Mis Libros Preferidos, Bienvenido a la Comunidad de los Amantes de los Libros

libros más populares esta semana

Noticias del mundo del libro

Bienvenido a la página de noticias de la Comunidad. Aquí encontrarás un poco de todo, desde las últimas noticias del mundo del libro, hasta entrevistas con nuestros autores, pasando como no, por recomendaciones de libros. Que lo disfrutes.


Perdió la vida a los 22 años. La que era gran promesa literaria de EE UU pervive como referencia
Publicada el 04 de Agosto del 2014 por El País
Los niños no deben dejar los libros en verano aunque hayan ...ABC.esAnte este dilema, el doctor en Psicología Valentín Martínez Otero considera que no es conveniente que los menores se alejen del todo de los libros, «porque después cuesta mucho recuperar la rutina». Por ello, si durante todo el mes de julio no se ha ...(REPORTAJE) LOS NIÑOS NO DEBEN DEJAR DEL TODO LOS ...Te Interesalos 5 artículos informativos »
Publicada el 04 de Agosto del 2014 por Google News
Los niños no deben dejar los libros en verano, aunque hayan ...ABC.esAnte este dilema, el doctor en Psicología Valentín Martínez Otero considera que no es conveniente que los menores se alejen del todo de los libros, «porque después cuesta mucho recuperar la rutina». Por ello, si durante todo el mes de julio no se ha ...(REPORTAJE) LOS NIÑOS NO DEBEN DEJAR DEL TODO LOS ...Te Interesalos 4 artículos informativos »
Publicada el 04 de Agosto del 2014 por Google News
Geronimo Stilton firma ejemplares por primera vez en alta marEl ratón más morrocotudo del mundo ha subido a bordo de Trasmediterranea para dedicar sus libros a los pasajeros que empiezan sus vacacionesGeronimo Stilton ha firmado libros en todos los rincones del mundo pero nunca en alta mar. Nunca hasta ahora, porque el ratón periodista más querido por los pequeños lectores ha vivido una nueva experiencia este fin de semana firmando libros en la terminal de Trasmediterranea en Barcelona, donde ha despedido a los viajeros rumbo a Palma de Mallorca, Menorca e Ibiza.
Así, los niños y niñas que acaban de empezar sus vacaciones a bordo de unan naviera lo  han hecho de la mejor manera posible: con los libros y aventura de Geronimo Stilton y la posibilidad de conocer en primera persona a uno de sus ídolos literarios.
Cosmorratones, Los Prehistorratones, los viajes el Reino de la Fantasía, los Viajes en el Tiempo... Las aventuras y desventuras de este ratón periodista y sus amigos no pasan de moda y siguen cautivando a las nuevas generaciones de lectores. Sólo en España ya se han vendido más de 10 millones de libros de este famosísimo e intrépido roedor.
Publicada el 04 de Agosto del 2014 por Planeta de libros
GUÍA DE PLAYAS DE TAILANDIAUna práctica guía según el nivel de marcha que se quieraCon más de 3200 km de costa y centenares de playas, en Tailandia no es fácil escoger donde extender la toalla. En la guía de Tailandia de Lonely Planet y geoPlaneta, los viajeros han resumido sus experiencias y dan los consejos más prácticos para saber qué podemos esperar en cada kilómetro de arena de sus exóticas islas y playas, para no llevarse sorpresas.Hay playas y playas; hay “marchas” y “marchas”. Para tener la información más completa sobre cada una de las que aquí se mencionan, nada mejor que consultar la guía Lonely Planet de Tailandia. 
Nivel 1: Calma chicha 
Islas Surin y Similan, Parque Nacional del Laem Son, HatPakMeng y Hat Chang Lang 
Nivel 2: Un atisbo de luz 
KoTarutao, KoLibong, Prachuap Khiri Khan 
Nivel 3: ¡Mira, un bar! 
Islas de KoYao, AoKhanom, KoKut 
Nivel 4: Quizá haya unos cuantos bares 
Hat Khao Lak, KoMuk, Ao Thong Nai Pan (Pha-Ngan) 
Nivel 5: Es fácil encontrar dónde tomar algo 
Hua Hin, Bo Phut (Samui), Ao Nang 
Nivel 6: ¡Qué playa más animada! 
Ko Mak, Ko Phayam, Railay 
Nivel 7: ¿Alguien quiere un batido mágico? 
