libros más populares esta semana
Sinopsis
Presentación de Mariano Aguirre.
Este libro presenta una síntesis del estado de la cuestión de la Investigación y los Estudios para la Paz en los últimos años y su interacción con las propuestas filosóficas. Vicent Martínez recoge en él, el compromiso público de la filosofía en los Estudios para la Paz, la actualización crítica de la Filosofía para la Paz de Kant, y un balance de la situación actual de la Investigación para la Paz y de la acción humanitaria, así como los estudios para el desarrollo y su actualización crítica: los estudios del postdesarrollo y los nuevos estudios postcoloniales, como facilitadores del diálogo de civilizaciones propuesto por la ONU y la UNESCO. Propone la actualización del debate sobre los derechos humanos y su consideración desde otras culturas, el problema del género, la violencia y la cultura de paz, como alternativa a la globalización uniforme del pensamiento único, en el marco de las culturas para hacer las paces.
Vicent Martínez Guzmán (La Vall d´Uixó, 1949) es doctor en filosofía y profesor titular del departamento de filosofía y sociología de la Universitat Jaume I de Castellón. Ha realizado trabajos de Investigación en las Universidades de Frankfurt, Alemania, y California en Berkeley, Estados Unidos de América. Actualmente es director del Master Internacional de Estudios para la Paz y el Desarrollo de la Universitat Jaume I y de la cátedra UNESCO de Filosofía para la Paz. Cofundador del Centro Internacional Bancaja para la Paz y el Desarrollo de la Fundación Caja Castellón-Bancaja que ha sido galardonado con la Medalla de Oro Mathama Gandhi para la Paz y la No-Violencia en 1999. Promotor de programas de Estudios para la Paz y el Desarrollo en diferentes universidades de todo el mundo. Ha publicado sobre Didáctica de la Filosofía, Filosofía del Lenguaje, Fenomenología y Filosofía para la Paz. Entre sus últimas publicaciones ha sido editor de Teoría de la Paz, Valencia 1995, La Paz en Kant, doscientos años después, Valencia, 1997, y coeditor de Terra i Drets. Els drets humans i la pau a la fi del mil•lenni.
Este libro presenta una síntesis del estado de la cuestión de la Investigación y los Estudios para la Paz en los últimos años y su interacción con las propuestas filosóficas. Vicent Martínez recoge en él, el compromiso público de la filosofía en los Estudios para la Paz, la actualización crítica de la Filosofía para la Paz de Kant, y un balance de la situación actual de la Investigación para la Paz y de la acción humanitaria, así como los estudios para el desarrollo y su actualización crítica: los estudios del postdesarrollo y los nuevos estudios postcoloniales, como facilitadores del diálogo de civilizaciones propuesto por la ONU y la UNESCO. Propone la actualización del debate sobre los derechos humanos y su consideración desde otras culturas, el problema del género, la violencia y la cultura de paz, como alternativa a la globalización uniforme del pensamiento único, en el marco de las culturas para hacer las paces.
Vicent Martínez Guzmán (La Vall d´Uixó, 1949) es doctor en filosofía y profesor titular del departamento de filosofía y sociología de la Universitat Jaume I de Castellón. Ha realizado trabajos de Investigación en las Universidades de Frankfurt, Alemania, y California en Berkeley, Estados Unidos de América. Actualmente es director del Master Internacional de Estudios para la Paz y el Desarrollo de la Universitat Jaume I y de la cátedra UNESCO de Filosofía para la Paz. Cofundador del Centro Internacional Bancaja para la Paz y el Desarrollo de la Fundación Caja Castellón-Bancaja que ha sido galardonado con la Medalla de Oro Mathama Gandhi para la Paz y la No-Violencia en 1999. Promotor de programas de Estudios para la Paz y el Desarrollo en diferentes universidades de todo el mundo. Ha publicado sobre Didáctica de la Filosofía, Filosofía del Lenguaje, Fenomenología y Filosofía para la Paz. Entre sus últimas publicaciones ha sido editor de Teoría de la Paz, Valencia 1995, La Paz en Kant, doscientos años después, Valencia, 1997, y coeditor de Terra i Drets. Els drets humans i la pau a la fi del mil•lenni.
Comparte con tus amigos
Cuéntanos qué te ha parecido este libro
Ver libros de la categoría
Últimos comentarios
- El juego del alma
1No ha terminado de engancharme, pasable sin másel 25 de Octubre del 2023 por Sara - El accidente en el retrovisor
1Un libro que me ha enganchado desde el primer capítulo y no podía dejar de leer. Me…el 25 de Octubre del 2023 por Sara - Camino sin señalizar
6A veces es difícil seguir lo que nos dice nuestra conciencia,por mucho que queramos, la conciencia siempre…el 22 de Enero del 2023 por Isa - Abierto: la historia del progreso humano
2La Biblioteca de Toledo... una gran colección de conocimientos de múltiples Civilizaciones! A tenerlo en cuenta!el 16 de Enero del 2023 por Rafa - Camino sin señalizar
6El primer capítulo destaca la estrategia de la conciencia de no atacar de frente, sino esperar a…el 09 de Enero del 2023 por Miguel
Aún no se ha publicado ninguna opinión de este libro.
Tu opinión es importante para la Comunidad.
Si has leído este libro, dinos qué te ha parecido.