libros más populares esta semana
Noticias del mundo del libro
Bienvenido a la página de noticias de la Comunidad. Aquí encontrarás un poco de todo, desde las últimas noticias del mundo del libro, hasta entrevistas con nuestros autores, pasando como no, por recomendaciones de libros. Que lo disfrutes.
Libros más comentados esta semana
Navega entre más de 31045 noticias
LUGARES DONDE DISFRUTAR DE LA NIEVEEl hielo y la nieve son escenarios perfectos para vivir grandes aventuras y experiencias extremas que van desde el esquí más convencional hasta el trekking sobre hielo, los viajes en trineo con perros o la escalada en hielo. Lonely Planet propone seis grandes aventuras blancas para los amantes del frío.‘Trekking’ sobre hielo en Perito Moreno (Argentina)
Derramándose desde la frontera chilena en el cerro Pietrobelli, en las gélidas alturas de los Andes Patagónicos, el glaciar Perito Moreno es un clásico. Atrae cada día de verano a miles de personas llegadas desde la cercana ciudad de El Calafate. La mayoría simplemente camina por el laberinto de pasarelas y plataformas de la península de Magallanes con la esperanza de ver un espectacular desprendimiento de hielo, pero algunos aventureros atrevidos cruzan en barco hasta la otra orilla del lago Argentino para explorar el glaciar mucho más de cerca.
Solo hay que ponerse unos crampones y caminar sobre el hielo por los llamados “mini treks” que recorren el hielo para descubrir un mundo de seracs, grietas y sumideros. La travesía ofrece magníficas vistas a la superficie gris del lago Argentino. Al final de la ruta incluso se llega a saborear el glaciar, con una parada final en un improvisado bar para entrar en calor con un whisky con hielo… traído directamente de Perito Moreno.
Escalada en hielo en Banff (Canadá)
La ciudad canadiense de Banff está considerada la metrópolis de la aventura al aire libre. En invierno la mayoría de los aventureros guardan sus equipos hasta otra temporada, pero algunos ven en el frío invernal un nuevo reto para escalar. Sin embargo, no se trata de roca; el objetivo ahora es el hielo, subir paso a paso por los chorros congelados de las cascadas, no solo caminar sobre el agua, sino escalarla. La zona que rodea la estación de montaña de Banff, surcada por rutas de hielo, es considerada por muchos como el mejor destino del mundo para escalar cascadas: hay rutas de hielo alrededor de Canmore, el lago Louise, el Yoho National Park, la Icefields Parkway (la “carretera de los Campos de Hielo”) y Kananaskis Country. Se pueden escalar incluso las cascadas que hay en el Johnston Canyon, uno de los enclaves más bonitos del Banff National Park.
Esquí de fondo en la Haute Route
Respaldada por la montaña más alta de Europa (el Mont Blanc, 4810 m) y su pico más conocido (el Cervino o Matterhorn, 4478 m), la Haute Route es el lugar por excelencia de los Alpes para el esquí de fondo. La ruta, de una semana, pasa entre estas míticas cumbres a altitudes que a menudo superan los 3000 m y recorre un paisaje glacial en el que los únicos signos de civilización son los remotos refugios del Club Alpino Suizo.
La Haute Route es un rito de paso para esquiadores de fondo de todo el mundo. Está más transitada entre abril y mediados de mayo, cuando predominan las condiciones de esquí primaverales y los refugios montañeros funcionan al cien por cien. Se trata de una ruta complicada, solo apta para esquiadores de travesía expertos que dominen la altitud, los glaciares, las pendientes empinadas, el impredecible clima de montaña y una amplia variedad de condiciones de nieve.
‘Trekking’ sobre hielo en Zanskar (India)
Cada invierno los habitantes de Zanskar, en el Himalaya indio, hacen un peligroso viaje desde sus aldeas aisladas por la nieve hasta la ciudad de Leh, en Ladakh. Y lo realizan como hace siglos: caminando sobre el río Chadar. Zanskar está rodeada por picos que superan 7000 m, y durante los ocho meses del largo invierno permanece incomunicada con el mundo exterior. Es entonces cuando el Chadar, parcialmente congelado, se convierte en un salvavidas para los zanskaris: su único nexo físico con el resto del planeta.
