libros más populares esta semana
Sinopsis
La prueba de fuego de Gilbert Pinfold (una de las pocas novelas de Evelyn Waugh que quedaban por traducir al castellano) parte de una experiencia personal que los diferentes apéndices incluidos en esta edición documentan con creces (y que vale la pena leer con detenimiento), lo cual sitúa la novela en el resbaladizo y muy actual terreno llamado «autoficción» o, mejor dicho, «literatura autobiograficticia». Waugh vivía a 140 kilómetros de Londres, en el campo, donde se negaba a conducir, algo tal vez procedente, pues también empinaba el codo más de lo estrictamente recomendable. Sufría de artritis, reumatismo, insomnio y depresión. Apenas veía a sus antiguos amigos y, también como Pinfold, detestaba «los plásticos, a Picasso, los baños de sol y el jazz, es decir, todo cuanto había sido un acontecimiento a lo largo de su vida». Con motivo de su muerte en 1966, la revista Time le dedicó una necrológica que cubría esta etapa de su vida con una expresión que demasiado bien lo resume todo: “Poco a poco, Waugh se retiró del siglo XX”.
Comparte con tus amigos
Cuéntanos qué te ha parecido este libro
Ver libros de la categoría
Últimos comentarios
- El juego del alma
1No ha terminado de engancharme, pasable sin másel 25 de Octubre del 2023 por Sara - El accidente en el retrovisor
1Un libro que me ha enganchado desde el primer capítulo y no podía dejar de leer. Me…el 25 de Octubre del 2023 por Sara - Camino sin señalizar
6A veces es difícil seguir lo que nos dice nuestra conciencia,por mucho que queramos, la conciencia siempre…el 22 de Enero del 2023 por Isa - Abierto: la historia del progreso humano
2La Biblioteca de Toledo... una gran colección de conocimientos de múltiples Civilizaciones! A tenerlo en cuenta!el 16 de Enero del 2023 por Rafa - Camino sin señalizar
6El primer capítulo destaca la estrategia de la conciencia de no atacar de frente, sino esperar a…el 09 de Enero del 2023 por Miguel
Aún no se ha publicado ninguna opinión de este libro.
Tu opinión es importante para la Comunidad.
Si has leído este libro, dinos qué te ha parecido.