libros más populares esta semana
Sinopsis
En su novela El nombre de la rosa, Umberto Eco pinta una discusión entre un monje y un franciscano sobre el humor de Jesús. El monje afirmaba que Jesús nunca rió, porque, según él, la risa no es compatible con la divinidad, cosa que el franciscano refutaba Biblia en mano. Eco describe al monje como un personaje adusto, rígido y arisco, que lucha para que desaparezca cualquier risa de las bocas y cualquier rastro de lo lúdico en los libros de su monasterio.
Que Jesús tuviera sentido del humor es una faceta que ni por asomo pasa por las mentes de la mayoría de las personas. Y es que estamos marcados por la imagen que se nos ha transmitido de Jesús, el maestro solemne de profundas doctrinas, discutidor con los judíos, serio y severo con los discípulos, como una suerte de gran catedrático universitario. Esa imagen la vemos plasmada en la iconografía. Pensamos más en Jesús como intelectual y polemista que como simplemente humano. La teología tradicional, así como la catequesis y la predicación, han acentuado la divinidad de Jesús hasta el punto de que tendemos a olvidar su humanidad o la vemos como una especie de paréntesis o concesión.
La primera parte de estas páginas es el resultado de una lectura curiosa de los evangelios en clave de humor, no buscando doctrinas, sino tratando de leer entre líneas, observando las huellas más que los pies y teniendo en mente la visión de la vida típicamente mediterránea, para descubrir el posible sentido del humor de Jesús. En un segundo momento, el horizonte inicial se amplía y nos preguntamos, más allá de Jesús, por el espíritu festivo en el cristianismo. Así es como esta segunda parte se centra en la alegría y la fiesta en la vida del cristiano a la luz de los testimonios del Nuevo Testamento.
Que Jesús tuviera sentido del humor es una faceta que ni por asomo pasa por las mentes de la mayoría de las personas. Y es que estamos marcados por la imagen que se nos ha transmitido de Jesús, el maestro solemne de profundas doctrinas, discutidor con los judíos, serio y severo con los discípulos, como una suerte de gran catedrático universitario. Esa imagen la vemos plasmada en la iconografía. Pensamos más en Jesús como intelectual y polemista que como simplemente humano. La teología tradicional, así como la catequesis y la predicación, han acentuado la divinidad de Jesús hasta el punto de que tendemos a olvidar su humanidad o la vemos como una especie de paréntesis o concesión.
La primera parte de estas páginas es el resultado de una lectura curiosa de los evangelios en clave de humor, no buscando doctrinas, sino tratando de leer entre líneas, observando las huellas más que los pies y teniendo en mente la visión de la vida típicamente mediterránea, para descubrir el posible sentido del humor de Jesús. En un segundo momento, el horizonte inicial se amplía y nos preguntamos, más allá de Jesús, por el espíritu festivo en el cristianismo. Así es como esta segunda parte se centra en la alegría y la fiesta en la vida del cristiano a la luz de los testimonios del Nuevo Testamento.
Comparte con tus amigos
Cuéntanos qué te ha parecido este libro
Ver libros de la categoría
Últimos comentarios
- El juego del alma
1No ha terminado de engancharme, pasable sin másel 25 de Octubre del 2023 por Sara - El accidente en el retrovisor
1Un libro que me ha enganchado desde el primer capítulo y no podía dejar de leer. Me…el 25 de Octubre del 2023 por Sara - Camino sin señalizar
6A veces es difícil seguir lo que nos dice nuestra conciencia,por mucho que queramos, la conciencia siempre…el 22 de Enero del 2023 por Isa - Abierto: la historia del progreso humano
2La Biblioteca de Toledo... una gran colección de conocimientos de múltiples Civilizaciones! A tenerlo en cuenta!el 16 de Enero del 2023 por Rafa - Camino sin señalizar
6El primer capítulo destaca la estrategia de la conciencia de no atacar de frente, sino esperar a…el 09 de Enero del 2023 por Miguel
Aún no se ha publicado ninguna opinión de este libro.
Tu opinión es importante para la Comunidad.
Si has leído este libro, dinos qué te ha parecido.