libros más populares esta semana
Sinopsis
En el presente trabajo se estudia la contribución de la agricultura española al desarrollo industrial de la posguerra. Se analizan tres grandes temas: el papel desempeñado por la agricultura española como fuente de capitales para la industria, el papel que desempeña actualmente el sistema crediticio en este trasvase de recursos agrarios hacia otros sectores y la función del sector agrario como exportador de fuerza de trabajo.
La ausencia casi total de estudios sobre estos temas no es ajena al hecho de que la izquierda -más preocupada siempre que la derecha por el estudio de problemas estructurales- tratara de «,demostrar», que la agricultura española, tal y como estaba configurada, lejos de contribuir al desarrollo industrial del país, sólo podía frenarlo. De ahí que se insistiera en el papel limitado que podía ejercer esta agricultura como mercado para la industria y se ignorara su enorme potencial como fuente de capitales, presentando como colofón la necesidad de una reforma agraria -burguesa o no- como condición «,sine qua non», para lograr el desarrollo industrial -capitalista o no.
Pero los hechos, tan tozudos como siempre, siguieron su mar- cha y echaron por tierra estas hipótesis que se ofrecían como dogmas. Hoy nadie puede negar que el desarrollo industrial se ha producido en España sin que la reforma agraria haya tenido lugar. A la revisión de estos planteamientos espera contribuir este trabajo, avanzando otras interpretaciones que, a nuestro juicio, resultan más fructíferas.
En el epílogo a esta nueva edición se observa como algunas de las tendencias aportadas en la década de los sesenta se han visto reforzadas con posterioridad, eliminando de modo inequívoco la antigua capacidad de financiación del sector agrario, haciéndolo acreedor de ayudas antes inexistentes y modificando los rasgos esenciales de su funcionamiento.
La ausencia casi total de estudios sobre estos temas no es ajena al hecho de que la izquierda -más preocupada siempre que la derecha por el estudio de problemas estructurales- tratara de «,demostrar», que la agricultura española, tal y como estaba configurada, lejos de contribuir al desarrollo industrial del país, sólo podía frenarlo. De ahí que se insistiera en el papel limitado que podía ejercer esta agricultura como mercado para la industria y se ignorara su enorme potencial como fuente de capitales, presentando como colofón la necesidad de una reforma agraria -burguesa o no- como condición «,sine qua non», para lograr el desarrollo industrial -capitalista o no.
Pero los hechos, tan tozudos como siempre, siguieron su mar- cha y echaron por tierra estas hipótesis que se ofrecían como dogmas. Hoy nadie puede negar que el desarrollo industrial se ha producido en España sin que la reforma agraria haya tenido lugar. A la revisión de estos planteamientos espera contribuir este trabajo, avanzando otras interpretaciones que, a nuestro juicio, resultan más fructíferas.
En el epílogo a esta nueva edición se observa como algunas de las tendencias aportadas en la década de los sesenta se han visto reforzadas con posterioridad, eliminando de modo inequívoco la antigua capacidad de financiación del sector agrario, haciéndolo acreedor de ayudas antes inexistentes y modificando los rasgos esenciales de su funcionamiento.
Comparte con tus amigos
Cuéntanos qué te ha parecido este libro
Ver libros de la categoría
Últimos comentarios
- El juego del alma
1




No ha terminado de engancharme, pasable sin másel 25 de Octubre del 2023 por Sara - El accidente en el retrovisor
1




Un libro que me ha enganchado desde el primer capítulo y no podía dejar de leer. Me…el 25 de Octubre del 2023 por Sara - Camino sin señalizar
6




A veces es difícil seguir lo que nos dice nuestra conciencia,por mucho que queramos, la conciencia siempre…el 22 de Enero del 2023 por Isa - Abierto: la historia del progreso humano
2




La Biblioteca de Toledo... una gran colección de conocimientos de múltiples Civilizaciones! A tenerlo en cuenta!el 16 de Enero del 2023 por Rafa - Camino sin señalizar
6




El primer capítulo destaca la estrategia de la conciencia de no atacar de frente, sino esperar a…el 09 de Enero del 2023 por Miguel














Aún no se ha publicado ninguna opinión de este libro.
Tu opinión es importante para la Comunidad.
Si has leído este libro, dinos qué te ha parecido.