libros más populares esta semana
Sinopsis
El mal de Q. reúne los cuentos escritos por Antonio Tello entre 1968 y 2009. Constituyen en su conjunto una pieza crucial de la literatura argentina del exilio. En la estela de grandes maestros como Borges, Kafka o Faulkner, estos cuentos enigmáticos y tensos revelan la obstinación de Tello por el lenguaje y por la constante lucha del ser humano contra la adversidad y la violencia del mundo. Sostenidos por una prosa marcadamente lírica, los treinta y dos cuentos reunidos en El mal de Q. forman parte de un genuino universo narrativo que fluctúa de la vigilia al sueño y de lo real a lo simbólico, lo que confiere a estas historias un tono heroico que hechiza al lector y lo traslada al tiempo de la leyenda y del mito. Sus personajes, condenados a la soledad, al éxodo y al desarraigo, se enfrentan a un destino que aparece bajo la forma de una amenaza invisible y se ven obligados a transitar un presente inestable que trastoca sus identidades y los lugares que habitan, hasta convertirlos en extranjeros del mundo.
Comparte con tus amigos
Cuéntanos qué te ha parecido este libro
Ver libros de la categoría
Últimos comentarios
- El juego del alma
1No ha terminado de engancharme, pasable sin másel 25 de Octubre del 2023 por Sara - El accidente en el retrovisor
1Un libro que me ha enganchado desde el primer capítulo y no podía dejar de leer. Me…el 25 de Octubre del 2023 por Sara - Camino sin señalizar
6A veces es difícil seguir lo que nos dice nuestra conciencia,por mucho que queramos, la conciencia siempre…el 22 de Enero del 2023 por Isa - Abierto: la historia del progreso humano
2La Biblioteca de Toledo... una gran colección de conocimientos de múltiples Civilizaciones! A tenerlo en cuenta!el 16 de Enero del 2023 por Rafa - Camino sin señalizar
6El primer capítulo destaca la estrategia de la conciencia de no atacar de frente, sino esperar a…el 09 de Enero del 2023 por Miguel
Aún no se ha publicado ninguna opinión de este libro.
Tu opinión es importante para la Comunidad.
Si has leído este libro, dinos qué te ha parecido.