libros más populares esta semana
Sinopsis
Una «,utópica», es una construcción imaginaria o real que hace entrar en juego el espacio y cuya estructura no es plenamente coherente con los mismos códigos de lectura que propone.
Este libro busca explorar este juego en la imagen y en la escritura y explicar, a través de ellos, el modo particular de producción textual e histórica de la utopía y su fuerza crítica de las sociedades reales.
Partiendo de un estudio de la Utopía de Moro, en la que aparece originariamente el término utopía, el autor intenta suministrar, mediante el análisis de representaciones utópicas (planos de ciudades del siglo XVII, Disneylandia, un fragmento de Borges, la ciudad cósmica de Xenakis.,.) , los primeros elementos de una teoría de la práctica social.
Los puntos de aplicación de la «,tesis», de la obra, textos de los siglos XVI, XVII Y XVIII, se justifican históricamente dado el característico momento de ruptura del mundo feudal y su transformación en mundo capitalista. Los ejemplos contemporáneos tienen en esta perspectiva un valor de «,fijación»,, es decir, de ideología regresiva. Es decir, que el término «,utopía», es empleado en un sentido restringido históricamente al período de formación del capitalismo. El conjunto de la obra está precedido por una introducción consagrada al examen de dos conceptos que se nos presentan empleados en la práctica utópica: lo neutro (o indefinido) y lo plural (o campo de dispersión del discurso utópico).
Este libro busca explorar este juego en la imagen y en la escritura y explicar, a través de ellos, el modo particular de producción textual e histórica de la utopía y su fuerza crítica de las sociedades reales.
Partiendo de un estudio de la Utopía de Moro, en la que aparece originariamente el término utopía, el autor intenta suministrar, mediante el análisis de representaciones utópicas (planos de ciudades del siglo XVII, Disneylandia, un fragmento de Borges, la ciudad cósmica de Xenakis.,.) , los primeros elementos de una teoría de la práctica social.
Los puntos de aplicación de la «,tesis», de la obra, textos de los siglos XVI, XVII Y XVIII, se justifican históricamente dado el característico momento de ruptura del mundo feudal y su transformación en mundo capitalista. Los ejemplos contemporáneos tienen en esta perspectiva un valor de «,fijación»,, es decir, de ideología regresiva. Es decir, que el término «,utopía», es empleado en un sentido restringido históricamente al período de formación del capitalismo. El conjunto de la obra está precedido por una introducción consagrada al examen de dos conceptos que se nos presentan empleados en la práctica utópica: lo neutro (o indefinido) y lo plural (o campo de dispersión del discurso utópico).
Comparte con tus amigos
Cuéntanos qué te ha parecido este libro
Ver libros de la categoría
Últimos comentarios
- El juego del alma
1No ha terminado de engancharme, pasable sin másel 25 de Octubre del 2023 por Sara - El accidente en el retrovisor
1Un libro que me ha enganchado desde el primer capítulo y no podía dejar de leer. Me…el 25 de Octubre del 2023 por Sara - Camino sin señalizar
6A veces es difícil seguir lo que nos dice nuestra conciencia,por mucho que queramos, la conciencia siempre…el 22 de Enero del 2023 por Isa - Abierto: la historia del progreso humano
2La Biblioteca de Toledo... una gran colección de conocimientos de múltiples Civilizaciones! A tenerlo en cuenta!el 16 de Enero del 2023 por Rafa - Camino sin señalizar
6El primer capítulo destaca la estrategia de la conciencia de no atacar de frente, sino esperar a…el 09 de Enero del 2023 por Miguel
Aún no se ha publicado ninguna opinión de este libro.
Tu opinión es importante para la Comunidad.
Si has leído este libro, dinos qué te ha parecido.