libros más populares esta semana
Sinopsis
Reportajes de la Historia reúne, en un estuche de dos volúmenes y 2880 páginas, un total de 153 narraciones que abarcan veintiséis siglos de la historia de la humanidad –desde la epidemia de peste de Atenas del año 430 antes de Jesucristo hasta la guerra de Irak en 2003–, descritas por testigos presenciales directos de los hechos relatados. La selección y el estudio de dichos textos ha ido a cargo de Martín de Riquer y Borja de Riquer.
Los autores de estas narraciones son de gran diversidad y van desde el cronista profesional que escribe la historia hasta el periodista que envía una crónica a su diario. También encontramos a los propios protagonistas de los hechos, cómo Julio César narrando sus campañas, Cristóbal Colón anotando los mínimos detalles de su llegada a América, Adolfo Suárez explicando la complejidad de la transición española o Mijaíl Gorbachov describiendo el hundimiento del sistema soviético. Los textos que integran esta obra, que no cuenta con precedentes de tal amplitud geográfica y cronológica, son de muy diversa naturaleza. La erupción del Vesubio y la destrucción de Pompeya (por Plinio el Joven), la crónica sobre las maravillas de Asia (Marco Polo), el descubrimiento de la tumba de Tutankhamón, el asesinato de Rasputín (Félix Yusupof), el bloqueo de Berlín (Willy Brandt), el nacimiento del Estado de Israel (Ben Gurión), la «caza de brujas» (Charles Chaplin) o la lucha contra el Apartheid (Nelson Mandela) son algunos de los reportajes más destacados a nivel internacional. En el ámbito español, destacan las narraciones de La conquista de Mallorca (por Jaime I el Conquistador), el motín de Aranjuez (Manuel Godoy), la batalla de Lepanto (fray Miguel Servia), las Navas de Tolosa, o la transición española (Santiago Carrillo, Adolfo Suárez y Alfonso Guerra).
Los autores de estas narraciones son de gran diversidad y van desde el cronista profesional que escribe la historia hasta el periodista que envía una crónica a su diario. También encontramos a los propios protagonistas de los hechos, cómo Julio César narrando sus campañas, Cristóbal Colón anotando los mínimos detalles de su llegada a América, Adolfo Suárez explicando la complejidad de la transición española o Mijaíl Gorbachov describiendo el hundimiento del sistema soviético. Los textos que integran esta obra, que no cuenta con precedentes de tal amplitud geográfica y cronológica, son de muy diversa naturaleza. La erupción del Vesubio y la destrucción de Pompeya (por Plinio el Joven), la crónica sobre las maravillas de Asia (Marco Polo), el descubrimiento de la tumba de Tutankhamón, el asesinato de Rasputín (Félix Yusupof), el bloqueo de Berlín (Willy Brandt), el nacimiento del Estado de Israel (Ben Gurión), la «caza de brujas» (Charles Chaplin) o la lucha contra el Apartheid (Nelson Mandela) son algunos de los reportajes más destacados a nivel internacional. En el ámbito español, destacan las narraciones de La conquista de Mallorca (por Jaime I el Conquistador), el motín de Aranjuez (Manuel Godoy), la batalla de Lepanto (fray Miguel Servia), las Navas de Tolosa, o la transición española (Santiago Carrillo, Adolfo Suárez y Alfonso Guerra).
Comparte con tus amigos
Cuéntanos qué te ha parecido este libro
Ver libros de la categoría
Últimos comentarios
- El juego del alma
1No ha terminado de engancharme, pasable sin másel 25 de Octubre del 2023 por Sara - El accidente en el retrovisor
1Un libro que me ha enganchado desde el primer capítulo y no podía dejar de leer. Me…el 25 de Octubre del 2023 por Sara - Camino sin señalizar
6A veces es difícil seguir lo que nos dice nuestra conciencia,por mucho que queramos, la conciencia siempre…el 22 de Enero del 2023 por Isa - Abierto: la historia del progreso humano
2La Biblioteca de Toledo... una gran colección de conocimientos de múltiples Civilizaciones! A tenerlo en cuenta!el 16 de Enero del 2023 por Rafa - Camino sin señalizar
6El primer capítulo destaca la estrategia de la conciencia de no atacar de frente, sino esperar a…el 09 de Enero del 2023 por Miguel
Aún no se ha publicado ninguna opinión de este libro.
Tu opinión es importante para la Comunidad.
Si has leído este libro, dinos qué te ha parecido.