libros más populares esta semana
Sinopsis
Las luchas armadas que se han desarrollado en Venezuela, Uruguay y Guatemala tienen el rasgo siglo común de haber sido ejemplares por la nitidez y la amplitud de su trayectoria. En ningún otro país estuvo un movimiento clandestino tan cerca de su objetivo: derribar el estado burgués, Tomar el poder. Solo en ellos fue posible, en momentos diversos según los casos, a la vista y conocimiento de los hechos reales y no basándose exclusiva- mente en las declaraciones de intenciones, considerar posible el desencadenamiento, por el impacto o la iniciativa de las guerrillas rurales o urbanas, de la crisis final: la que pondría fin al poder establecido. Este fue el caso de la guerrilla en Venezuela en 1963, en Guatemala en 1966 y en Uruguay en 1972 (con la preparación por los tupamaros del día D). Régis Debray, que ha tenido la suerte, en lo tocante a estos tres procesos, de conocer muchos de los hechos y protagonistas, sea por haber estado en los lugares en momentos decisivos, sea por haber tenido relación con los hombres y algunos de sus preparativos, hace el balance de estas tres experiencias revolucionarias, balances que sólo aspiran a ser documentos que vayan con otros al expediente de una época de luchas sin treguas, una época en que, sin ver llegar el Apocalipsis que esperaba, América Latina vivió algo más que crisis ministeriales.
Este esfuerzo de recapitulación y análisis sólo trata de incorporar los sacrificios de ayer a los de hoy, de restablecer en su continuidad la coherencia de las luchas actuales, de contribuir por la organización del recuerdo o la transmisión de una herencia común a una obra capital, incesante y colectiva: salvar del absurdo, de! olvido o, lo que es peor, de la ignorancia, muertes y vidas individuales que por ningún motivo deben volverse vanas.
Este esfuerzo de recapitulación y análisis sólo trata de incorporar los sacrificios de ayer a los de hoy, de restablecer en su continuidad la coherencia de las luchas actuales, de contribuir por la organización del recuerdo o la transmisión de una herencia común a una obra capital, incesante y colectiva: salvar del absurdo, de! olvido o, lo que es peor, de la ignorancia, muertes y vidas individuales que por ningún motivo deben volverse vanas.
Comparte con tus amigos
Cuéntanos qué te ha parecido este libro
Ver libros de la categoría
Últimos comentarios
- El juego del alma
1No ha terminado de engancharme, pasable sin másel 25 de Octubre del 2023 por Sara - El accidente en el retrovisor
1Un libro que me ha enganchado desde el primer capítulo y no podía dejar de leer. Me…el 25 de Octubre del 2023 por Sara - Camino sin señalizar
6A veces es difícil seguir lo que nos dice nuestra conciencia,por mucho que queramos, la conciencia siempre…el 22 de Enero del 2023 por Isa - Abierto: la historia del progreso humano
2La Biblioteca de Toledo... una gran colección de conocimientos de múltiples Civilizaciones! A tenerlo en cuenta!el 16 de Enero del 2023 por Rafa - Camino sin señalizar
6El primer capítulo destaca la estrategia de la conciencia de no atacar de frente, sino esperar a…el 09 de Enero del 2023 por Miguel
Aún no se ha publicado ninguna opinión de este libro.
Tu opinión es importante para la Comunidad.
Si has leído este libro, dinos qué te ha parecido.