumnos y diversos profesores, 23.
CAPÍTULO II: El trabajo en la sociedad del conocimiento........................................................ 26
La sociedad industrial y el desarrollo de la escuela de masas, 27.- Los desajustes entre la educación y el mundo del trabajo, 30.- Educar en la sociedad del conocimiento, 35.
CAPÍTULO III: La ciudadanía en la era de la globalización .................................................... 44
La escuela y la formación del Estado-nación, 46.- La educación intercultural en la sociedad multicultural, 49.- La formación humanista en la sociedad global, 56.
CAPÍTULO IV : Encuentros y desencuentros familia - escuela ............................................. 61
Comunidad, familia y custodia: el adiós a la tradición, 62.- La socialización de la socialización y el imperialismo escolar, 66.- El desplome de la jerarquía escuela - familia, 71.
CAPÍTULO V: Educación y justicia social .............................................................................. 74
Desigualdad social e igualdad territorial, 75.- Las políticas igualitarias y sus desiguales resultados, 78.- El difícil equilibrio de igualdad, libertad y diversidad, 83.
CAPÍTULO VI: Los centros, su organización y su entorno ................................................... 90
La crisis de la organización escolar, o la quiebra del sistema racional, 92.- La organización escolar como sistema natural, o la disolución en sus elementos, 98.- La necesaria primacía del sistema, o la apertura al entorno, 101.
CAPÍTULO VII: Las transformaciones de la profesión........................................................... 106
Naturaleza y composición social de la profesión, 108.- Estrategia colectiva y jurisdicción profesional, 115.- El cambio en los modelos de profesionalidad, 118.
EPÍLOGO: Prometeo y Epimeteo ........................................................................................ 124
BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................ 126
Comparte con tus amigos
Cuéntanos qué te ha parecido este libro
Ver libros de la categoría
Últimos comentarios
- El juego del alma
1No ha terminado de engancharme, pasable sin másel 25 de Octubre del 2023 por Sara - El accidente en el retrovisor
1Un libro que me ha enganchado desde el primer capítulo y no podía dejar de leer. Me…el 25 de Octubre del 2023 por Sara - Camino sin señalizar
6A veces es difícil seguir lo que nos dice nuestra conciencia,por mucho que queramos, la conciencia siempre…el 22 de Enero del 2023 por Isa - Abierto: la historia del progreso humano
2La Biblioteca de Toledo... una gran colección de conocimientos de múltiples Civilizaciones! A tenerlo en cuenta!el 16 de Enero del 2023 por Rafa - Camino sin señalizar
6El primer capítulo destaca la estrategia de la conciencia de no atacar de frente, sino esperar a…el 09 de Enero del 2023 por Miguel
Aún no se ha publicado ninguna opinión de este libro.
Tu opinión es importante para la Comunidad.
Si has leído este libro, dinos qué te ha parecido.