Ko Lanta, Ko Chang, Ban Tai (Pha-Ngan) 
Nivel 8: Ya no me acuerdo qué era el 8 
Hat Lamai (Samui), Ko Lipe, Ko Samet 
Nivel 9: ¿Qué pasó anoche? 
HatChaweng (Samui), Pattaya, Ko Tao 
Nivel 10: No quiero saber lo que pasó anoche 
Patong (Phuket), Ko Phi-Phi, Hat Rin (KoPha-Ngan)  
Publicada el 04 de Agosto del 2014 por Planeta de libros
PLAYAS INESPERADASLas mejores playas urbanas artificiales de EuropaEstar lejos de la costa no tiene por qué ser un obstáculo para disfrutar de un buen día de playa. Muchas grandes ciudades han creado fantásticas playas artificiales en el mismísimo centro. ¡Y no tienen nada que envidiar a las mejores playas del mundo! Chiringuitos, hamacas, cuerpos bronceados tendidos al sol, sombrillas e incluso palmeras… no falta de nada en estas playas urbanas a las que se llega en metro, y que son perfectas para darse un chapuzón, hacer amigos o soñar con que uno está en una isla al otro lado del mundo.París-Plage: vacaciones al borde del SenaCada año, desde 2002, París se transforma en un destino veraniego y algunas de las vías en torno a las orillas del Sena se convierten trocan en zonas peatonales y se convierten en una playa en la que no faltan las tumbonas, las palmeras y las sombrillas.  
La primera playa que se inauguró en París fueron los tres kilómetros de orilla del Louvre al Pont de Sully, en pleno centro histórico. Y ahí sigue cada año, con montones de actividades al aire libre, chiringuitos, juegos para niños y tumbonas para relajarse junto al río. 
Pero ahora hay otras zonas, como la playa de Le Bassin de la Villette, desde la Rotonda de Ledoux (metro Jaurès) hasta los antiguos Magasins Généraux (rue de Crimée), donde los muelles se convierten en una auténtica fiesta para disfrutar del agua, una base náutica con remo, canoa, kayaks, etc. 
Nottingham Riviera: la playa urbana más grande del Reino Unido 
Para construir la playa urbana más grande del Reino Unido tuvieron que transportar más de 300 toneladas de arena hasta la antigua plaza del mercado. Pero el resultado merece la pena: una verdadera playa en pleno centro de la ciudad de Nottingham. Hay muchos juegos para niños, tumbonas y un ambiente perfecto para que los ingleses se entrenen antes de viajar hasta las playas mediterráneas (o para que se consuelen si no pueden hacerlo). 
Københavns Havnebad Islands Brygge (Copenhague): chiringuitos nórdicos 
En Copenhague, la playa no está muy lejos (por ejemplo la de Orbaek está a pocos kilómetros de la capital). Pero incluso sin salir de la ciudad se puede disfrutar de un ambiente casi de chiringuito mediterráneo: los daneses han convertido un muelle de una antigua zona industrial en una animada playa veraniega en la que se dan cita casi 600 personas. Hay juegos, barbacoas y una red de voleibol. No es el mejor sitio del mundo para darse un chapuzón pero sí para refrescarse. Está situado a cinco minutos en bicicleta de Radhuspladsen, la plaza del Ayuntamiento. 
Blijburg aan Zee (Ámsterdam): hogueras, festivales y ambiente bohemio 
En BlijburgaanZee, la playa de Ámsterdam, se nota el ambiente bohemio y relajado propio de la ciudad. Pero además, podemos hacernos perfectamente la idea de estar muy lejos, en una auténtica playa caribeña o mediterránea. 
Desde su apertura en 2003, Blijburg ha sido la playa urbana más conocida de Ámsterdam. Es nómada y no siempre está en el mismo sitio dentro de las islas de Ijburg. El público es lo que no cambia: los “playeros” acuden siempre para disfrutar de sus hogueras, sus festivales, música en directo, copas de verano y comida vegetariana y orgánica de todo el mundo. 
Yaam (Berlín): reggae a orillas del Spree 
Berlín es una ciudad lluviosa y alejada del mar pero ha conseguido que los berlineses no echen de menos el ambiente veraniego de playa. A lo largo del río Spree hay palmeras artificiales y arena procedente de las obras de la ciudad (o acarreada en camiones desde la costa báltica) y se han instalado bares más o menos informales que convierten la capital alemana en una especie de paraíso tropical los días calurosos de verano. 
