libros más populares esta semana
Sinopsis
Mundo real y mundo poético es una conferencia, hasta ahora inédita, leída por Pedro Salinas en varias ciudades de España en la primavera de 1930 y en Barcelona en 1933. El manuscrito se conservaba durante años -décadas, quizás- entre los papeles de su amigo Jorge Guillén, y hoy puede examinarse en la Houghton Library, Harvard University. El interés de este texto me parece obvio. Situado entre dos de los libros más conocidos de Salinas -Seguro azar (1929) y Fábula y signo (1931)- recoge ideas suyas sobre la poesía en un momento temprano de su obra. Se trata de un primer acercamiento crítico a un tema que Salinas consideraba fundamental en su propia obra y en la de cualquier escritor: el encuentro entre el mundo exterior y el mundo íntimo de cada poeta.
Escrita para un público ajena a la crítica literaria, Mundo real y mundo poético es un repaso ameno de la poesía lírica española desde Garcilaso de la Vega a Ramón de Campoamor y, lo que interesa más, una reivindicación de las posibilidades poéticas de la modernidad, época en que las relaciones entre realidad y poesía se han vuelto "más dramáticas que nunca". Surge la conferencia en un momento en que, en colaboración con Antonio García Solalinde y Ramón Menéndez Pidal, Salinas está redactando una historia de la literatura española y dando clases universitarias sobre literatura moderna, lo que explica, en parte, la amplitud del panorama histórico y la búsqueda de constantes que ayuden a unir diversos períodos de la historia literaria.
Escrita para un público ajena a la crítica literaria, Mundo real y mundo poético es un repaso ameno de la poesía lírica española desde Garcilaso de la Vega a Ramón de Campoamor y, lo que interesa más, una reivindicación de las posibilidades poéticas de la modernidad, época en que las relaciones entre realidad y poesía se han vuelto "más dramáticas que nunca". Surge la conferencia en un momento en que, en colaboración con Antonio García Solalinde y Ramón Menéndez Pidal, Salinas está redactando una historia de la literatura española y dando clases universitarias sobre literatura moderna, lo que explica, en parte, la amplitud del panorama histórico y la búsqueda de constantes que ayuden a unir diversos períodos de la historia literaria.
Comparte con tus amigos
Cuéntanos qué te ha parecido este libro
Ver libros de la categoría
Últimos comentarios
- El juego del alma
1No ha terminado de engancharme, pasable sin másel 25 de Octubre del 2023 por Sara - El accidente en el retrovisor
1Un libro que me ha enganchado desde el primer capítulo y no podía dejar de leer. Me…el 25 de Octubre del 2023 por Sara - Camino sin señalizar
6A veces es difícil seguir lo que nos dice nuestra conciencia,por mucho que queramos, la conciencia siempre…el 22 de Enero del 2023 por Isa - Abierto: la historia del progreso humano
2La Biblioteca de Toledo... una gran colección de conocimientos de múltiples Civilizaciones! A tenerlo en cuenta!el 16 de Enero del 2023 por Rafa - Camino sin señalizar
6El primer capítulo destaca la estrategia de la conciencia de no atacar de frente, sino esperar a…el 09 de Enero del 2023 por Miguel
Aún no se ha publicado ninguna opinión de este libro.
Tu opinión es importante para la Comunidad.
Si has leído este libro, dinos qué te ha parecido.