libros más populares esta semana
Sinopsis
Introducción biográfica y crítica.
I. Vida de Ramón de Mesonero Romanos.
II. Obra literaria.
II-1. Costumbrismo: Panorama matritense y Escenas matritenses.
II-2. Libros sobre Madrid: Manual de Madrid y El Antiguo Madrid.
II-3. Crítica y erudición literaria. Estudio y edición del teatro clásico .III. Del costumbrismo a las Memorias.
III-1. De la fantasía a la verdad.
III-2. Perspectiva arqueológica.
III-3. Sincronía y diacronía. El lector.
III-4. Adiós al lector/Adiós a la Historia.
III-5. Mirada retrospectiva: Novela y Memorias.
III-6. El proyecto de las Memorias en dos cartas de Mesonero.
III-7. Publicación de la Memorias de un setentón en La Ilustración Española y Americana.
III-8. Las Memorias de un setentón en la literatura reminiscente de su tiempo.
III-9. Las memorias, género literario moderno: memorias y autobiografía.
Criterios de edición.
Agradecimientos.
Noticia bibliográfica.
Bibliografía selecta.
Apéndice: Las Memorias de un setentón en La Ilustración Española y Americana.
MEMORIAS DE UN SETENTÓN
Introducción.
1. 1808. El 19 de marzo.
2. 1808. El dos de mayo.
3. 1808. Del 2 de mato al 4 de diciembre.
4. 1809-1812. La ocupación francesa.
5. 1812. Los aliados en Madrid.
6. 1812-1813. Los franceses por última vez.
7. 1813. Salamanca y los Arapiles.
8. 1814. Las Cortes de Madrid.
9. 1814. Regreso de Fernando VII.
10. 1815-1816. Madrid y los madrileños.
11. 1815-1819. Las Cortes de las Españas.
12. 1820. La revolución.
13. 1820. Año primero del período constitucional.
14. 1821. Segundo del período constitucional.
15. 1822. Tercero del período constitucional.
16. 1823 Postrimerías de la Constitución.
17. 1823. El sitio de Cádiz.
SEGUNDA ÉPOCA 1824-1850.
Doblemos la hoja.
1. Usos, trajes y costumbres de la sociedad madrileña en 1826.
2. 1827-1828. La juventud literaria y política.
3. 1828-1830. Ojeada a la época calomardina.
4. Episodios literarios 1830-1831.
5. Episodios literarios [sigue].
6. Episodios literarios [sigue].
7. Episodios literarios [sigue].
8. La Corte de Fernando y Cristina. 1831-1833.
9. Entre la vida y la muerte. 1832-1833.
10. Cambio de decoración. 1834-1835.
11. Mejoras de Madrid.
12. Revolución literaria. 1835 a 1840.
13. Sociedades literarias.
14. Adiós a la Historia. 1843.
15. La carga concejil. 1845 a 1850.
Adjunta a las Memorias de un setentón.
Índice onomástico-biográfico.
Índice de títulos.
Índice de láminas.
I. Vida de Ramón de Mesonero Romanos.
II. Obra literaria.
II-1. Costumbrismo: Panorama matritense y Escenas matritenses.
II-2. Libros sobre Madrid: Manual de Madrid y El Antiguo Madrid.
II-3. Crítica y erudición literaria. Estudio y edición del teatro clásico .III. Del costumbrismo a las Memorias.
III-1. De la fantasía a la verdad.
III-2. Perspectiva arqueológica.
III-3. Sincronía y diacronía. El lector.
III-4. Adiós al lector/Adiós a la Historia.
III-5. Mirada retrospectiva: Novela y Memorias.
III-6. El proyecto de las Memorias en dos cartas de Mesonero.
III-7. Publicación de la Memorias de un setentón en La Ilustración Española y Americana.
III-8. Las Memorias de un setentón en la literatura reminiscente de su tiempo.
III-9. Las memorias, género literario moderno: memorias y autobiografía.
Criterios de edición.
Agradecimientos.
Noticia bibliográfica.
Bibliografía selecta.
Apéndice: Las Memorias de un setentón en La Ilustración Española y Americana.
MEMORIAS DE UN SETENTÓN
Introducción.
1. 1808. El 19 de marzo.
2. 1808. El dos de mayo.
3. 1808. Del 2 de mato al 4 de diciembre.
4. 1809-1812. La ocupación francesa.
5. 1812. Los aliados en Madrid.
6. 1812-1813. Los franceses por última vez.
7. 1813. Salamanca y los Arapiles.
8. 1814. Las Cortes de Madrid.
9. 1814. Regreso de Fernando VII.
10. 1815-1816. Madrid y los madrileños.
11. 1815-1819. Las Cortes de las Españas.
12. 1820. La revolución.
13. 1820. Año primero del período constitucional.
14. 1821. Segundo del período constitucional.
15. 1822. Tercero del período constitucional.
16. 1823 Postrimerías de la Constitución.
17. 1823. El sitio de Cádiz.
SEGUNDA ÉPOCA 1824-1850.
Doblemos la hoja.
1. Usos, trajes y costumbres de la sociedad madrileña en 1826.
2. 1827-1828. La juventud literaria y política.
3. 1828-1830. Ojeada a la época calomardina.
4. Episodios literarios 1830-1831.
5. Episodios literarios [sigue].
6. Episodios literarios [sigue].
7. Episodios literarios [sigue].
8. La Corte de Fernando y Cristina. 1831-1833.
9. Entre la vida y la muerte. 1832-1833.
10. Cambio de decoración. 1834-1835.
11. Mejoras de Madrid.
12. Revolución literaria. 1835 a 1840.
13. Sociedades literarias.
14. Adiós a la Historia. 1843.
15. La carga concejil. 1845 a 1850.
Adjunta a las Memorias de un setentón.
Índice onomástico-biográfico.
Índice de títulos.
Índice de láminas.
Comparte con tus amigos
Cuéntanos qué te ha parecido este libro
Ver libros de la categoría
Últimos comentarios
- El juego del alma
1No ha terminado de engancharme, pasable sin másel 25 de Octubre del 2023 por Sara - El accidente en el retrovisor
1Un libro que me ha enganchado desde el primer capítulo y no podía dejar de leer. Me…el 25 de Octubre del 2023 por Sara - Camino sin señalizar
6A veces es difícil seguir lo que nos dice nuestra conciencia,por mucho que queramos, la conciencia siempre…el 22 de Enero del 2023 por Isa - Abierto: la historia del progreso humano
2La Biblioteca de Toledo... una gran colección de conocimientos de múltiples Civilizaciones! A tenerlo en cuenta!el 16 de Enero del 2023 por Rafa - Camino sin señalizar
6El primer capítulo destaca la estrategia de la conciencia de no atacar de frente, sino esperar a…el 09 de Enero del 2023 por Miguel
Aún no se ha publicado ninguna opinión de este libro.
Tu opinión es importante para la Comunidad.
Si has leído este libro, dinos qué te ha parecido.