libros más populares esta semana
Sinopsis
Fernando Fernández de Córdova. Nacido en Buenos Aires, fue hijo y nieto de marinos (su abuelo fue el derrotado en 1797 frente al cabo San Vicente). Subteniente de infantería en l824, combatió junto a su hermano Luis Fernández de Córdova en la Primera Guerra Carlista. Antiesparterista, en 1843 fue nombrado brigadier; teniente general en 1847, tuvo el mando en jefe del cuerpo expedicionario español que acudió en 1849 en apoyo del Papa Pío IX. Ocupó varias veces el Ministerio de la Guerra, las direcciones generales de Infantería, de Artillería y del Cuerpo del Estado Mayor. Las capitanías generales de Cataluña y de Castilla la Nueva (Madrid) y, durante dos días, tras la caída de Sartorius en la revolución de 1854, fue presidente del Consejo de Ministros (18 al 20 de julio). Moderado durante el reinado de Isabel II, se adhirió a la Gloriosa de septiembre de 1868; era ministro de la Guerra de Amadeo I cuando estalló la "crisis de los artilleros" que sirvió de pretexto al de Saboya para renunciar al trono. Fernández de Córdova se enfrentó con los oficiales de ese arma, que dimitieron en protesta por la promoción del general Hidalgo, antiguo implicado en los sucesos del Cuartel de San Gil; el gobierno de Ruiz Zorrilla, contra la opinión real, disolvió el Arma de Artillería. Se retiró de la política en 1873. Su obra póstuma, "Mis memorias íntimas", es un interesante relato de la vida política, social y militar durante el reinado isabelino. El libro descubre una época trascendental de la historia de España, no sólo en lo que concierne a las guerras carlistas, sino también en la configuración de una sociedad nueva, el desarrollo de los conflictos liberales con la monarquía, etc. Todo ello contado con una prosa inusualmente moderna para la época, con mucha fluidez, aportando algunos documentos, cartas y legajos a los hechos narrados que en ningún caso retrasan o distraen de su lectura, donde se describen no sólo acontecimientos clave de entonces respecto a lo político, sino también curiosidades de la corte, entresijos sociales, la vida en la calle, costumbres gastronómicas, teatros, relaciones sociales, multitud de anécdotas que reflejan un momento concreto de nuestra historia desde un punto de vista inusual, además de describir de un modo interesante las tramas militares, batallas y estrategias.
Comparte con tus amigos
Cuéntanos qué te ha parecido este libro
Ver libros de la categoría
Últimos comentarios
- El juego del alma
1No ha terminado de engancharme, pasable sin másel 25 de Octubre del 2023 por Sara - El accidente en el retrovisor
1Un libro que me ha enganchado desde el primer capítulo y no podía dejar de leer. Me…el 25 de Octubre del 2023 por Sara - Camino sin señalizar
6A veces es difícil seguir lo que nos dice nuestra conciencia,por mucho que queramos, la conciencia siempre…el 22 de Enero del 2023 por Isa - Abierto: la historia del progreso humano
2La Biblioteca de Toledo... una gran colección de conocimientos de múltiples Civilizaciones! A tenerlo en cuenta!el 16 de Enero del 2023 por Rafa - Camino sin señalizar
6El primer capítulo destaca la estrategia de la conciencia de no atacar de frente, sino esperar a…el 09 de Enero del 2023 por Miguel
Aún no se ha publicado ninguna opinión de este libro.
Tu opinión es importante para la Comunidad.
Si has leído este libro, dinos qué te ha parecido.