libros más populares esta semana
Dónde comprarlo
Sinopsis
Frente a la historiografía tradicional, que se mueve en el ámbito de sociedades nacionales o, cuando más, de áreas continentales o subcontinentales, El moderno sistema mundial constituye un muy ambicioso intento de reconstruir la historia de la actual sociedad capitalista partiendo, desde sus mismos orígenes, de una perspectiva global.
Para el autor, la única unidad válida de análisis en semejante investigación son los sistemas mundiales, debiéndose abandonar todo intento de conceptualizar el desarrollo de la sociedad actual a partir de sistemas menores. Igualmente, la cuestión del carácter capitalista o no de una sociedad sólo tiene sentido cuando se plantea al nivel de un sistema mundial. En este primer volumen de su obra, que cubre el período 1450-1640, Wallerstein traza la aparición en Europa de lo que denomina una "economía-mundo», capitalista, basada en una única división (internacional) del trabajo, y es esta economía-mundo lo que constituye el moderno sistema mundial, cuya evolución hasta convertirse en el único sistema mundial se pretende estudiar en los sucesivos volúmenes de esta obra.
La fuerza del trabajo de Wallerstein se deriva de su voluntaria ruptura con los tradicionales límites interdisciplinares y de su análisis integrado de los distintos sectores ("centro»,, "periferia», y "semiperiferia»,) de la economía-mundo (por ejemplo, la Europa occidental y la América hispana), en sus relaciones mutuas y también con los sectores exteriores (la "arena exterior»,: por ejemplo, el océano Indico).
Para el autor, la única unidad válida de análisis en semejante investigación son los sistemas mundiales, debiéndose abandonar todo intento de conceptualizar el desarrollo de la sociedad actual a partir de sistemas menores. Igualmente, la cuestión del carácter capitalista o no de una sociedad sólo tiene sentido cuando se plantea al nivel de un sistema mundial. En este primer volumen de su obra, que cubre el período 1450-1640, Wallerstein traza la aparición en Europa de lo que denomina una "economía-mundo», capitalista, basada en una única división (internacional) del trabajo, y es esta economía-mundo lo que constituye el moderno sistema mundial, cuya evolución hasta convertirse en el único sistema mundial se pretende estudiar en los sucesivos volúmenes de esta obra.
La fuerza del trabajo de Wallerstein se deriva de su voluntaria ruptura con los tradicionales límites interdisciplinares y de su análisis integrado de los distintos sectores ("centro»,, "periferia», y "semiperiferia»,) de la economía-mundo (por ejemplo, la Europa occidental y la América hispana), en sus relaciones mutuas y también con los sectores exteriores (la "arena exterior»,: por ejemplo, el océano Indico).
Comparte con tus amigos
Cuéntanos qué te ha parecido este libro
Ver libros de la categoría
Últimos comentarios
- El juego del alma
1




No ha terminado de engancharme, pasable sin másel 25 de Octubre del 2023 por Sara - El accidente en el retrovisor
1




Un libro que me ha enganchado desde el primer capítulo y no podía dejar de leer. Me…el 25 de Octubre del 2023 por Sara - Camino sin señalizar
6




A veces es difícil seguir lo que nos dice nuestra conciencia,por mucho que queramos, la conciencia siempre…el 22 de Enero del 2023 por Isa - Abierto: la historia del progreso humano
2




La Biblioteca de Toledo... una gran colección de conocimientos de múltiples Civilizaciones! A tenerlo en cuenta!el 16 de Enero del 2023 por Rafa - Camino sin señalizar
6




El primer capítulo destaca la estrategia de la conciencia de no atacar de frente, sino esperar a…el 09 de Enero del 2023 por Miguel














Aún no se ha publicado ninguna opinión de este libro.
Tu opinión es importante para la Comunidad.
Si has leído este libro, dinos qué te ha parecido.