Uno de los bares playeros más populares y relajados es Yaam, en Friedrichshain, donde se escucha permanentemente reggae y otros ritmos caribeños mientras se disfruta de las mejores comidas y bebidas de aquella exótica parte del mundo. A lo largo de las playas berlinesas hay una oferta completa para escuchar conciertos, practicar deportes o planes familiares para ir con los niños. 
Žlutélázně (Praga): una playa en un país sin mar 
A los habitantes de Praga les importa muy poco que su país no tenga ni un solo centímetro de playa natural. Los bañistas se instalan en verano junto al río Moldava, y en la misma ciudad de Praga la playa más grande junto al río es la de Žlutélázně, una zona recreativa con auténtico ambiente veraniego: mesas de ping-pong, campos de fútbol, canchas de voleibol, campos de petanca, rocódromo y espacios con hamacas para echarse una siesta. Hay piscina infantil, acceso wifi, cervecería al aire libre, restaurantes, sesiones de DJ e incluso zona para nudistas. 
Está solo a pocas paradas de tranvía desde el castillo de Vyšehrad, y es perfecta para escapar del calor del verano en la ciudad centroeuropea. 
Tropical Islands (Alemania): el Caribe en un hangar 
No es exactamente una playa, pero sí un lugar refrescante y original en pleno corazón de Europa, concretamente en Krausnick, a 35 km del centro de Berlín. Se describe a sí mismo como un “centro de ocio tropical” y ocupa un hangar abandonado de la antigua compañía Cargolifter AF. La nave es realmente inmensa (66 000 m2 y 107 m de altura) y ha logrado recrear todo el ambiente del Caribe, con gran variedad de árboles y plantas procedentes de Sudamérica, aves exóticas, playas artificiales, piscinas, toboganes de agua, y por supuesto, bares, restaurantes, espectáculos y atracciones. 
Lo mejor es que no solo está abierto en verano sino que en la fría Europa invernal se puede agradecer su temperatura media de 26˚C (el agua a 28) y su ambiente de isla caribeña. Es más que un parque de atracciones e incluye distintas zonas temáticas, como una aldea tropical con edificios originales procedentes de Samoa, Tailandia o Bali y logdes tematizados. 
Playa de verano (Viena): chiringuitos a ritmo de vals 
Aunque Viena está a casi 500 km de la costa más cercana, no ha renunciado a tener su propio paseo marítimo para que los vieneses y los turistas se refresquen con un chapuzón en la playa. El Donaukanal, un estrecho brazo del Danubio de 17 km de longitud, se convierte cada verano en una animada playa urbana que incluso se ha ganado a pulso ser incluida entre las visitas obligadas de los turistas. 
Desde mayo a octubre a hay de todo: restaurantes, bares y mucha vida cultural, como la del observatorio astronómico Urania, reconvertido en cine, o el chiringuito Hermann, con fina arena y tumbonas que nos transportan a cualquier playa del sur. Uno de los montajes más originales es el el Badeschiff, una piscina pública de 30 m instalada sobre la estructura de una vieja nave fluvial y en la que se puede, literalmente, bañarse en el canal sin mojarse en él. 
Madrid Río: ¡Aquí si hay playa! 
Y no podíamos terminar sin un baño mucho más cercano. En Madrid, en medio de la calurosa meseta, también hay playas urbanas artificiales, aunque solo sea para contradecir a Los Refrescos que cantaban aquello de “Vaya, vaya, aquí no hay playa”. Por fin, desde hace unos años, Madrid tiene su propia playa en Madrid Río, en Arganzuela. Es una playa popular, divertida y sin prejuicios, más para remojarse que para nadar, pero algo es algo. Y la gente se lo pasa en grande en este nuevo parque junto al Manzanares, bajo sus inesperadas fuentes, que de repente sueltan sin avisar chorros de agua ante los gritos de la concurrencia: niños, adolescentes y familias enteras en bañador en pleno centro de Madrid, disfrutando como si estuvieran en la mismísima Costa del Sol. 
La playa es el espacio más fresco de este parque del sur de la ciudad, que ha recuperado para los madrileños más de 12 000 m2 de ocio, con zonas infantiles, carriles para bicis y patines, campo de fútbol y una explanada para actos culturales. ¡Ya hay playa para todos! 
