libros más populares esta semana
Sinopsis
El presente volumen presenta traducidas las fábulas completas de Fedro y Aviano. La importancia de Fedro (siglo I d.C.), como en otro tiempo la de Esopo, reside en haber elevado la fábula, hasta el momento presente como ingrediente auxiliar en otros géneros literarios como la sátira, a género literario autónomo. Consciente de que su obra es muy modesta y él un poeta menor, elige un género humilde para convertirse en la voz de la protesta impotente de los débiles. Por lo demás, aunque algunas de sus fábulas son traducción de las de Esopo, Fedro es un poeta original, que amplía y contamina temas tradicionales, creando fábulas totalmente nuevas que contienen elementos de crítica y de sátira contra la sociedad y la moral propias de la época. Aviano (siglos IV-V d.C.) compuso cuarenta y dos fábulas en distintos elegíacos. De menor valía literaria que la de Fedro y de estilo más barroco, la suya es una obra repleta de calcos léxicos y sintácticos de los poetas clásicos. A diferencia de Fedro, gozó de inmensa fortuna en la Edad Media.
Comparte con tus amigos
Cuéntanos qué te ha parecido este libro
Ver libros de la categoría
Últimos comentarios
- El juego del alma
1No ha terminado de engancharme, pasable sin másel 25 de Octubre del 2023 por Sara - El accidente en el retrovisor
1Un libro que me ha enganchado desde el primer capítulo y no podía dejar de leer. Me…el 25 de Octubre del 2023 por Sara - Camino sin señalizar
6A veces es difícil seguir lo que nos dice nuestra conciencia,por mucho que queramos, la conciencia siempre…el 22 de Enero del 2023 por Isa - Abierto: la historia del progreso humano
2La Biblioteca de Toledo... una gran colección de conocimientos de múltiples Civilizaciones! A tenerlo en cuenta!el 16 de Enero del 2023 por Rafa - Camino sin señalizar
6El primer capítulo destaca la estrategia de la conciencia de no atacar de frente, sino esperar a…el 09 de Enero del 2023 por Miguel
Aún no se ha publicado ninguna opinión de este libro.
Tu opinión es importante para la Comunidad.
Si has leído este libro, dinos qué te ha parecido.