libros más populares esta semana
Sinopsis
Son muy contadas las obras en castellano dedicadas a ofrecer panoramas de la lingüística. Ninguna tan actual y completa como ésta, que aun ha merecido ser traducida a idiomas que disponen de rica bibliografía sobre el tema. El autor, Bertil Malmberg, es uno de los lingüistas sobresalientes de la actualidad, representante de la escuela escandinava, que por la riqueza y calidad de sus contribuciones ha ocupado desde los albores de la lingüística científica -donde es inolvidable el nombre de Rask-, un lugar de privilegio.
Los campos de la ciencia del lenguaje son más vastos y variados de lo que con frecuencia se cree, y su importancia práctica crece sin cesar. El análisis de las estructuras lingüísticas ha de partir de un examen concienzudo de la realidad fonética y de una reducción de ésta a sus unidades distintivas. El desarrollo de la fonología y de los métodos instrumentales cumple hoy día esta misión y permite prolongar con fundamentos renovados los estudios ya clásicos sobre parentescos y evoluciones de los grupos lingüísticos. En vista de la multiplicidad casi única de lenguajes autóctonos en el continente americano, y de los fenómenos de influencia e interacción complejos y curiosos que exhiben las lenguas oficiales -español y portugués-, es superfluo insistir en la trascendencia que tiene en América Latina la difusión de métodos modernos de estudio del lenguaje. Por lo demás, no para aquí el alcance de estas disciplinas: en los campos de la semántica y de la filosofía del lenguaje existen aportaciones que ayudan a esclarecer cuestiones psicológicas y epistemológicas, y en el plano rigurosamente práctico bastará con citar los progresos en la rehabilitación de los sordos y en los procedimientos de enseñanza de lenguas extranjeras.
Los campos de la ciencia del lenguaje son más vastos y variados de lo que con frecuencia se cree, y su importancia práctica crece sin cesar. El análisis de las estructuras lingüísticas ha de partir de un examen concienzudo de la realidad fonética y de una reducción de ésta a sus unidades distintivas. El desarrollo de la fonología y de los métodos instrumentales cumple hoy día esta misión y permite prolongar con fundamentos renovados los estudios ya clásicos sobre parentescos y evoluciones de los grupos lingüísticos. En vista de la multiplicidad casi única de lenguajes autóctonos en el continente americano, y de los fenómenos de influencia e interacción complejos y curiosos que exhiben las lenguas oficiales -español y portugués-, es superfluo insistir en la trascendencia que tiene en América Latina la difusión de métodos modernos de estudio del lenguaje. Por lo demás, no para aquí el alcance de estas disciplinas: en los campos de la semántica y de la filosofía del lenguaje existen aportaciones que ayudan a esclarecer cuestiones psicológicas y epistemológicas, y en el plano rigurosamente práctico bastará con citar los progresos en la rehabilitación de los sordos y en los procedimientos de enseñanza de lenguas extranjeras.
Comparte con tus amigos
Cuéntanos qué te ha parecido este libro
Ver libros de la categoría
Últimos comentarios
- El juego del alma
1No ha terminado de engancharme, pasable sin másel 25 de Octubre del 2023 por Sara - El accidente en el retrovisor
1Un libro que me ha enganchado desde el primer capítulo y no podía dejar de leer. Me…el 25 de Octubre del 2023 por Sara - Camino sin señalizar
6A veces es difícil seguir lo que nos dice nuestra conciencia,por mucho que queramos, la conciencia siempre…el 22 de Enero del 2023 por Isa - Abierto: la historia del progreso humano
2La Biblioteca de Toledo... una gran colección de conocimientos de múltiples Civilizaciones! A tenerlo en cuenta!el 16 de Enero del 2023 por Rafa - Camino sin señalizar
6El primer capítulo destaca la estrategia de la conciencia de no atacar de frente, sino esperar a…el 09 de Enero del 2023 por Miguel
Aún no se ha publicado ninguna opinión de este libro.
Tu opinión es importante para la Comunidad.
Si has leído este libro, dinos qué te ha parecido.