libros más populares esta semana
Sinopsis
Este libro resultó ser un retrato de los bajos fondos de España a finales de los veinte del siglo pasado. Una idea de la moda por este país en esos tiempos la da el hecho de que Carco publicara simultáneamente en el mismo mes de marzo de 1929 "Ocho días en Sevilla" y éste, que incluye al primero. A su larga estancia sevillana, Carco añade su llegada a Madrid y sus visitas a Toledo y Cádiz así como sus estancias en Granada, Córdoba, El Escorial y Barcelona (en los que intenta establecer proximidades con los ambientes artístico y barriobajero del París ya tantas veces narrado por él). Intercambia comentarios de desencuentro con la literatura francesa precedente sobre España (Gautier, Talon, Barrès…) y presenta un acertado interés por el arte español, pero, como no podía ser de otra manera, primó su querencia por el callejón oscuro y la vida golfa. Y aunque este libro suscitara el escándalo en la prensa española, realmente respondía a un tipo de literatura canalla con la que Carco hizo toda su carrera de escritor.
Comparte con tus amigos
Cuéntanos qué te ha parecido este libro
Ver libros de la categoría
Últimos comentarios
- El juego del alma
1No ha terminado de engancharme, pasable sin másel 25 de Octubre del 2023 por Sara - El accidente en el retrovisor
1Un libro que me ha enganchado desde el primer capítulo y no podía dejar de leer. Me…el 25 de Octubre del 2023 por Sara - Camino sin señalizar
6A veces es difícil seguir lo que nos dice nuestra conciencia,por mucho que queramos, la conciencia siempre…el 22 de Enero del 2023 por Isa - Abierto: la historia del progreso humano
2La Biblioteca de Toledo... una gran colección de conocimientos de múltiples Civilizaciones! A tenerlo en cuenta!el 16 de Enero del 2023 por Rafa - Camino sin señalizar
6El primer capítulo destaca la estrategia de la conciencia de no atacar de frente, sino esperar a…el 09 de Enero del 2023 por Miguel
Aún no se ha publicado ninguna opinión de este libro.
Tu opinión es importante para la Comunidad.
Si has leído este libro, dinos qué te ha parecido.