libros más populares esta semana
Sinopsis
El Foro Social Mundial permite la experimentación de una práctica política coherente con el tipo de sociedad, igualitaria y democrática, por la que luchan todos los que hoy se oponen al neoliberalismo. Irrumpió en el escenario como un viento nuevo, que asumió la horizontalidad de las estructuras en red y afirmó la presencia de la sociedad civil en la acción política. Este reencuentro con la utopía es para Chico Whitaker la razón más profunda del éxito del Foro Social Mundial.
El gran desafío que el Foro enfrenta hoy es el de continuar cumpliendo su papel de espacio abierto, al servicio de la lucha de la sociedad para que prevalezca, en todas partes, la justicia social, la solidaridad y la paz.
A través del relato de la historia del Foro Social Mundial, visto desde dentro –desde la gestación de la idea, las dificultades encontradas, las perspectivas que se abrieron, los pequeños episodios vividos durantes este camino-, este libro ofrece una visión amplia y clara de las múltiples dimensiones de esta iniciativa, que rápidamente se ha convertido en la mayor novedad política de los últimos tiempos.
Chico Whitaker (1931) ha representado en el Comité Organizador del Foro Social Mundial, la Comisión Brasileña Justicia y Paz. En la década de 1950 fue militante de la juventud de la Iglesia Católica en Brasil. Formado en arquitectura, trabajó en planificación urbana y regional, fue director de Planificación de la SUPRA, organismo federal encargado de la reforma agraria en Brasil. En 1966 tuvo que exiliarse durante quince años. De vuelta a Brasil fue asesor del caaardenal arzobispo de Sao Paulo, fue concejal por el PT durante dos legislaturas, en la Cámara Municipal de Sao Paulo, y de 1996 a 2003 asumió el Secretariado de la Comisión Brasileña de Justicia y Paz.
El gran desafío que el Foro enfrenta hoy es el de continuar cumpliendo su papel de espacio abierto, al servicio de la lucha de la sociedad para que prevalezca, en todas partes, la justicia social, la solidaridad y la paz.
A través del relato de la historia del Foro Social Mundial, visto desde dentro –desde la gestación de la idea, las dificultades encontradas, las perspectivas que se abrieron, los pequeños episodios vividos durantes este camino-, este libro ofrece una visión amplia y clara de las múltiples dimensiones de esta iniciativa, que rápidamente se ha convertido en la mayor novedad política de los últimos tiempos.
Chico Whitaker (1931) ha representado en el Comité Organizador del Foro Social Mundial, la Comisión Brasileña Justicia y Paz. En la década de 1950 fue militante de la juventud de la Iglesia Católica en Brasil. Formado en arquitectura, trabajó en planificación urbana y regional, fue director de Planificación de la SUPRA, organismo federal encargado de la reforma agraria en Brasil. En 1966 tuvo que exiliarse durante quince años. De vuelta a Brasil fue asesor del caaardenal arzobispo de Sao Paulo, fue concejal por el PT durante dos legislaturas, en la Cámara Municipal de Sao Paulo, y de 1996 a 2003 asumió el Secretariado de la Comisión Brasileña de Justicia y Paz.
Comparte con tus amigos
Cuéntanos qué te ha parecido este libro
Ver libros de la categoría
Últimos comentarios
- El juego del alma
1No ha terminado de engancharme, pasable sin másel 25 de Octubre del 2023 por Sara - El accidente en el retrovisor
1Un libro que me ha enganchado desde el primer capítulo y no podía dejar de leer. Me…el 25 de Octubre del 2023 por Sara - Camino sin señalizar
6A veces es difícil seguir lo que nos dice nuestra conciencia,por mucho que queramos, la conciencia siempre…el 22 de Enero del 2023 por Isa - Abierto: la historia del progreso humano
2La Biblioteca de Toledo... una gran colección de conocimientos de múltiples Civilizaciones! A tenerlo en cuenta!el 16 de Enero del 2023 por Rafa - Camino sin señalizar
6El primer capítulo destaca la estrategia de la conciencia de no atacar de frente, sino esperar a…el 09 de Enero del 2023 por Miguel
Aún no se ha publicado ninguna opinión de este libro.
Tu opinión es importante para la Comunidad.
Si has leído este libro, dinos qué te ha parecido.