libros más populares esta semana
Sinopsis
Dentro de los grandes avances producidos en medicina, destaca por su gran importancia el cambio de actitud respecto a la acción terapéutica en la convalecencia de muy diversas enfermedades, tratando de reintegrar al paciente a una actividad normal lo mas completa y rápidamente posible mediante una rehabilitación o reeducación.
La reeducación cardiovascular, inconcebible hace unos años, se ha convertido en una práctica común. Esta revolución terapeutica en las enfermedades cardiacas y sobre todo en las coronopatías, se explica por el mejor conocimiento de la fisiología del esfuerzo y de las consecuencias del entrenamiento físico.
Este pequeño pero denso texto de reeducación es util no solamente a las personas encargadas de modo directo de la rehabilitación, sino también para el cardiólogo y para los propios pacientes, ya que tanto los capítulos destinados a exponer las bases de la rehabilitación como los correspondientes al desarrollo de la misma, son de lectura fácil y de sencilla comprensión.
El programa de readaptación se divide en varios periodos, el primero comienza desde el momento de producirse el infarto hasta el 15º día, tratando de evitar los efectos de decúbito y al final, realizando un test sobre bicicleta ergonómica al 80% para determinar la programación del 2º periodo consistente en una readaptación al esfuerzo y un test ergométrico entre los 35 y 65 días para adaptar mejor la programación del 3º periodo que en realidad dura toda la vida, con ejercicio adaptado en cada caso bajo consejo médico.
La reeducación cardiovascular, inconcebible hace unos años, se ha convertido en una práctica común. Esta revolución terapeutica en las enfermedades cardiacas y sobre todo en las coronopatías, se explica por el mejor conocimiento de la fisiología del esfuerzo y de las consecuencias del entrenamiento físico.
Este pequeño pero denso texto de reeducación es util no solamente a las personas encargadas de modo directo de la rehabilitación, sino también para el cardiólogo y para los propios pacientes, ya que tanto los capítulos destinados a exponer las bases de la rehabilitación como los correspondientes al desarrollo de la misma, son de lectura fácil y de sencilla comprensión.
El programa de readaptación se divide en varios periodos, el primero comienza desde el momento de producirse el infarto hasta el 15º día, tratando de evitar los efectos de decúbito y al final, realizando un test sobre bicicleta ergonómica al 80% para determinar la programación del 2º periodo consistente en una readaptación al esfuerzo y un test ergométrico entre los 35 y 65 días para adaptar mejor la programación del 3º periodo que en realidad dura toda la vida, con ejercicio adaptado en cada caso bajo consejo médico.
Comparte con tus amigos
Cuéntanos qué te ha parecido este libro
Ver libros de la categoría
Últimos comentarios
- El juego del alma
1No ha terminado de engancharme, pasable sin másel 25 de Octubre del 2023 por Sara - El accidente en el retrovisor
1Un libro que me ha enganchado desde el primer capítulo y no podía dejar de leer. Me…el 25 de Octubre del 2023 por Sara - Camino sin señalizar
6A veces es difícil seguir lo que nos dice nuestra conciencia,por mucho que queramos, la conciencia siempre…el 22 de Enero del 2023 por Isa - Abierto: la historia del progreso humano
2La Biblioteca de Toledo... una gran colección de conocimientos de múltiples Civilizaciones! A tenerlo en cuenta!el 16 de Enero del 2023 por Rafa - Camino sin señalizar
6El primer capítulo destaca la estrategia de la conciencia de no atacar de frente, sino esperar a…el 09 de Enero del 2023 por Miguel
Aún no se ha publicado ninguna opinión de este libro.
Tu opinión es importante para la Comunidad.
Si has leído este libro, dinos qué te ha parecido.