libros más populares esta semana
Sinopsis
Si la fenomenología hermenéutica de la acción de Paul Ricoeur tiene una enorme incidencia ético-política es, entre otras razones, porque, frente a la narratología formalista o a la semiótica estructural, abre las vías de la historicidad intrínseca de la función narrativa. Se hace imprescindible una poética de la historia vinculada a la temporalidad, en la que, si la explicación es necesaria, lo es también para comprender, porque es la configuración narrativa la que define la realidad histórica y, por tanto, la que nos constituye. La relación entre la acción de leer y la refiguración del texto, su recreación, es la clave del poder para que, en el entrecruzamiento entre la historia y la ficción, se teja narrativamente nuestra identidad.
Los trabajos ahora presentados son un recorrido privilegiado desde la matriz de filosofía y lenguaje hasta lo que se denomina «,la identidad narrativa»,. No se trata de una simple recopilación para especialistas, sino de una presentación de las cuestiones y planteamientos que ocupan a Paul Ricoeur. La comprensión de la narración histórica y de la identidad personal y colectiva ofrece las directrices básicas de obras ya clásicas como Temps et récit o Soi-même comme un autre. Se incluye en esta edición «,¿Qué es un texto?»,, trabajo clave, cruce y enlace de sus estudios entre la filosofía continental y la lingüística y el pensamiento anglosajones, a fin de subrayar este carácter creativo de la narración y de la acción de leer como destino del texto y de su historia.
Nacido en 1913, Paul Ricoeur ha sido profesor en la Universidad de Estrasburgo y en la Sorbona de París. Ángel Gabilondo, profesor de Metafísica y de Pensamiento Francés Contemporáneo en la Universidad Autónoma de Madrid, ha publicado, entre otros trabajos, El discurso en acción. Foucault y una antología del presente y Trazos del eros. Del leer, hablar y escribir. La introducción la ha realizado junto con Gabriel Aranzueque, traductor de los textos, investigador de la misma universidad y editor del volumen colectivo Horizontes del relato. Lecturas y conversaciones con Paul Ricoeur.
Los trabajos ahora presentados son un recorrido privilegiado desde la matriz de filosofía y lenguaje hasta lo que se denomina «,la identidad narrativa»,. No se trata de una simple recopilación para especialistas, sino de una presentación de las cuestiones y planteamientos que ocupan a Paul Ricoeur. La comprensión de la narración histórica y de la identidad personal y colectiva ofrece las directrices básicas de obras ya clásicas como Temps et récit o Soi-même comme un autre. Se incluye en esta edición «,¿Qué es un texto?»,, trabajo clave, cruce y enlace de sus estudios entre la filosofía continental y la lingüística y el pensamiento anglosajones, a fin de subrayar este carácter creativo de la narración y de la acción de leer como destino del texto y de su historia.
Nacido en 1913, Paul Ricoeur ha sido profesor en la Universidad de Estrasburgo y en la Sorbona de París. Ángel Gabilondo, profesor de Metafísica y de Pensamiento Francés Contemporáneo en la Universidad Autónoma de Madrid, ha publicado, entre otros trabajos, El discurso en acción. Foucault y una antología del presente y Trazos del eros. Del leer, hablar y escribir. La introducción la ha realizado junto con Gabriel Aranzueque, traductor de los textos, investigador de la misma universidad y editor del volumen colectivo Horizontes del relato. Lecturas y conversaciones con Paul Ricoeur.
Comparte con tus amigos
Cuéntanos qué te ha parecido este libro
Ver libros de la categoría
Últimos comentarios
- El juego del alma
1No ha terminado de engancharme, pasable sin másel 25 de Octubre del 2023 por Sara - El accidente en el retrovisor
1Un libro que me ha enganchado desde el primer capítulo y no podía dejar de leer. Me…el 25 de Octubre del 2023 por Sara - Camino sin señalizar
6A veces es difícil seguir lo que nos dice nuestra conciencia,por mucho que queramos, la conciencia siempre…el 22 de Enero del 2023 por Isa - Abierto: la historia del progreso humano
2La Biblioteca de Toledo... una gran colección de conocimientos de múltiples Civilizaciones! A tenerlo en cuenta!el 16 de Enero del 2023 por Rafa - Camino sin señalizar
6El primer capítulo destaca la estrategia de la conciencia de no atacar de frente, sino esperar a…el 09 de Enero del 2023 por Miguel
Aún no se ha publicado ninguna opinión de este libro.
Tu opinión es importante para la Comunidad.
Si has leído este libro, dinos qué te ha parecido.