libros más populares esta semana
Sinopsis
En este singular ensayo sobre Primero sueño, la obra preferida de Sor Juana, el autor, conjunta varias pistas que aparecen ocultas en los versos de este poema y devela su urdimbre astronómica: ella describe el cielo al amanecer, después de un eclipse lunar sucedido el solsticio de invierno de 1684 en la Ciudad de México. Durante 25 años de trabajo, el autor elaboró una fundamentada lectura del texto de Sor Juana para descubrir cómo la monja explica el surgimiento de las constelaciones para luego transformar un evento astronómico en poesía pura. A fin de no presentar el eclipse de Primero sueño como obra insólita, este libro también remite a otros eclipses y a otros sueños de la literatura universal, con especial énfasis en el narrado por el gran astrónomo Johannes Kepler en su Somnium, que aprovecha la sombra de un eclipse para realizar un viaje a la luna. Este libro, postulado para el Premio Real Academia Española 2007, es un hilo interpretativo clave para cruzar la laberíntica selva de este Sueño.
Comparte con tus amigos
Cuéntanos qué te ha parecido este libro
Ver libros de la categoría
Últimos comentarios
- El juego del alma
1No ha terminado de engancharme, pasable sin másel 25 de Octubre del 2023 por Sara - El accidente en el retrovisor
1Un libro que me ha enganchado desde el primer capítulo y no podía dejar de leer. Me…el 25 de Octubre del 2023 por Sara - Camino sin señalizar
6A veces es difícil seguir lo que nos dice nuestra conciencia,por mucho que queramos, la conciencia siempre…el 22 de Enero del 2023 por Isa - Abierto: la historia del progreso humano
2La Biblioteca de Toledo... una gran colección de conocimientos de múltiples Civilizaciones! A tenerlo en cuenta!el 16 de Enero del 2023 por Rafa - Camino sin señalizar
6El primer capítulo destaca la estrategia de la conciencia de no atacar de frente, sino esperar a…el 09 de Enero del 2023 por Miguel
Aún no se ha publicado ninguna opinión de este libro.
Tu opinión es importante para la Comunidad.
Si has leído este libro, dinos qué te ha parecido.