libros más populares esta semana
Sinopsis
Los trabajos reunidos en la colección HISTORIA DE LOS MOVI- MIENTOS SOCIALES tienen un protagonista: las masas. El análisis de los movimientos sociales ha impulsado el desarrollo de una disciplina -la historia social- ritualmente invocada, a partir de 1930, como parte de la «,historia económica y socia!»,. Esta rama histórica se ha convertido en campo privilegiado de convergencia de la antropología, la sociología y la historia. Su metodología ofrece la variedad y amplitud propias de una disciplina en rápida gestación, nutrida por polémicas fructíferas.
La historia de las clases subalternas es un campo privilegiado para la coincidencia interdisciplinaria. Conceptos tales como multitud, turba o masas requieren un intenso trabajo de elaboración hasta ser instrumentos aptos para la investigación histórico-social. Los esfuerzos de los psicólogos sociales, antropólogos y sociólogos dirigidos a dicho fin son utilizados exhaustivamente por George Rudé para presentarnos este panorama de los disturbios populares en el período de la historia francesa e inglesa comprendido entre 1730 y 1850, período en el que se desarrolla la gran revolución política en Francia y la revolución industrial en Inglaterra, años de transición que condujeron a la nueva sociedad industrial.
Al estudio de la multitud «,pre-industrial», en acción y de sus componentes y características, el autor añade en la segunda parte de su obra un análisis crítico de esa multitud en sus diversas manifestaciones, del papel desempeñado por las fuerzas de la ley y el orden y por sus aliados pertenecientes a otras clases sociales. Así, mediante todos estos esfuerzos combinados, la multitud aparece no como una fórmula abstracta, sino como un fenómeno histórico, vivo y multifacético.
La historia de las clases subalternas es un campo privilegiado para la coincidencia interdisciplinaria. Conceptos tales como multitud, turba o masas requieren un intenso trabajo de elaboración hasta ser instrumentos aptos para la investigación histórico-social. Los esfuerzos de los psicólogos sociales, antropólogos y sociólogos dirigidos a dicho fin son utilizados exhaustivamente por George Rudé para presentarnos este panorama de los disturbios populares en el período de la historia francesa e inglesa comprendido entre 1730 y 1850, período en el que se desarrolla la gran revolución política en Francia y la revolución industrial en Inglaterra, años de transición que condujeron a la nueva sociedad industrial.
Al estudio de la multitud «,pre-industrial», en acción y de sus componentes y características, el autor añade en la segunda parte de su obra un análisis crítico de esa multitud en sus diversas manifestaciones, del papel desempeñado por las fuerzas de la ley y el orden y por sus aliados pertenecientes a otras clases sociales. Así, mediante todos estos esfuerzos combinados, la multitud aparece no como una fórmula abstracta, sino como un fenómeno histórico, vivo y multifacético.
Comparte con tus amigos
Cuéntanos qué te ha parecido este libro
Ver libros de la categoría
Últimos comentarios
- El juego del alma
1No ha terminado de engancharme, pasable sin másel 25 de Octubre del 2023 por Sara - El accidente en el retrovisor
1Un libro que me ha enganchado desde el primer capítulo y no podía dejar de leer. Me…el 25 de Octubre del 2023 por Sara - Camino sin señalizar
6A veces es difícil seguir lo que nos dice nuestra conciencia,por mucho que queramos, la conciencia siempre…el 22 de Enero del 2023 por Isa - Abierto: la historia del progreso humano
2La Biblioteca de Toledo... una gran colección de conocimientos de múltiples Civilizaciones! A tenerlo en cuenta!el 16 de Enero del 2023 por Rafa - Camino sin señalizar
6El primer capítulo destaca la estrategia de la conciencia de no atacar de frente, sino esperar a…el 09 de Enero del 2023 por Miguel
Aún no se ha publicado ninguna opinión de este libro.
Tu opinión es importante para la Comunidad.
Si has leído este libro, dinos qué te ha parecido.