libros más populares esta semana
Sinopsis
La teoría tradicional de los ?datos sensoriales? (o qualia) ha caído en descrédito, pero los supuestos de los que parte están aún en vigencia: en realidad, están ?de moda? en el ámbito de la filosofía de la psicología implícitos en una corriente que Putnam llama el ?cartesianismo cum materialismo?. Quizá haya sido Putnam el primer filósofo que propuso ver el ordenador como el modelo apropiado para el estudio de la mente. ?Funcionalismo? es el nombre de su versión de esta teoría. Sin embargo, la reflexión filosófica en torno a la íntima vinculación de las nociones involucradas ?percepción, conceptualización, comprensión? lo llevan a cuestionar ese modo de tratar los ?problemas filosóficos? de la mente. En esta pequeña autobiografía intelectual Putnam argumenta que el funcionalismo no es el proyecto científico que pretende ser (y como podría parecerlo en un primer momento) sino que es una quimera que se presenta con el ropaje de la ciencia. En cuanto a sus supuestos básicos, es una versión materialista de la metafísica y epistemología modernas en tanto que recurre a la concepción de la percepción que postula una ?interfaz? entre las cosas y nuestras capacidades para percibirlas. Una vez establecido el vínculo indispensable para restaurar la continuidad histórica entre los debates contemporáneos acerca del realismo y la teoría moderna de la percepción, comprendemos que la imagen de la percepción que acompaña al realismo metafísico tradicional es justamente la que nos impide ver cómo podemos llegar a referirnos a las cosas ?exteriores?.
Putnam se ha comprometido profundamente con las discusiones filosóficas más importantes de las últimas décadas y es por eso que estas conferencias (sus ?Dewey Lectures?) atesoran un trozo de historia intelectual de nuestro tiempo, en las que su autor reflexiona acerca de las ?dificultades filosóficas? que lo han acompañado motivando un cambio fundamental en su actitud frente a la tarea filosófica misma.
Putnam se ha comprometido profundamente con las discusiones filosóficas más importantes de las últimas décadas y es por eso que estas conferencias (sus ?Dewey Lectures?) atesoran un trozo de historia intelectual de nuestro tiempo, en las que su autor reflexiona acerca de las ?dificultades filosóficas? que lo han acompañado motivando un cambio fundamental en su actitud frente a la tarea filosófica misma.
Comparte con tus amigos
Cuéntanos qué te ha parecido este libro
Ver libros de la categoría
Últimos comentarios
- El juego del alma
1No ha terminado de engancharme, pasable sin másel 25 de Octubre del 2023 por Sara - El accidente en el retrovisor
1Un libro que me ha enganchado desde el primer capítulo y no podía dejar de leer. Me…el 25 de Octubre del 2023 por Sara - Camino sin señalizar
6A veces es difícil seguir lo que nos dice nuestra conciencia,por mucho que queramos, la conciencia siempre…el 22 de Enero del 2023 por Isa - Abierto: la historia del progreso humano
2La Biblioteca de Toledo... una gran colección de conocimientos de múltiples Civilizaciones! A tenerlo en cuenta!el 16 de Enero del 2023 por Rafa - Camino sin señalizar
6El primer capítulo destaca la estrategia de la conciencia de no atacar de frente, sino esperar a…el 09 de Enero del 2023 por Miguel
Aún no se ha publicado ninguna opinión de este libro.
Tu opinión es importante para la Comunidad.
Si has leído este libro, dinos qué te ha parecido.