libros más populares esta semana
Dónde comprarlo
Sinopsis
La Relación del origen y suceso de los Xarifes y de los Reinos de Marruecos,
Fez y Tarudante es una de las obras más importantes de la historiografía hispánica del siglo XVI referente al Norte de África, fuente de primera mano para el conocimiento de Marruecos en ese siglo y de las plazas portuguesas en la costa africana. Su autor, Diego de Torres, vivió de 1546 a 1554 en la corte del Xarife, donde desempeñaba el cargo de rescatador de cautivos a las órdenes de Juan III de Portugal. A su regreso a la península escribió esta historia y descripción geográfica de los reinos marroquíes, que abarca el período de 1502 a 1574, basada principalmente en sus experiencias y observaciones personales. El fin básico de la obra era impulsar al joven rey de Portugal, Don Sebastián, a quien iba dedicada, a la conquista de Marruecos.
La obra no fue publicada en vida de Torres, sin duda a causa del desastre de la campaña de Alcázar en 1578, en la que el propio Torres participó como experto y en la que murió Don Sebastián, sino años más tarde, en Sevilla (1586), a cargo de su viuda. Es la única edición que se ha hecho en España de este importante texto, a pesar de que fue traducida y publicada dos veces en Francia. La obra es, pues, prácticamente desconocida -como la mayoría de las que se escribieron sobre el Norte de África-, a pesar de que en importancia, interés y amenidad puede muy bien compararse a sus contemporáneos «,relatos de Indias»,, mucho más divulgados.
Fez y Tarudante es una de las obras más importantes de la historiografía hispánica del siglo XVI referente al Norte de África, fuente de primera mano para el conocimiento de Marruecos en ese siglo y de las plazas portuguesas en la costa africana. Su autor, Diego de Torres, vivió de 1546 a 1554 en la corte del Xarife, donde desempeñaba el cargo de rescatador de cautivos a las órdenes de Juan III de Portugal. A su regreso a la península escribió esta historia y descripción geográfica de los reinos marroquíes, que abarca el período de 1502 a 1574, basada principalmente en sus experiencias y observaciones personales. El fin básico de la obra era impulsar al joven rey de Portugal, Don Sebastián, a quien iba dedicada, a la conquista de Marruecos.
La obra no fue publicada en vida de Torres, sin duda a causa del desastre de la campaña de Alcázar en 1578, en la que el propio Torres participó como experto y en la que murió Don Sebastián, sino años más tarde, en Sevilla (1586), a cargo de su viuda. Es la única edición que se ha hecho en España de este importante texto, a pesar de que fue traducida y publicada dos veces en Francia. La obra es, pues, prácticamente desconocida -como la mayoría de las que se escribieron sobre el Norte de África-, a pesar de que en importancia, interés y amenidad puede muy bien compararse a sus contemporáneos «,relatos de Indias»,, mucho más divulgados.
Comparte con tus amigos
Cuéntanos qué te ha parecido este libro
Ver libros de la categoría
Últimos comentarios
- El juego del alma
1No ha terminado de engancharme, pasable sin másel 25 de Octubre del 2023 por Sara - El accidente en el retrovisor
1Un libro que me ha enganchado desde el primer capítulo y no podía dejar de leer. Me…el 25 de Octubre del 2023 por Sara - Camino sin señalizar
6A veces es difícil seguir lo que nos dice nuestra conciencia,por mucho que queramos, la conciencia siempre…el 22 de Enero del 2023 por Isa - Abierto: la historia del progreso humano
2La Biblioteca de Toledo... una gran colección de conocimientos de múltiples Civilizaciones! A tenerlo en cuenta!el 16 de Enero del 2023 por Rafa - Camino sin señalizar
6El primer capítulo destaca la estrategia de la conciencia de no atacar de frente, sino esperar a…el 09 de Enero del 2023 por Miguel
Aún no se ha publicado ninguna opinión de este libro.
Tu opinión es importante para la Comunidad.
Si has leído este libro, dinos qué te ha parecido.