El aislamiento de Zanskar ha atraído a los aventureros hasta esta antigua ruta, sobre todo desde la década de los 90. Hoy los zanskaris comparten la ruta con los caminantes occidentales. Aunque pocos viajeros llevan tanto peso como los lugareños, es una dura empresa. El viaje de ida y vuelta lleva de 14 a 18 días, con una temperatura media de -10 ºC durante el día y -20 ºC por la noche. Hay que estar en forma, ser un experto e ir equipado para el frío. A pesar de las adversidades, es un viaje hechizante por los paisajes congelados así como por los siempre sonrientes zanskaris, para quienes esta difícil ruta es el único camino a casa.
Un viaje en trineo tirado por perros en Yukón (Canadá)
En casi todas las regiones árticas es posible desplazarse en trineo tirado por perros, pero hacerlo en el territorio del Yukón canadiense es especial. Este es un país realmente “canino”, cuya capital, Whitehorse, ofrece incluso masajes y servicios de fisioterapia para perros. Aquí se celebra el Yukon Quest, una carrera de trineos de perros de 1600 km basada tanto en la supervivencia como en la velocidad, ya que atraviesa terrenos montañosos con temperaturas que pueden bajar de los -50 ºC. Incluso los mejores corredores tardan más de nueve días en completarla, por lo que no es extraño que se considere la carrera más dura del planeta.
Raquetas de nieve en las Rila (Bulgaria)
Es una tierra donde en invierno el viento helado y el polvo azotan los picos escarpados, las cascadas y los lagos alpinos congelados. Un lugar para explorar a pie la naturaleza montañosa primigenia de Europa y visitar un famoso monasterio, una fortaleza amurallada rodeada por un denso bosque. La creación del Rila National Park en 1992 hizo posible explorar el parque utilizando una cadena de hizhas, o refugios de montaña, incluso en invierno. El alojamiento permite desplazarse con raquetas de nieve en expediciones de varios días que, al final de la jornada, llevan a cálidos refugios con comida caliente y compartida con otros amantes de la montaña. Puesto que la zona ha estado protegida durante décadas, hay una abundante vida salvaje, lo que significa que se ven corzos, cabras salvajes y huellas de osos, zorros, lobos o jabalíes.
Todas estas aventuras y otras muchas están desarrolladas en Grandes Aventuras de Lonely Planet y geoPlaneta.
Derramándose desde la frontera chilena en el cerro Pietrobelli, en las gélidas alturas de los Andes Patagónicos, el glaciar Perito Moreno es un clásico. Atrae cada día de verano a miles de personas llegadas desde la cercana ciudad de El Calafate. La mayoría simplemente camina por el laberinto de pasarelas y plataformas de la península de Magallanes con la esperanza de ver un espectacular desprendimiento de hielo, pero algunos aventureros atrevidos cruzan en barco hasta la otra orilla del lago Argentino para explorar el glaciar mucho más de cerca.
Solo hay que ponerse unos crampones y caminar sobre el hielo por los llamados “mini treks” que recorren el hielo para descubrir un mundo de seracs, grietas y sumideros. La travesía ofrece magníficas vistas a la superficie gris del lago Argentino. Al final de la ruta incluso se llega a saborear el glaciar, con una parada final en un improvisado bar para entrar en calor con un whisky con hielo… traído directamente de Perito Moreno.
Escalada en hielo en Banff (Canadá)
La ciudad canadiense de Banff está considerada la metrópolis de la aventura al aire libre. En invierno la mayoría de los aventureros guardan sus equipos hasta otra temporada, pero algunos ven en el frío invernal un nuevo reto para escalar. Sin embargo, no se trata de roca; el objetivo ahora es el hielo, subir paso a paso por los chorros congelados de las cascadas, no solo caminar sobre el agua, sino escalarla. La zona que rodea la estación de montaña de Banff, surcada por rutas de hielo, es considerada por muchos como el mejor destino del mundo para escalar cascadas: hay rutas de hielo alrededor de Canmore, el lago Louise, el Yoho National Park, la Icefields Parkway (la “carretera de los Campos de Hielo”) y Kananaskis Country. Se pueden escalar incluso las cascadas que hay en el Johnston Canyon, uno de los enclaves más bonitos del Banff National Park.
