libros más populares esta semana
Sinopsis
Realmente lo que estoy comenzando a hacer no es una lección magistral, para lo que estoy claramente y conscientemente incapacitado, y pido sinceramente perdón a todos los catedráticos y profesores por mi atrevimiento, sino simplemente la exposición de una serie de reflexiones que se van teniendo a través del tiempo, unas veces por la lectura de algunos libros y otras por los diversos problemas que uno tiene que afrontar.
No hablaré de la historia del arte, pero siempre tendré en cuenta todo el arte del pasado que yo pueda ser capaz de recordar, y sobre todo soy consciente de que si en el momento de la creación de una obra de arte todo ese arte del pasado está pensando, hasta oprimiendo, al creador, en el momento final de la obra acabada toda la historia del arte queda transformada porque se ha modificado el punto de vista.
Gustavo Torner
Gustavo Torner nace en Cuenca en 1925. Funda el Museo de Arte Abstracto de Cuenca en 1966. Entre 1989 y 1993 diseña y ejecuta las vidrieras para la Capilla Mayor (siglo XII) y el Hastial Sur (siglo XV) de la Catedral de Cuenca. De 1982 a 1985 colabora en el equipo de reestructuración del Museo del Prado. Desde mediados de los años setenta trabaja como asesor artístico de la Fundación Juan March de Madrid. En 1993 ingresó en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Muchos de sus cuadros y esculturas forman parte del patrimonio artístico en museos de todo el mundo.
No hablaré de la historia del arte, pero siempre tendré en cuenta todo el arte del pasado que yo pueda ser capaz de recordar, y sobre todo soy consciente de que si en el momento de la creación de una obra de arte todo ese arte del pasado está pensando, hasta oprimiendo, al creador, en el momento final de la obra acabada toda la historia del arte queda transformada porque se ha modificado el punto de vista.
Gustavo Torner
Gustavo Torner nace en Cuenca en 1925. Funda el Museo de Arte Abstracto de Cuenca en 1966. Entre 1989 y 1993 diseña y ejecuta las vidrieras para la Capilla Mayor (siglo XII) y el Hastial Sur (siglo XV) de la Catedral de Cuenca. De 1982 a 1985 colabora en el equipo de reestructuración del Museo del Prado. Desde mediados de los años setenta trabaja como asesor artístico de la Fundación Juan March de Madrid. En 1993 ingresó en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Muchos de sus cuadros y esculturas forman parte del patrimonio artístico en museos de todo el mundo.
Comparte con tus amigos
Cuéntanos qué te ha parecido este libro
Ver libros de la categoría
Últimos comentarios
- El juego del alma
1No ha terminado de engancharme, pasable sin másel 25 de Octubre del 2023 por Sara - El accidente en el retrovisor
1Un libro que me ha enganchado desde el primer capítulo y no podía dejar de leer. Me…el 25 de Octubre del 2023 por Sara - Camino sin señalizar
6A veces es difícil seguir lo que nos dice nuestra conciencia,por mucho que queramos, la conciencia siempre…el 22 de Enero del 2023 por Isa - Abierto: la historia del progreso humano
2La Biblioteca de Toledo... una gran colección de conocimientos de múltiples Civilizaciones! A tenerlo en cuenta!el 16 de Enero del 2023 por Rafa - Camino sin señalizar
6El primer capítulo destaca la estrategia de la conciencia de no atacar de frente, sino esperar a…el 09 de Enero del 2023 por Miguel
Aún no se ha publicado ninguna opinión de este libro.
Tu opinión es importante para la Comunidad.
Si has leído este libro, dinos qué te ha parecido.