libros más populares esta semana
Sinopsis
El carácter de "intervenciones" de los textos reunidos en el presente volumen, indica su importante función de testimonio público que, para el lector actual, puede constituir una ilustrativa contribución a la visión global de tres décadas significativas de la realidad socio-política española.
En forma de artículos de revistas y conferencias, Manuel Sacristán se dirigió insistentemente a un numeroso público de oyentes y lectores enseñándole el ejercicio del pensar crítico, tomando como referencia siempre todo el marco cultural y la lógica de su realidad histórica. Con los propios argumentos ideológicos del poder en funciones señalo a menudo las profundas contradicciones y falsedades en postulados con la "reconciliación nacional" o la nunca cuestionada "ética religiosa" de la Iglesia a la hora de las interferencias de ésta en la vida pública y privada.
Ya en los primeros artículos, publicados en la revista "Laye", el entonces muy joven autor encontró una admirable táctica de argumentación, llena de ironía y gran erudición, para incidir en la conciencia publica y para demostrar que se podía contra-decir el monolítico discurso de la cultura oficial española de aquellos años.
A partir de la década de los sesenta la atención se centra en los problemas de la enseñanza y del funcionamiento de la Universidad. El alcance histórico-político y sociológico de estas reflexiones remite al fundamentalismo ético del concepto de la división de trabajo y al de la persona humana que sólo en un marco de libertad de pensamiento, elección y expresión puede evolucionar a la capacitación intelectual que permite decidir y actuar responsable y críticamente desde el lugar de una actividad profesional concreta.
Lo que Manuel Sacristán exigió en voz alta y bajo vigilancia policial para el sistema universitario era, para todos sus oyentes y lectores, fácilmente traducible al marco global del país y su funcionamiento represor.
En forma de artículos de revistas y conferencias, Manuel Sacristán se dirigió insistentemente a un numeroso público de oyentes y lectores enseñándole el ejercicio del pensar crítico, tomando como referencia siempre todo el marco cultural y la lógica de su realidad histórica. Con los propios argumentos ideológicos del poder en funciones señalo a menudo las profundas contradicciones y falsedades en postulados con la "reconciliación nacional" o la nunca cuestionada "ética religiosa" de la Iglesia a la hora de las interferencias de ésta en la vida pública y privada.
Ya en los primeros artículos, publicados en la revista "Laye", el entonces muy joven autor encontró una admirable táctica de argumentación, llena de ironía y gran erudición, para incidir en la conciencia publica y para demostrar que se podía contra-decir el monolítico discurso de la cultura oficial española de aquellos años.
A partir de la década de los sesenta la atención se centra en los problemas de la enseñanza y del funcionamiento de la Universidad. El alcance histórico-político y sociológico de estas reflexiones remite al fundamentalismo ético del concepto de la división de trabajo y al de la persona humana que sólo en un marco de libertad de pensamiento, elección y expresión puede evolucionar a la capacitación intelectual que permite decidir y actuar responsable y críticamente desde el lugar de una actividad profesional concreta.
Lo que Manuel Sacristán exigió en voz alta y bajo vigilancia policial para el sistema universitario era, para todos sus oyentes y lectores, fácilmente traducible al marco global del país y su funcionamiento represor.
Comparte con tus amigos
Cuéntanos qué te ha parecido este libro
Ver libros de la categoría
Últimos comentarios
- El juego del alma
1No ha terminado de engancharme, pasable sin másel 25 de Octubre del 2023 por Sara - El accidente en el retrovisor
1Un libro que me ha enganchado desde el primer capítulo y no podía dejar de leer. Me…el 25 de Octubre del 2023 por Sara - Camino sin señalizar
6A veces es difícil seguir lo que nos dice nuestra conciencia,por mucho que queramos, la conciencia siempre…el 22 de Enero del 2023 por Isa - Abierto: la historia del progreso humano
2La Biblioteca de Toledo... una gran colección de conocimientos de múltiples Civilizaciones! A tenerlo en cuenta!el 16 de Enero del 2023 por Rafa - Camino sin señalizar
6El primer capítulo destaca la estrategia de la conciencia de no atacar de frente, sino esperar a…el 09 de Enero del 2023 por Miguel
Aún no se ha publicado ninguna opinión de este libro.
Tu opinión es importante para la Comunidad.
Si has leído este libro, dinos qué te ha parecido.