libros más populares esta semana
Sinopsis
En la era de la globalización de la sociedad de la información nos encontramos ya navegando en la nave espacial Tierra destino futuro, estamos todos en el mismo barco: nosotros somos, querámoslo o no, todos. Y sin embargo nuestras culturas y civilizaciones nos preparan para ser un nosotros frente a los otros. Tal vez porque, al contrario que Valle-Inclán en su esperpento, que sometía la realidad a la deformación de su imagen en los espejos cóncavos y convexos del Callejón del Gato, la técnica utilizada por las civilizaciones para aproximarse a ésta parece ser justamente la contraria: la de utilizar espejos cóncavos o convexos para contemplarnos a nosotros, a los otros y al mundo como si fueran espejos planos, en la creencia de que son espejos planos. Para salir del Callejón del Gato, para superar la tensión de la conformación de un nosotros global en una única nave espacial Tierra, carente, sin embargo, de una cultura garante de su supervivencia y reproducción, de la necesidad de construirla, Manuel Montobbio nos invita en este ensayo a realizar un viaje o itinerario intelectual en dos etapas.
La primera, de comprensión del presente y del siempre, para entender lo que condiciona y distorsiona nuestra visión de la realidad y del mundo, de las visiones en los espejos -de la universalidad y la supremacía occidental, los orientalismos y los occidentalismos, los valores asiáticos y otras alternativas. Y de los supuestos e ideas, en definitiva, que subyacen tras ellos, los sostienen y conforman, desde las de la identidad o las cosmologías a la conceptualización del sistema internacional y las visiones clásicas sobre el mismo y sobre el desarrollo, la democracia, la cultura y la paz.
La segunda, de esbozo y búsqueda de ideas y principios, nuevos paradigmas y posibles elementos para salir del Callejón del Gato, para la construcción del desarrollo sostenible, la paz y la democracia en el nosotros que somos todos. Un modelo para armar el mundo y articular la gobernanza global a través:
-de la consideración de nuevos paradigmas sobre la democracia, el desarrollo, la cultura y la paz como ideas-cimiento para dicha construcción,
-de las lentes, perspectivas, herramientas e ideas-cemento para ésta,
-de las trasformaciones del sistema internacional en la era de la globalización, las lecciones de la construcción europea, la tesis del choque de civilizaciones, y
-de las teorías, paradigmas y elementos para la gobernanza global y la política exterior para la misma.
A través de dicho recorrido, este ensayo pluridisciplinar y poliédrico, entre lo cultural y lo político, desentraña claves y paradigmas para la comprensión del presente y la deconstrucción de orientalismos y occidentalismos y otras categorías que la condicionan, y para la construcción de la gobernanza y el futuro global.
Diplomático y doctor en Ciencias Políticas con amplia formación pluridisciplinar, Manuel Montobbio ha desarrollado una doble trayectoria diplomática y académica y de investigación. La primera le ha llevado a desempeñar diferentes responsabilidades en el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación y a estar destinado en San Salvador, Yakarta, México y Guatemala y, actualmente, como Embajador de España en Albania. La segunda, a publicar obras y ensayos sobre procesos de paz y de cambio político y relaciones internacionales e interculturales, entre ellos, La metamorfosis del Pulgarcito. Transición política y proceso de paz en El Salvador (Icaria).
La primera, de comprensión del presente y del siempre, para entender lo que condiciona y distorsiona nuestra visión de la realidad y del mundo, de las visiones en los espejos -de la universalidad y la supremacía occidental, los orientalismos y los occidentalismos, los valores asiáticos y otras alternativas. Y de los supuestos e ideas, en definitiva, que subyacen tras ellos, los sostienen y conforman, desde las de la identidad o las cosmologías a la conceptualización del sistema internacional y las visiones clásicas sobre el mismo y sobre el desarrollo, la democracia, la cultura y la paz.
La segunda, de esbozo y búsqueda de ideas y principios, nuevos paradigmas y posibles elementos para salir del Callejón del Gato, para la construcción del desarrollo sostenible, la paz y la democracia en el nosotros que somos todos. Un modelo para armar el mundo y articular la gobernanza global a través:
-de la consideración de nuevos paradigmas sobre la democracia, el desarrollo, la cultura y la paz como ideas-cimiento para dicha construcción,
-de las lentes, perspectivas, herramientas e ideas-cemento para ésta,
-de las trasformaciones del sistema internacional en la era de la globalización, las lecciones de la construcción europea, la tesis del choque de civilizaciones, y
-de las teorías, paradigmas y elementos para la gobernanza global y la política exterior para la misma.
A través de dicho recorrido, este ensayo pluridisciplinar y poliédrico, entre lo cultural y lo político, desentraña claves y paradigmas para la comprensión del presente y la deconstrucción de orientalismos y occidentalismos y otras categorías que la condicionan, y para la construcción de la gobernanza y el futuro global.
Diplomático y doctor en Ciencias Políticas con amplia formación pluridisciplinar, Manuel Montobbio ha desarrollado una doble trayectoria diplomática y académica y de investigación. La primera le ha llevado a desempeñar diferentes responsabilidades en el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación y a estar destinado en San Salvador, Yakarta, México y Guatemala y, actualmente, como Embajador de España en Albania. La segunda, a publicar obras y ensayos sobre procesos de paz y de cambio político y relaciones internacionales e interculturales, entre ellos, La metamorfosis del Pulgarcito. Transición política y proceso de paz en El Salvador (Icaria).
Comparte con tus amigos
Cuéntanos qué te ha parecido este libro
Ver libros de la categoría
Últimos comentarios
- El juego del alma
1No ha terminado de engancharme, pasable sin másel 25 de Octubre del 2023 por Sara - El accidente en el retrovisor
1Un libro que me ha enganchado desde el primer capítulo y no podía dejar de leer. Me…el 25 de Octubre del 2023 por Sara - Camino sin señalizar
6A veces es difícil seguir lo que nos dice nuestra conciencia,por mucho que queramos, la conciencia siempre…el 22 de Enero del 2023 por Isa - Abierto: la historia del progreso humano
2La Biblioteca de Toledo... una gran colección de conocimientos de múltiples Civilizaciones! A tenerlo en cuenta!el 16 de Enero del 2023 por Rafa - Camino sin señalizar
6El primer capítulo destaca la estrategia de la conciencia de no atacar de frente, sino esperar a…el 09 de Enero del 2023 por Miguel
Aún no se ha publicado ninguna opinión de este libro.
Tu opinión es importante para la Comunidad.
Si has leído este libro, dinos qué te ha parecido.