libros más populares esta semana
Sinopsis
“El cuento –escribe Andrés Neuman— es el género que mejor sabe guardar un secreto”. En este libro asistimos, antes que a nada, a la explotación máxima de los matices y contradicciones de un fragmento temporal muy limitado. Se ha escrito: «Si alguna vez Napoleón dijo ‘vísteme despacio, que tengo prisa’, quizá muchos cuentistas escribimos pensando ‘narremos lentamente, que tenemos poco tiempo’».
Breves piezas, en muchos casos, y verdaderas miniaturas en otros, que buscan simultáneamente, a través de diferentes formas y estrategias narrativas, la emoción y la experimentación, donde el vértigo, la concentración, la intensidad y la sugerencia adoptan además otro modo de deslumbramiento.
La microficción entra, pues, en mestizaje con el poema en prosa, con la reflexión breve o con el diario, configurando un subgénero con personalidad propia. La experiencia de su lectura, semejante a la de un poema en intensidad y concisión, en su carácter cíclico y su sentido abierto, depara al lector el descubrimiento de un enigma cuya resolución correrá a su cargo. Nos encontramos, en definitiva, ante una modalidad narrativa que contiene los ingredientes de nuestra época: velocidad, condensación y fragmentariedad. Lo asombroso es que en esa brevedad constante puedan transmitirse tantas cosas. Leer estos cuentos supone sumergirse en una densidad de significados en la que el lector no solo disfruta de lo escrito con contundente exactitud, sino que, además, prolonga su lectura en lo sugerido, en los silencios.
En fin: «El cuento deberá constar de dos argumentos -escribe Borges- : uno, falso, que vagamente se indica, y otro, el auténtico, que se mantendrá secreto hasta el fin».
Breves piezas, en muchos casos, y verdaderas miniaturas en otros, que buscan simultáneamente, a través de diferentes formas y estrategias narrativas, la emoción y la experimentación, donde el vértigo, la concentración, la intensidad y la sugerencia adoptan además otro modo de deslumbramiento.
La microficción entra, pues, en mestizaje con el poema en prosa, con la reflexión breve o con el diario, configurando un subgénero con personalidad propia. La experiencia de su lectura, semejante a la de un poema en intensidad y concisión, en su carácter cíclico y su sentido abierto, depara al lector el descubrimiento de un enigma cuya resolución correrá a su cargo. Nos encontramos, en definitiva, ante una modalidad narrativa que contiene los ingredientes de nuestra época: velocidad, condensación y fragmentariedad. Lo asombroso es que en esa brevedad constante puedan transmitirse tantas cosas. Leer estos cuentos supone sumergirse en una densidad de significados en la que el lector no solo disfruta de lo escrito con contundente exactitud, sino que, además, prolonga su lectura en lo sugerido, en los silencios.
En fin: «El cuento deberá constar de dos argumentos -escribe Borges- : uno, falso, que vagamente se indica, y otro, el auténtico, que se mantendrá secreto hasta el fin».
Comparte con tus amigos
Cuéntanos qué te ha parecido este libro
Ver libros de la categoría
Últimos comentarios
- El juego del alma
1No ha terminado de engancharme, pasable sin másel 25 de Octubre del 2023 por Sara - El accidente en el retrovisor
1Un libro que me ha enganchado desde el primer capítulo y no podía dejar de leer. Me…el 25 de Octubre del 2023 por Sara - Camino sin señalizar
6A veces es difícil seguir lo que nos dice nuestra conciencia,por mucho que queramos, la conciencia siempre…el 22 de Enero del 2023 por Isa - Abierto: la historia del progreso humano
2La Biblioteca de Toledo... una gran colección de conocimientos de múltiples Civilizaciones! A tenerlo en cuenta!el 16 de Enero del 2023 por Rafa - Camino sin señalizar
6El primer capítulo destaca la estrategia de la conciencia de no atacar de frente, sino esperar a…el 09 de Enero del 2023 por Miguel
Aún no se ha publicado ninguna opinión de este libro.
Tu opinión es importante para la Comunidad.
Si has leído este libro, dinos qué te ha parecido.