libros más populares esta semana
Sinopsis
Patricio Meller sostiene que focalizar el problema de las universidades principalmente en el lucro, desvía el debate de los asuntos de fondo: elevados aranceles, calidad, endeudamiento y de cómo el mercado ha invadido la universidad. Universitarios, ¡el problema no es el lucro, es el mercado! presenta datos concretos que ayudan a clarificar por qué las respuestas del gobierno y, a su vez, las demandas de los estudiantes son insuficientes o mal orientadas. Se plantean aquí interrogantes como ¿qué entienden por lucro y por mercado, tanto estudiantes como autoridades? o ¿cómo habría que regular el mercado en el caso del sistema universitario? Meller se refiere al sistema de cobro de créditos por parte de los bancos. Cómo, aunque existan tasas de intereses cercanas o iguales a 0%, la institución financiera capitalizará una inversión de un 15% del crédito. Así, el espiral de endeudamiento continuará por lo que se hace necesario una educación gratuita, pero no para todos. Escrito en un lenguaje claro y cercano, el autor se refiere a la consideración de quienes postulan la educación universitaria como un bien privado; entrega datos sorprendentes sobre el costo de las universidades chilenas, el más alto del planeta, y el terrible endeudamiento de los universitarios. Una propuesta personal y novedosa cuya lectura se hace necesaria para sentarse a conversar sobre el estado de la educación en Chile. Los datos: - El costo de las universidades chilenas es el más alto del planeta: 41% PIB /cápita. - El aumento de los aranceles es muy elevado: 60% (sobre UF) en doce años. - Un hijo universitario implica un gasto superior al 40% del ingreso familiar de los tres menores quintiles de ingresos. - El gasto público chileno en educación superior es 0,5% (PIB ), el menor del mundo.
Comparte con tus amigos
Cuéntanos qué te ha parecido este libro
Ver libros de la categoría
Últimos comentarios
- El juego del alma
1No ha terminado de engancharme, pasable sin másel 25 de Octubre del 2023 por Sara - El accidente en el retrovisor
1Un libro que me ha enganchado desde el primer capítulo y no podía dejar de leer. Me…el 25 de Octubre del 2023 por Sara - Camino sin señalizar
6A veces es difícil seguir lo que nos dice nuestra conciencia,por mucho que queramos, la conciencia siempre…el 22 de Enero del 2023 por Isa - Abierto: la historia del progreso humano
2La Biblioteca de Toledo... una gran colección de conocimientos de múltiples Civilizaciones! A tenerlo en cuenta!el 16 de Enero del 2023 por Rafa - Camino sin señalizar
6El primer capítulo destaca la estrategia de la conciencia de no atacar de frente, sino esperar a…el 09 de Enero del 2023 por Miguel
Aún no se ha publicado ninguna opinión de este libro.
Tu opinión es importante para la Comunidad.
Si has leído este libro, dinos qué te ha parecido.