libros más populares esta semana
Sinopsis
"Había en Constantinopla una colonia intérlope de renegados que vendían a la Europa cristiana noticias más o menos exactas del mundo oriental." Cuando, el 29 de marzo de 1929, el joven Fernand Braudel empieza a elaborar archivos a partir de sus primeras investigaciones, de las que se han extraído estas líneas, no sabe todavía que el Mediterráneo ocupará su atención durante casi treinta años: además de su tesis, que se convertirá en un clásico, le consagrará los numerosos escritos --artículos, conferencias, reseñas, prefacios-- que componen esta obra.
Naturalmente, estos textos tratan en primer lugar de África del Norte, donde imparte clases hasta 1932. Luego toman el relevo España, en particular la de Carlos V y Felipe II, e Italia, la de Venecia, Génova y Florencia en los siglos XVI y XVII, países que seguirán siendo objeto de su interés durante toda su vida. Y se trata de escritos largamente madurados y varias veces reelaborados, como era costumbre en el autor, que no sólo presentan colectivamente un agradable aroma familiar, materializado en constantes remisiones de uno a otro, sino que además son perfecto ejemplo de los métodos de Braudel: dar más importancia a las referencias concretas que a las grandes "teorías" o "metodologías". De esta manera, el libro acaba evidenciando menos la multiplicidad y la diversidad del historiador Braudel que la continuidad de un pensamiento siempre ávido de nuevas investigaciones, por muy alejadas que se encontraran, en principio, de sus propósitos.
Naturalmente, estos textos tratan en primer lugar de África del Norte, donde imparte clases hasta 1932. Luego toman el relevo España, en particular la de Carlos V y Felipe II, e Italia, la de Venecia, Génova y Florencia en los siglos XVI y XVII, países que seguirán siendo objeto de su interés durante toda su vida. Y se trata de escritos largamente madurados y varias veces reelaborados, como era costumbre en el autor, que no sólo presentan colectivamente un agradable aroma familiar, materializado en constantes remisiones de uno a otro, sino que además son perfecto ejemplo de los métodos de Braudel: dar más importancia a las referencias concretas que a las grandes "teorías" o "metodologías". De esta manera, el libro acaba evidenciando menos la multiplicidad y la diversidad del historiador Braudel que la continuidad de un pensamiento siempre ávido de nuevas investigaciones, por muy alejadas que se encontraran, en principio, de sus propósitos.
Comparte con tus amigos
Cuéntanos qué te ha parecido este libro
Ver libros de la categoría
Últimos comentarios
- El juego del alma
1No ha terminado de engancharme, pasable sin másel 25 de Octubre del 2023 por Sara - El accidente en el retrovisor
1Un libro que me ha enganchado desde el primer capítulo y no podía dejar de leer. Me…el 25 de Octubre del 2023 por Sara - Camino sin señalizar
6A veces es difícil seguir lo que nos dice nuestra conciencia,por mucho que queramos, la conciencia siempre…el 22 de Enero del 2023 por Isa - Abierto: la historia del progreso humano
2La Biblioteca de Toledo... una gran colección de conocimientos de múltiples Civilizaciones! A tenerlo en cuenta!el 16 de Enero del 2023 por Rafa - Camino sin señalizar
6El primer capítulo destaca la estrategia de la conciencia de no atacar de frente, sino esperar a…el 09 de Enero del 2023 por Miguel
Aún no se ha publicado ninguna opinión de este libro.
Tu opinión es importante para la Comunidad.
Si has leído este libro, dinos qué te ha parecido.