libros más populares esta semana
Sinopsis
Versión bilingüe de un clásico persa del siglo XI en una inédita y extraordinaria versión de Clara Janés y Ahmad Mohammad Taherí.
En la Persia medieval, desgarrada por contradicciones surgidas de la pugna entre el sustrato cultural autóctono y la impuesta civilización árabe que en aquel momento defendía el fanatismo religioso, la figura de Omar Jayyam aparece como un astro inesperado en un firmamento tormentoso. Por entonces, los sultanes gasnavíes y selyúcidas, de origen turco, dejaban que se acusara impunemente de herejía e incredulidad a los científicos y que se despreciara a los filósofos. Tanto más inusitada resulta, pues, en este panorama la personalidad de un científico, pensador y poeta indomable que, gracias a su inteligencia, se mantuvo incólume sin ceder en ningún punto respecto a sus convicciones y sin hacer alarde de sus conocimientos. De entre todas sus actividades, aquella que llevaba a cabo en secreto, la poesía, era un espejo donde todo lo demás se reflejaba: la afición a la música, el pensamiento próximo a Avicena, el saber matemático y de la astronomía, las ciencias naturales y el conocimiento profundo de la existencia. Lo que Jayyam tenía que decir, y que procedía de su visión racional de las cosas, tenía un carácter tan alarmante y explosivo que debía mantenerse oculto. Por este motivo, los rubayat de Jayyam fueron clandestinos en su momento y según el escritor iraní del siglo XX Sadeq Hedayat, exceptuando trece de ellos, estos poemas no se reunieron hasta tres siglos después de la muerte del poeta. (…)
La potencia de unos versos se mide por ellos mismos, pero también por la dimensión del área que abarcan. Si única es la poesía de Jayyam en sí, único es también el alcance de su repercusión. Esto se debe no sólo a su fuerza expresiva y a sus imágenes, sino ante todo a su profunda verdad. (Del prólogo de Clara Janés)
En la Persia medieval, desgarrada por contradicciones surgidas de la pugna entre el sustrato cultural autóctono y la impuesta civilización árabe que en aquel momento defendía el fanatismo religioso, la figura de Omar Jayyam aparece como un astro inesperado en un firmamento tormentoso. Por entonces, los sultanes gasnavíes y selyúcidas, de origen turco, dejaban que se acusara impunemente de herejía e incredulidad a los científicos y que se despreciara a los filósofos. Tanto más inusitada resulta, pues, en este panorama la personalidad de un científico, pensador y poeta indomable que, gracias a su inteligencia, se mantuvo incólume sin ceder en ningún punto respecto a sus convicciones y sin hacer alarde de sus conocimientos. De entre todas sus actividades, aquella que llevaba a cabo en secreto, la poesía, era un espejo donde todo lo demás se reflejaba: la afición a la música, el pensamiento próximo a Avicena, el saber matemático y de la astronomía, las ciencias naturales y el conocimiento profundo de la existencia. Lo que Jayyam tenía que decir, y que procedía de su visión racional de las cosas, tenía un carácter tan alarmante y explosivo que debía mantenerse oculto. Por este motivo, los rubayat de Jayyam fueron clandestinos en su momento y según el escritor iraní del siglo XX Sadeq Hedayat, exceptuando trece de ellos, estos poemas no se reunieron hasta tres siglos después de la muerte del poeta. (…)
La potencia de unos versos se mide por ellos mismos, pero también por la dimensión del área que abarcan. Si única es la poesía de Jayyam en sí, único es también el alcance de su repercusión. Esto se debe no sólo a su fuerza expresiva y a sus imágenes, sino ante todo a su profunda verdad. (Del prólogo de Clara Janés)
Comparte con tus amigos
Cuéntanos qué te ha parecido este libro
Ver libros de la categoría
Últimos comentarios
- El juego del alma
1No ha terminado de engancharme, pasable sin másel 25 de Octubre del 2023 por Sara - El accidente en el retrovisor
1Un libro que me ha enganchado desde el primer capítulo y no podía dejar de leer. Me…el 25 de Octubre del 2023 por Sara - Camino sin señalizar
6A veces es difícil seguir lo que nos dice nuestra conciencia,por mucho que queramos, la conciencia siempre…el 22 de Enero del 2023 por Isa - Abierto: la historia del progreso humano
2La Biblioteca de Toledo... una gran colección de conocimientos de múltiples Civilizaciones! A tenerlo en cuenta!el 16 de Enero del 2023 por Rafa - Camino sin señalizar
6El primer capítulo destaca la estrategia de la conciencia de no atacar de frente, sino esperar a…el 09 de Enero del 2023 por Miguel
Aún no se ha publicado ninguna opinión de este libro.
Tu opinión es importante para la Comunidad.
Si has leído este libro, dinos qué te ha parecido.