Publicada el 04 de Agosto del 2014 por Planeta de libros
RUMBO HACIA EL NORTELos destinos más fresquitos para pasar el veranoTodavía hay tiempo para escapar del calor estival tomando rumbo al norte. En lugares como Islandia, Noruega o Suecia, se puede dormir con edredón y ponerse algo de abrigo para salir a dar una vuelta. Son destinos donde la luz del día se prolonga durante la noche, y sus habitantes aprovechan para vivir a tope. Es el momento para recorrer los países nórdicos o hacer una escapada a sus ciudades, que ahora están más animadas que nunca.Naturaleza salvaje y diseño en Finlandia 
Los vastos y arbolados parajes finlandeses se cuentan entre los menos poblados de Europa. Sus grandes parques nacionales, con excelentes senderos, refugios y campings, la convierten en uno de los mejores sitios para excursiones. El kayak y el piragüismo también son excelentes opciones. 
Aunque el invierno tiene su encanto, con actividades en la nieve de lo más original, el verano nos permitirá disfrutar de una luz diurna casi eterna, innumerables festivales e incluso descuentos en el alojamiento. Y en septiembre, los colores de la estación ruska otoñal lo convierten en el mes ideal para recorrer el norte. 
Además de naturaleza, los finlandeses presumen de su diseño, mundialmente famoso. Las tiendas de Helsinki abarcan desde emporios señeros hasta estudios vanguardistas. También pueden hallarse muestras de la mejor arquitectura moderna del mundo en distintas poblaciones. 
Noruega: criaturas insólitas y una costa majestuosa 
Los famosos fiordos son célebres con razón. Desde el norte hasta el sur la accidentada geografía noruega es realmente inolvidable y sobrecogedora. 
Por sus agrestes contornos, Noruega es uno de los mejores destinos para las actividades al aire libre. Las montañas y mesetas atraen a senderistas y ciclistas, mientras que la costa invita a hacerse a la mar, ya sea en un kayak o en un buque de cruceros. 
Noruega cuenta también con una impresionante variedad de animales, desde ballenas que resoplan mar adentro hasta alces y renos que deambulan a sus anchas. Incluso hay una población reintroducida del raro buey almizclero, así como gran abundancia de aves marinas. En el norte, los osos polares y las morsas son los amos de Svalbard. 
Suecia, un país de agua y hielos 
El norte de Suecia ofrece atractivos invernales de primer orden (como la aurora boreal) pero también en verano nos reserva la magia de paisajes insólitos. La abundancia de agua en todo el país, una vez que se derrite la nieve, hace que Suecia sea el lugar idóneo para la navegación, tanto si se desea recorrer las aguas interiores en piragua como explorar la costa en yate o kayak. 
Además, Suecia presume de un magnífico patrimonio. En otros tiempos, el país controló gran parte de la Europa septentrional y tiene una rica historia y un magnífico patrimonio artístico, que se exhibe en excelentes centros de arte y museos por todo el país. También hay magníficas muestras al aire libre que documentan las tradiciones más humildes de la vida cotidiana sueca. 
Islandia, una isla tallada a fuego y hielo 
Forjada a fuego, Islandia posee un esplendor paisajístico que pocas naciones pueden igualar. Su inhóspita y épica grandiosidad parece querer recordar a los visitantes su insignificancia en el universo. Lo más destacado son las piscinas termales naturales, los géiseres y los majestuosos glaciares. 
Hay un sinfín de opciones para mantenerse activo en esta isla nórdica: excursiones espectaculares que desvelan el milagro natural, los kayaks que permiten verlo desde el mar, o, para aliviar los músculos doloridos, nada mejor que las aguas termales. 
La tierra puede parecer inhóspita, pero los mares y cielos rebosan vida. Islandia es uno de los principales lugares del mundo para observar ballenas y acoge una enorme cantidad de aves marinas. 
Islas Feroe, al norte del norte 
En un remoto rincón del Atlántico norte, las Feroe constituyen la base perfecta para grandes escuadrones de aves marinas. Aquí el viajero tendrá que esquivar a los pájaros que descienden en picado en Skúvoy, admirará los acantilados repletos de aves en Vestmanna o se quedará atrapado ante las encantadoras colonias de frailecillos en Mykines. 
