libros más populares esta semana
Sinopsis
No existía hasta ahora ningún libro que hiciera una presentación colectiva de los procesos judiciales más importantes que ha contemplado la historia de España a lo largo de los siglos. Bajo la dirección de Santiago Muñoz Machado, un extraordinario grupo de historiadores, juristas y economistas, que rara vez se tiene la ocasión de ver reunidos, nos sitúa en el momento y en las circunstancias en que tuvieron lugar esos grandes procesos, escogidos aquí no sólo por la relevancia histórica de los personajes implicados, sino también por su significación para conocer un período de la historia de España, por su utilidad para desvelar el funcionamiento real de una institución pública fundamental como es la justicia y para comprender cómo ha cambiado la valoración de las conductas punibles, las pruebas practicables, las clases de delitos, los modos de juzgar y las formas de castigar. Los casos estudiados se disponen en orden cronológico empezando por el pleito sucesorio de Alfonso X «,el Sabio», y concluyendo en los albores de la Constitución de 1978. Se abordan, así, el proceso de los templarios (a cargo de Julio Valdeón), la revuelta de Fuenteovejuna (Emilio Cabrera), el proceso de Fray Luis de León (Ángel Alcalá): los derechos de los herederos de Colón (José Manuel Pérez Prendes), el debate Las Casas-Sepúlveda sobre los derechos de los indios (Joseph Pérez), la Inquisición y el juicio a los conversos (Henry Kamen), el delito de solicitación en confesión (Juan Antonio Alejandre), el proceso del conde de Oropesa (José Manuel de Bernardo), la información de limpieza de sangre (Jean Pierre Dedieu), el proceso de Antonio Pérez (José Ignacio Fortea Pérez), el proceso del arzobispo Carranza (Soledad Gómez Navarro), el proceso de don Rodrigo Calderón (Felipe Ruiz Martín), el proceso de Melchor de Macanaz (Jaime Contreras), el caso Olavide (José Luis Gómez Urdáñez), la represión política en la transición del absolutismo al constitucionalismo (Miguel Artola), conflictos, litigios y pleitos en el proceso de la desamortización (Josefina Bello Voces), el caso Collantes (Alejandro Nieto), los consejos de guerra contra los almirantes Cervera y Montojo (Antonio Elorza), los procesos de la «,Mano Negra», (Antonio Miguel Bernal), los grandes procesos económicos del siglo XX desde el asunto del Banco de Barcelona hasta la quiebra del Banco de Navarra (Juan Velarde Fuertes), el consejo de guerra contra Julián Besteiro (Santos Juliá) y los grandes procesos penales del franquismo, desde la posguerra y Grimau al juicio de Burgos (Javier Tusell). Santiago Muñoz Machado cierra el volumen con una visión panorámica del funcionamiento de la justicia en España a lo largo de la historia que muestra algunas prácticas arcaicas que se mantienen en los procesos y en las regulaciones actuales de los delitos y de las penas.
Comparte con tus amigos
Cuéntanos qué te ha parecido este libro
Ver libros de la categoría
Últimos comentarios
- El juego del alma
1No ha terminado de engancharme, pasable sin másel 25 de Octubre del 2023 por Sara - El accidente en el retrovisor
1Un libro que me ha enganchado desde el primer capítulo y no podía dejar de leer. Me…el 25 de Octubre del 2023 por Sara - Camino sin señalizar
6A veces es difícil seguir lo que nos dice nuestra conciencia,por mucho que queramos, la conciencia siempre…el 22 de Enero del 2023 por Isa - Abierto: la historia del progreso humano
2La Biblioteca de Toledo... una gran colección de conocimientos de múltiples Civilizaciones! A tenerlo en cuenta!el 16 de Enero del 2023 por Rafa - Camino sin señalizar
6El primer capítulo destaca la estrategia de la conciencia de no atacar de frente, sino esperar a…el 09 de Enero del 2023 por Miguel
Aún no se ha publicado ninguna opinión de este libro.
Tu opinión es importante para la Comunidad.
Si has leído este libro, dinos qué te ha parecido.