Esquí de fondo en la Haute Route
Respaldada por la montaña más alta de Europa (el Mont Blanc, 4810 m) y su pico más conocido (el Cervino o Matterhorn, 4478 m), la Haute Route es el lugar por excelencia de los Alpes para el esquí de fondo. La ruta, de una semana, pasa entre estas míticas cumbres a altitudes que a menudo superan los 3000 m y recorre un paisaje glacial en el que los únicos signos de civilización son los remotos refugios del Club Alpino Suizo.
La Haute Route es un rito de paso para esquiadores de fondo de todo el mundo. Está más transitada entre abril y mediados de mayo, cuando predominan las condiciones de esquí primaverales y los refugios montañeros funcionan al cien por cien. Se trata de una ruta complicada, solo apta para esquiadores de travesía expertos que dominen la altitud, los glaciares, las pendientes empinadas, el impredecible clima de montaña y una amplia variedad de condiciones de nieve.
‘Trekking’ sobre hielo en Zanskar (India)
Cada invierno los habitantes de Zanskar, en el Himalaya indio, hacen un peligroso viaje desde sus aldeas aisladas por la nieve hasta la ciudad de Leh, en Ladakh. Y lo realizan como hace siglos: caminando sobre el río Chadar. Zanskar está rodeada por picos que superan 7000 m, y durante los ocho meses del largo invierno permanece incomunicada con el mundo exterior. Es entonces cuando el Chadar, parcialmente congelado, se convierte en un salvavidas para los zanskaris: su único nexo físico con el resto del planeta.
El aislamiento de Zanskar ha atraído a los aventureros hasta esta antigua ruta, sobre todo desde la década de los 90. Hoy los zanskaris comparten la ruta con los caminantes occidentales. Aunque pocos viajeros llevan tanto peso como los lugareños, es una dura empresa. El viaje de ida y vuelta lleva de 14 a 18 días, con una temperatura media de -10 ºC durante el día y -20 ºC por la noche. Hay que estar en forma, ser un experto e ir equipado para el frío. A pesar de las adversidades, es un viaje hechizante por los paisajes congelados así como por los siempre sonrientes zanskaris, para quienes esta difícil ruta es el único camino a casa.
Un viaje en trineo tirado por perros en Yukón (Canadá)
En casi todas las regiones árticas es posible desplazarse en trineo tirado por perros, pero hacerlo en el territorio del Yukón canadiense es especial. Este es un país realmente “canino”, cuya capital, Whitehorse, ofrece incluso masajes y servicios de fisioterapia para perros. Aquí se celebra el Yukon Quest, una carrera de trineos de perros de 1600 km basada tanto en la supervivencia como en la velocidad, ya que atraviesa terrenos montañosos con temperaturas que pueden bajar de los -50 ºC. Incluso los mejores corredores tardan más de nueve días en completarla, por lo que no es extraño que se considere la carrera más dura del planeta.
Raquetas de nieve en las Rila (Bulgaria)
Es una tierra donde en invierno el viento helado y el polvo azotan los picos escarpados, las cascadas y los lagos alpinos congelados. Un lugar para explorar a pie la naturaleza montañosa primigenia de Europa y visitar un famoso monasterio, una fortaleza amurallada rodeada por un denso bosque. La creación del Rila National Park en 1992 hizo posible explorar el parque utilizando una cadena de hizhas, o refugios de montaña, incluso en invierno. El alojamiento permite desplazarse con raquetas de nieve en expediciones de varios días que, al final de la jornada, llevan a cálidos refugios con comida caliente y compartida con otros amantes de la montaña. Puesto que la zona ha estado protegida durante décadas, hay una abundante vida salvaje, lo que significa que se ven corzos, cabras salvajes y huellas de osos, zorros, lobos o jabalíes.
Todas estas aventuras y otras muchas están desarrolladas en Grandes Aventuras de Lonely Planet y geoPlaneta.
