libros más populares esta semana
Sinopsis
Constituyó Madrid villa medieval de considerable importancia, y antes de asumir la capitalidad permanente ya ocupaba lugar destacado entre las poblaciones de los reinos de Castilla. No fue ciudad de primer orden, mas sí núcleo notable por su condición de plaza fuerte, a la que sumó agricultura próspera y notable artesanía.
Como en todo foco urbano, para comprender sus orígenes conviene estudiar previamente los condicionantes geográficos e históricos de la comarca que articula y su evolución a través de los tiempos. La fundación como ciudad ha de entenderse en función de ello y de la excelente situación que brindaba el solar primitivo como asiento de una alcazaba.
Con la incorporación a Castilla, Madrid superará ampliamente el carácter militar y a su crecimiento espacial unirá una diversificación del espectro económico y una intervención cada vez más constante en los asuntos del reino. Al igual que otros núcleos, la villa experimentó las consecuencias de la recesión bajomedieval pero su recuperación se mostró fortísima desde mediados del siglo XV. Aumento de población y superficie edificada, artesanía especializada y mercado importante fueron, unidos a las frecuentes presencias reales, los elementos sustentantes del floreciente Madrid que alcanza los comienzos de la Edad Moderna. Manuel Montero Vallejo es doctor en Historia y pertenece, desde muy joven, al Cuerpo de Catedráticos de Instituto. Especializado en arte, historia y urbanismo medievales, y muy particularmente en lo referente a Madrid, ha impartido cerca de centenar y medio de conferencias y cursos en universidades y organismos públicos y privados y ha desarrollado importantes labores de asesoría en proyectos de arqueología y urbanismo. Destaca especialmente en su faceta de investigador, con 70 títulos publicados entre libros y artículos. Ha recibido diversas distinciones, y es miembro numerario del Instituto de Estudios Madrileños y académico correspondiente de la Real de Bellas Artes de San Fernando. La aparición de "El Madrid medieval" en 1987 supuso cambio considerable en la perspectiva de los estudios medievales madrileños. Con esta nueva edición revisada cuidadosamente, Ediciones La Librería pretende ofrecer a sus lectores un útil instrumento para el serio conocimiento del Madrid del Medievo.
Como en todo foco urbano, para comprender sus orígenes conviene estudiar previamente los condicionantes geográficos e históricos de la comarca que articula y su evolución a través de los tiempos. La fundación como ciudad ha de entenderse en función de ello y de la excelente situación que brindaba el solar primitivo como asiento de una alcazaba.
Con la incorporación a Castilla, Madrid superará ampliamente el carácter militar y a su crecimiento espacial unirá una diversificación del espectro económico y una intervención cada vez más constante en los asuntos del reino. Al igual que otros núcleos, la villa experimentó las consecuencias de la recesión bajomedieval pero su recuperación se mostró fortísima desde mediados del siglo XV. Aumento de población y superficie edificada, artesanía especializada y mercado importante fueron, unidos a las frecuentes presencias reales, los elementos sustentantes del floreciente Madrid que alcanza los comienzos de la Edad Moderna. Manuel Montero Vallejo es doctor en Historia y pertenece, desde muy joven, al Cuerpo de Catedráticos de Instituto. Especializado en arte, historia y urbanismo medievales, y muy particularmente en lo referente a Madrid, ha impartido cerca de centenar y medio de conferencias y cursos en universidades y organismos públicos y privados y ha desarrollado importantes labores de asesoría en proyectos de arqueología y urbanismo. Destaca especialmente en su faceta de investigador, con 70 títulos publicados entre libros y artículos. Ha recibido diversas distinciones, y es miembro numerario del Instituto de Estudios Madrileños y académico correspondiente de la Real de Bellas Artes de San Fernando. La aparición de "El Madrid medieval" en 1987 supuso cambio considerable en la perspectiva de los estudios medievales madrileños. Con esta nueva edición revisada cuidadosamente, Ediciones La Librería pretende ofrecer a sus lectores un útil instrumento para el serio conocimiento del Madrid del Medievo.
Comparte con tus amigos
Cuéntanos qué te ha parecido este libro
Ver libros de la categoría
Últimos comentarios
- El juego del alma
1No ha terminado de engancharme, pasable sin másel 25 de Octubre del 2023 por Sara - El accidente en el retrovisor
1Un libro que me ha enganchado desde el primer capítulo y no podía dejar de leer. Me…el 25 de Octubre del 2023 por Sara - Camino sin señalizar
6A veces es difícil seguir lo que nos dice nuestra conciencia,por mucho que queramos, la conciencia siempre…el 22 de Enero del 2023 por Isa - Abierto: la historia del progreso humano
2La Biblioteca de Toledo... una gran colección de conocimientos de múltiples Civilizaciones! A tenerlo en cuenta!el 16 de Enero del 2023 por Rafa - Camino sin señalizar
6El primer capítulo destaca la estrategia de la conciencia de no atacar de frente, sino esperar a…el 09 de Enero del 2023 por Miguel
Aún no se ha publicado ninguna opinión de este libro.
Tu opinión es importante para la Comunidad.
Si has leído este libro, dinos qué te ha parecido.