libros más populares esta semana
Sinopsis
Se han escrito muchas Historias de España
desde la obra de Modesto Lafuente
(1850-1867). Todas ellas han puesto mayor
interés en los siglos XVI y XVII (La España
de los Austrias) que en el siglo XVIII (La
España de los Borbones). Y es que los
Austrias, ya sea para la glosa del pasado
imperial, ya para la crítica romántico-liberal
de su absolutismo, suscitaron mucha más
atención que los Borbones. Lo cierto es que
la España de los Borbones fue asumida
con significativa discreción por los
historiadores. Sólo el canovismo histórico
(con su particular representante, Maldonado
Macanaz) de finales del siglo XIX glosó con
cierto fervor la España del siglo XVIII.
Esta «,Historia de España. Siglo XVIII»,
busca introducir algunas novedades en el
planteamiento del clásico libro-manual. La
primera es su propia composición que
prima mucho más de lo habitual la
dinámica política (aunque sigue el criterio
estructural de los diferentes ámbitos
temáticos: económico-social, político y
cultural). La segunda novedad es el énfasis
que hemos dado a los estados de cuestión
hitoriográficos referidos a los diversos reyes
y principales personajes históricos.
desde la obra de Modesto Lafuente
(1850-1867). Todas ellas han puesto mayor
interés en los siglos XVI y XVII (La España
de los Austrias) que en el siglo XVIII (La
España de los Borbones). Y es que los
Austrias, ya sea para la glosa del pasado
imperial, ya para la crítica romántico-liberal
de su absolutismo, suscitaron mucha más
atención que los Borbones. Lo cierto es que
la España de los Borbones fue asumida
con significativa discreción por los
historiadores. Sólo el canovismo histórico
(con su particular representante, Maldonado
Macanaz) de finales del siglo XIX glosó con
cierto fervor la España del siglo XVIII.
Esta «,Historia de España. Siglo XVIII»,
busca introducir algunas novedades en el
planteamiento del clásico libro-manual. La
primera es su propia composición que
prima mucho más de lo habitual la
dinámica política (aunque sigue el criterio
estructural de los diferentes ámbitos
temáticos: económico-social, político y
cultural). La segunda novedad es el énfasis
que hemos dado a los estados de cuestión
hitoriográficos referidos a los diversos reyes
y principales personajes históricos.
Comparte con tus amigos
Cuéntanos qué te ha parecido este libro
Ver libros de la categoría
Últimos comentarios
- El juego del alma
1No ha terminado de engancharme, pasable sin másel 25 de Octubre del 2023 por Sara - El accidente en el retrovisor
1Un libro que me ha enganchado desde el primer capítulo y no podía dejar de leer. Me…el 25 de Octubre del 2023 por Sara - Camino sin señalizar
6A veces es difícil seguir lo que nos dice nuestra conciencia,por mucho que queramos, la conciencia siempre…el 22 de Enero del 2023 por Isa - Abierto: la historia del progreso humano
2La Biblioteca de Toledo... una gran colección de conocimientos de múltiples Civilizaciones! A tenerlo en cuenta!el 16 de Enero del 2023 por Rafa - Camino sin señalizar
6El primer capítulo destaca la estrategia de la conciencia de no atacar de frente, sino esperar a…el 09 de Enero del 2023 por Miguel
Aún no se ha publicado ninguna opinión de este libro.
Tu opinión es importante para la Comunidad.
Si has leído este libro, dinos qué te ha parecido.