Publicada el 02 de Diciembre del 2013 por Planeta de libros
LUGARES PARA VIAJAR EN EL 2014Desde los JJ OO y el Mundial de Fútbol que convertirán a Brasil en el país más popular del año, hasta la conmemoración del inicio de la I Guerra Mundial, que dará lugar a destacados eventos en Bélgica, Alemania o Francia, pasando por efemérides que los grandes viajeros no olvidan, como la fracasada expedición de Shackleton a la Antártida, o la apertura del Canal de Panamá al tráfico de barcos. Estos son algunos de los destinos que estarán de fiesta en 2014 y que bien podrían merecer un viaje.Brasil: fútbol y juegos olímpicos
Indudablemente será el gran destino del 2014, sobre todo para los amantes del deporte. Los grandes viajeros tal vez deban evitar las ciudades más populares pero el país es lo suficientemente grande como para encontrar un poco de todo: playas increíbles, pueblos coloniales, ciudades a la última, selvas, montañas, grandes ríos… Sin duda, es el país del 2014.
I Guerra Mundial
Fue en 1914, hace un siglo, cuando estalló la I Guerra Mundial. No es que una guerra sea algo para celebrar pero se desarrollarán diversos eventos para recordar aquel momento que cambió la historia de Europa. Bélgica, por ejemplo, prepara diversos actos en los que se espera una enorme afluencia de visitantes.
Un siglo uniendo dos océanos: canal de Panamá
El canal de Panamá se inauguró un 15 de agosto de 1914, cuando fue cruzado por primera vez por un barco comercial: el vapor estadounidenses de pasajeros y carga Ancón. En 2014 Panamá seguirá siendo uno de los países en auge económico, que además descubre sus enormes atractivos turísticos: en el Mar Caribe, San Blas y Bocas del Toro; en el Océano Pacífico, Farallón o Coronado, y además, parques nacionales y sitios históricos como Panamá la Vieja y el Casco Antiguo o el Fuerte San Lorenzo.
Capitales europeas de la cultura: Riga (Letonia) y Ümea (Suecia)
Las ciudades culturales están para descubrir ciudades secundarias en las que tal vez no se haya pensado nunca como posible destino de viaje. Este año se podrá descubrir Riga, la capital de Letonia, que fue en otros tiempos una ciudad estratégica entre importantes estados europeos. Hoy, la ciudad se ha recuperado tras el pasado comunista y se ha convertido en una de las grandes ciudades cosmopolitas del Báltico. 2014 será una buena oportunidad para descubrir sus fachadas art nouveau, su cocina y sus cafés modernos.
2014 será también Capital Europea de la Cultura la ciudad sueca de Umea, la más grande del norte del país. Más allá de la novela negra, o de sus nuevos chefs se podrá descubrir la otra cara de Suecia: la de sus ciudades que no son Estocolmo pero que tienen mucho que ofrecer al viajero.
500 años de una joya del Caribe: Trinidad
Se cumplen 500 años de la fundación de Trinidad (Cuba) por los conquistadores españoles. Esta ciudad situada junto al Caribe es un tesoro del Patrimonio Mundial, con una gran riqueza arquitectónica del siglo XIX, momento de auge de la industria azucarera que hizo a muchos millonarios. Una parte interesante de su patrimonio es la herencia afrocubana, en forma de espectáculos de danza, hermandades y rituales africanos y el hipnótico sonido del ritmo de clave (origen de la salsa).
La aventura de Shackleton
En el 2014 se cumplirá un siglo desde que Ernest Shackleton emprendiera su fallida expedición para cruzar la Antártida en el Endurance. Durante dos meses permaneció en la banquisa del Mar de Weddel atrapado por el hielo. A pesar de no conseguir su objetivo, su gesta ha pasado a la historia de la exploración por su capacidad de liderazgo y de superación de todas las adversidades. El centenario es la ocasión para visitar el continente, todavía abierto a los desafíos y retos. Pese al aumento del turismo aún se está a tiempo de ver los majestuosos icebergs, los glaciares, las colonias de pingüinos, las focas leopardo y los grupos de orcas errantes.
Indudablemente será el gran destino del 2014, sobre todo para los amantes del deporte. Los grandes viajeros tal vez deban evitar las ciudades más populares pero el país es lo suficientemente grande como para encontrar un poco de todo: playas increíbles, pueblos coloniales, ciudades a la última, selvas, montañas, grandes ríos… Sin duda, es el país del 2014.
