libros más populares esta semana
Sinopsis
Y así como ésta me pasan muchas cosas,
vuelvo por algo al cuarto y se me olvida
a lo que vuelvo al cuarto, y me quedo pensando,
a qué habré vuelto al cuarto, Dios mío.
Tantas cosas como me estoy dejando que no encuentro,
y vuelvo al cuarto y no las encuentro,
y vuelvo buscando algo que está allí
y no encuentro, perdiendo y no encontrando,
no encontrándome.
¿Dónde andas?
Pensabas que tenías que hacer esto y lo otro,
y lo otro y lo de más allá. De más allá?
De más allá, hay más allá? me pregunto.
Y me responde un silencio y colijo,
-colijo, colijes, colijamos y colijen-,
que efectivamente hay más allá,
por qué, -ay este porqué!-
si no hubiera más allá no habría silencio.
Luego, colijo, colijamos, el silencio
es el más allá por el que me pregunto.
José Antonio Muñoz Rojas nace en Antequera (Málaga) en 1909. Su primer libro, Versos de retorno, es de 1929. Lector en la Universidad de Cambridge durante algún tiempo y gran conocedor de la lírica inglesa, tradujo al castellano obras de John Donne, Richard Crashaw, William Wordsworth, Gerald Manley Hopkins, Francis Thompson y Thomas Stearns Eliot.
Dentro de su obra poética cabe destacar Objetos perdidos (Premio Nacional de Poesía 1997) y Las cosas del campo. En 2002 fue distinguido con el XI Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana por el conjunto de su obra.
vuelvo por algo al cuarto y se me olvida
a lo que vuelvo al cuarto, y me quedo pensando,
a qué habré vuelto al cuarto, Dios mío.
Tantas cosas como me estoy dejando que no encuentro,
y vuelvo al cuarto y no las encuentro,
y vuelvo buscando algo que está allí
y no encuentro, perdiendo y no encontrando,
no encontrándome.
¿Dónde andas?
Pensabas que tenías que hacer esto y lo otro,
y lo otro y lo de más allá. De más allá?
De más allá, hay más allá? me pregunto.
Y me responde un silencio y colijo,
-colijo, colijes, colijamos y colijen-,
que efectivamente hay más allá,
por qué, -ay este porqué!-
si no hubiera más allá no habría silencio.
Luego, colijo, colijamos, el silencio
es el más allá por el que me pregunto.
José Antonio Muñoz Rojas nace en Antequera (Málaga) en 1909. Su primer libro, Versos de retorno, es de 1929. Lector en la Universidad de Cambridge durante algún tiempo y gran conocedor de la lírica inglesa, tradujo al castellano obras de John Donne, Richard Crashaw, William Wordsworth, Gerald Manley Hopkins, Francis Thompson y Thomas Stearns Eliot.
Dentro de su obra poética cabe destacar Objetos perdidos (Premio Nacional de Poesía 1997) y Las cosas del campo. En 2002 fue distinguido con el XI Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana por el conjunto de su obra.
Comparte con tus amigos
Cuéntanos qué te ha parecido este libro
Ver libros de la categoría
Últimos comentarios
- El juego del alma
1No ha terminado de engancharme, pasable sin másel 25 de Octubre del 2023 por Sara - El accidente en el retrovisor
1Un libro que me ha enganchado desde el primer capítulo y no podía dejar de leer. Me…el 25 de Octubre del 2023 por Sara - Camino sin señalizar
6A veces es difícil seguir lo que nos dice nuestra conciencia,por mucho que queramos, la conciencia siempre…el 22 de Enero del 2023 por Isa - Abierto: la historia del progreso humano
2La Biblioteca de Toledo... una gran colección de conocimientos de múltiples Civilizaciones! A tenerlo en cuenta!el 16 de Enero del 2023 por Rafa - Camino sin señalizar
6El primer capítulo destaca la estrategia de la conciencia de no atacar de frente, sino esperar a…el 09 de Enero del 2023 por Miguel
Aún no se ha publicado ninguna opinión de este libro.
Tu opinión es importante para la Comunidad.
Si has leído este libro, dinos qué te ha parecido.