libros más populares esta semana
Sinopsis
La conmemoración del vigésimo aniversario de la caída del Muro de Berlín, el 9 de noviembre de 1989, constituye un hito que sin duda merece suscitar la reflexión de cualquier europeo comprometido con su tiempo. No en vano se trata del acontecimiento de mayor repercusión mediática y de mayor carga simbólica del vasto y complejo proceso de transformaciones políticas, sociales, institucionales y económicas que se ha verificado en la mitad oriental de Europa a lo largo de las dos últimas décadas, y que ha llevado a la plena democratización y a la histórica reunificación de nuestro continente tras su forzosa fractura cuatro décadas atrás.
Partiendo de la base de que las revoluciones de 1989 no fueron una simple concatenación de movimientos de protesta de relevancia puramente interna, sino un acontecimiento político genuinamente europeo que debería ser sentido como propio en cualquier rincón de nuestro continente, el presente volumen pretende brindar elementos de juicio suficientes para llevar a cabo una evaluación global, fundamentada y crítica de los profundos cambios vividos en Europa durante estas dos décadas. Todo ello a través de un análisis comparado, multidisciplinar, y crítico de los aspectos más relevantes de estos procesos –como son el cambio en la interpretación de la Historia, en la configuración de las relaciones sociales y de la cultura política, en la conceptualización y el papel del pluralismo político, en el diseño institucional, en las relaciones internacionales, en la concepción de la seguridad y de las amenazas potenciales a la misma, en el manejo de la diversidad generado por la eclosión de los nacionalismos y la generalización de los flujos migratorios, en la economía y el sistema económico, y en la concepción del otro, ahora que las fronteras han empezado a desvanecerse– y de la mano de varios de los más reputados expertos en la región procedentes tanto de España como de la propia Europa Centro-oriental.
Una reflexión que a su vez debería servir de pórtico a otra, si cabe más inaplazable, en torno a lo que el futuro depara a nuestro –ahora, nuevamente unificado– continente.
Partiendo de la base de que las revoluciones de 1989 no fueron una simple concatenación de movimientos de protesta de relevancia puramente interna, sino un acontecimiento político genuinamente europeo que debería ser sentido como propio en cualquier rincón de nuestro continente, el presente volumen pretende brindar elementos de juicio suficientes para llevar a cabo una evaluación global, fundamentada y crítica de los profundos cambios vividos en Europa durante estas dos décadas. Todo ello a través de un análisis comparado, multidisciplinar, y crítico de los aspectos más relevantes de estos procesos –como son el cambio en la interpretación de la Historia, en la configuración de las relaciones sociales y de la cultura política, en la conceptualización y el papel del pluralismo político, en el diseño institucional, en las relaciones internacionales, en la concepción de la seguridad y de las amenazas potenciales a la misma, en el manejo de la diversidad generado por la eclosión de los nacionalismos y la generalización de los flujos migratorios, en la economía y el sistema económico, y en la concepción del otro, ahora que las fronteras han empezado a desvanecerse– y de la mano de varios de los más reputados expertos en la región procedentes tanto de España como de la propia Europa Centro-oriental.
Una reflexión que a su vez debería servir de pórtico a otra, si cabe más inaplazable, en torno a lo que el futuro depara a nuestro –ahora, nuevamente unificado– continente.
Comparte con tus amigos
Cuéntanos qué te ha parecido este libro
Ver libros de la categoría
Últimos comentarios
- El juego del alma
1No ha terminado de engancharme, pasable sin másel 25 de Octubre del 2023 por Sara - El accidente en el retrovisor
1Un libro que me ha enganchado desde el primer capítulo y no podía dejar de leer. Me…el 25 de Octubre del 2023 por Sara - Camino sin señalizar
6A veces es difícil seguir lo que nos dice nuestra conciencia,por mucho que queramos, la conciencia siempre…el 22 de Enero del 2023 por Isa - Abierto: la historia del progreso humano
2La Biblioteca de Toledo... una gran colección de conocimientos de múltiples Civilizaciones! A tenerlo en cuenta!el 16 de Enero del 2023 por Rafa - Camino sin señalizar
6El primer capítulo destaca la estrategia de la conciencia de no atacar de frente, sino esperar a…el 09 de Enero del 2023 por Miguel
Aún no se ha publicado ninguna opinión de este libro.
Tu opinión es importante para la Comunidad.
Si has leído este libro, dinos qué te ha parecido.