I Guerra Mundial
Fue en 1914, hace un siglo, cuando estalló la I Guerra Mundial. No es que una guerra sea algo para celebrar pero se desarrollarán diversos eventos para recordar aquel momento que cambió la historia de Europa. Bélgica, por ejemplo, prepara diversos actos en los que se espera una enorme afluencia de visitantes.
Un siglo uniendo dos océanos: canal de Panamá
El canal de Panamá se inauguró un 15 de agosto de 1914, cuando fue cruzado por primera vez por un barco comercial: el vapor estadounidenses de pasajeros y carga Ancón. En 2014 Panamá seguirá siendo uno de los países en auge económico, que además descubre sus enormes atractivos turísticos: en el Mar Caribe, San Blas y Bocas del Toro; en el Océano Pacífico, Farallón o Coronado, y además, parques nacionales y sitios históricos como Panamá la Vieja y el Casco Antiguo o el Fuerte San Lorenzo.
Capitales europeas de la cultura: Riga (Letonia) y Ümea (Suecia)
Las ciudades culturales están para descubrir ciudades secundarias en las que tal vez no se haya pensado nunca como posible destino de viaje. Este año se podrá descubrir Riga, la capital de Letonia, que fue en otros tiempos una ciudad estratégica entre importantes estados europeos. Hoy, la ciudad se ha recuperado tras el pasado comunista y se ha convertido en una de las grandes ciudades cosmopolitas del Báltico. 2014 será una buena oportunidad para descubrir sus fachadas art nouveau, su cocina y sus cafés modernos.
2014 será también Capital Europea de la Cultura la ciudad sueca de Umea, la más grande del norte del país. Más allá de la novela negra, o de sus nuevos chefs se podrá descubrir la otra cara de Suecia: la de sus ciudades que no son Estocolmo pero que tienen mucho que ofrecer al viajero.
500 años de una joya del Caribe: Trinidad
Se cumplen 500 años de la fundación de Trinidad (Cuba) por los conquistadores españoles. Esta ciudad situada junto al Caribe es un tesoro del Patrimonio Mundial, con una gran riqueza arquitectónica del siglo XIX, momento de auge de la industria azucarera que hizo a muchos millonarios. Una parte interesante de su patrimonio es la herencia afrocubana, en forma de espectáculos de danza, hermandades y rituales africanos y el hipnótico sonido del ritmo de clave (origen de la salsa).
La aventura de Shackleton
En el 2014 se cumplirá un siglo desde que Ernest Shackleton emprendiera su fallida expedición para cruzar la Antártida en el Endurance. Durante dos meses permaneció en la banquisa del Mar de Weddel atrapado por el hielo. A pesar de no conseguir su objetivo, su gesta ha pasado a la historia de la exploración por su capacidad de liderazgo y de superación de todas las adversidades. El centenario es la ocasión para visitar el continente, todavía abierto a los desafíos y retos. Pese al aumento del turismo aún se está a tiempo de ver los majestuosos icebergs, los glaciares, las colonias de pingüinos, las focas leopardo y los grupos de orcas errantes.
Publicada el 02 de Diciembre del 2013 por Planeta de libros
Presentación y firma Circo MáximoFirma de ejemplares de Circo Máximo, de Santiago Posteguillo, el martes 3 de diciembre en Museu de la Via del Pòrtic de Sagunto a las 19:30 horas.
Publicada el 02 de Diciembre del 2013 por Planeta de libros
Firma No estamos locosFirma de ejemplares de No estamos locos, de El Gran Wyoming, el sábado 30 de noviembre en Casa del Libro-Gran Vía de Madrid a las 18h.Este libro es el golpe que estremecerá a todos los mangantes y enemigos del progreso en general. Un fantasma recorre La Moncloa, La Zarzuela, Bruselas, el Vaticano y el Bundesbank: la amenaza de un médico que sabe diagnosticar, un maestro de la comunicación que sabe explicar sus diagnósticos. La obra demoledora de un genio que no utiliza más armas que la palabra, ahora que todavía le acompaña la memoria, y cierta ayuda de la Wikipedia.- Un relato lleno de humor, ironía y crítica social que nos cuenta crudamente por qué estamos atrapados en este terrible momento político e ideológico.- El manifiesto definitivo en el que palpita toda la indignación, toda la pasión y todo el sarcasmo que hoy sacude a la sociedad entera.
Publicada el 29 de Noviembre del 2013 por Planeta de libros
Tweet El 29 de noviembre de 2006 tuve la (insensata) idea de ponerme a escribir un blog. Y de eso hace ahora siete años. Como en todas las relaciones, incluidas las cibernéticas, el séptimo año es sinónimo de atemperamiento de la pasión, de moderación del deseo y de inevitables tentaciones de galanteo con otros (blogs). [...]
Publicada el 27 de Noviembre del 2013 por Los futuros del libro
Firma Premios Planeta 2013Firma de ejemplares de El cielo ha vuelto y El buen hijo, ganador y finalista respectivamente del Premio Planeta 2013, el miércoles 27 de noviembre en El Corte Inglés Pl. Duque de Sevilla a las 19h.El cielo ha vuelto, de Clara SánchezUna intriga subyugante y sutil que nos habla del precio del triunfo y de cómo en ocasiones las personas más cercanas pueden ser las más dañinas. El buen hijo, de Ángeles González-SindeUna novela de perplejidades vitales construida con tanto sentido del humor como verdad, en la que Ángeles González-Sinde nos demuestra la gran narradora de historias que es.
Publicada el 26 de Noviembre del 2013 por Planeta de libros
Firma El rincón de BeaFirma de ejemplares de El rincón de Bea, de Bea Roque, el viernes 22 de noviembre en la librería +Bernat (Buenos Aires 6) de Barcelona a las 19:30h.Más de 80 recetas de cupcakes, bundt cakes , muffins , cookies, foam cakes, layercakes y otras muchas tartas espectaculares con las que triunfarás en cualquier fiesta u ocasión especial que celebrar junto a los tuyos, de la mano de la bloguera de repostería con mayor número de seguidores en nuestro país , Bea Roque. Los ingredientes esenciales que debes tener en la despensa, el equipamiento imprescindible , las distintas técnicas de decoración o las cremas básicas. ¡Todo lo que un repostero debe saber para conseguir unos pasteles WOW se encuentra en este libro!
Publicada el 21 de Noviembre del 2013 por Planeta de libros
Novedades Planeta DeAgostini Cómics para diciembre 2013Regresamos virtualmente, cada vez más cerca de las Navidades, para avanzar las novedades previstas para diciembre. Desde EEUU nos llegarán nuevas entregas del deliciosamente diferente Chew y del horripilantemente genial Creepy. Francia aportará más Zodíaco y, para finalizar, Japón firmará dos aventuras de Rin-ne y Tegamibachi.
Un listado breve, pero intenso. Más información el link adjunto
Un listado breve, pero intenso. Más información el link adjunto
Publicada el 18 de Noviembre del 2013 por Planeta de libros
Ver libros de la categoría
Últimos comentarios
- El juego del alma
1No ha terminado de engancharme, pasable sin másel 25 de Octubre del 2023 por Sara - El accidente en el retrovisor
1Un libro que me ha enganchado desde el primer capítulo y no podía dejar de leer. Me…el 25 de Octubre del 2023 por Sara - Camino sin señalizar
6A veces es difícil seguir lo que nos dice nuestra conciencia,por mucho que queramos, la conciencia siempre…el 22 de Enero del 2023 por Isa - Abierto: la historia del progreso humano
2La Biblioteca de Toledo... una gran colección de conocimientos de múltiples Civilizaciones! A tenerlo en cuenta!el 16 de Enero del 2023 por Rafa - Camino sin señalizar
6El primer capítulo destaca la estrategia de la conciencia de no atacar de frente, sino esperar a…el 09 de Enero del 2023 por Miguel - Camino sin señalizar
6El libro es super intenso y tiene una gran profundidad. Me encanta cómo se compara el desafío…el 04 de Enero del 2023 por Mika - Camino sin señalizar
6El sueño que se describe en el primer capítulo es súper intenso también, me hizo sentir como…el 22 de Diciembre del 2022 por Victor