Los vuelos de helicópteros entre islas hacen que sea posible (y accesible) tener una “vista de pájaro” sobre las islas, sobrevolando los prados verde esmeralda y las escarpadas costas. Otra de las actividades con las que más se disfruta en estas apartadas islas danesas, es la exploración de las aldeas tradicionales, sobre todo las del norte de la isla de Eysturoy. Lo mejor es alquilar un coche y recorrer estas poblaciones pesqueras de pintorescos colores.
Publicada el 04 de Agosto del 2014 por Planeta de libros
¿PEREGRINAR EN VERANO?Caminos míticos que cambian la vidaEl verano se asocia a playas, actividades al aire libre o grandes viajes, pero hay quien aprovecha también las vacaciones para poner su vida en orden. Algunos lo hacen recorriendo a pie, pausadamente, algunos caminos que durante siglos han atraído como un poderoso imán a millones de personas. Son los caminos de peregrinación, tan aptos para creyentes como para no creyentes: rutas perfectas para volver renovados a la vida cotidiana.El Camino de Nidaros (Noruega) 
El antiguo camino de los peregrinos desde Oslo a la Catedral de Nidaros en Trondheim se volvió a abrir en el verano de 1997 y se ha convertido en una de las rutas más frecuentadas por turistas y por los propios noruegos, una especie de “camino de Santiago” con aires nórdicos. 
En 1030 murió en Trondheim el rey Olav Haraldsson, que se convertiría poco después en San Olav. Su tumba está en la catedral de Nidaros (Trondheim), que durante cuatro siglos se convirtió en lugar de peregrinación para los noruegos. El antiguo camino de peregrinos desde Oslo a la Catedral de Nidaros quedó poco a poco en el olvido, pero en el verano de 1997 se abrió de nuevo y desde entonces se ha llenado de peregrinos dispuestos a recorrer sus 650 km. Por supuesto, está ligada a los peregrinos jacobeos con los que comparte el espíritu y el tipo de peregrinaje. Dicen que los que hacen el camino encuentran consuelo, ayuda y salud en la tumba de San Olav. 
El punto clave de este camino, el objetivo, es la catedral de Nidaros, construida en 1152, que fue el centro del cristianismo del norte de Europa en la época medieval y meta para peregrinos de toda Europa. Los senderistas suelen comenzar el camino en Oslo, concretamente en las ruinas de Mariakirken en Middelalderparken, y desde allí se puede seguir por el camino del oeste o del este hacia el norte. La ruta pasa por interesantes zonas montañosas, bosques frondosos e interesantes iglesias de madera y monumentos culturales que nos permitirán conocer muy de cerca la historia y el paisaje noruegos. 
Entre 1153 y 1537, Trondheim era la sede del arzobispado del país y el centro espiritual de la región, que incluía además Groenlandia, las Islas Feroe, las Islas Orcadas y la Isla de Man. La ciudad de Trondheim (antigua Nidaros) fue fundada por Olav I Tryggvasson, y recibió su nombre actual en el siglo XV y bajo la soberanía de Dinamarca. Hoy es una ciudad universitaria a orillas de Mar del Norte, con más de 140 000 habitantes. 
Esta completa web permitirá planificar el camino: http://pilegrimsleden.no/en/ 
El Camino de Kumano (Japón) 
Kumano es una remota región montañosa situada al sur de Kioto, en la península Kii. Desde tiempos prehistóricos ha sido un lugar sagrado, cuna de la espiritualidad japonesa. Y es fácil entenderlo a la vista del impresionante entorno natural, con árboles gigantescos, cascadas o montañas que se consideran la morada de los dioses. 
En el siglo VI el budismo llegó a Kumano y se fusionó con el sintoísmo, la religión indígena de Japón, creando formas únicas de sincretismo y convirtiendo a Kumano en el paraíso terrenal para la salvación y la purificación. 
Fue entonces cuando se consolidaron los principales lugares de culto, el Kumano Sanzan, un conjunto formado por tres grandes santuarios: Kumano Hongu, Kumano Hayatama y Kumano Nachi. También se desarrolló una red de caminos por todo el país, el Kumano Kodo, para que los peregrinos pudieran llegar a los templos. A lo largo de los siglos, millones de personas han recorrido estos caminos, intentando llegar a la comunión con las fuerzas de este lugar sagrado universal. 
Por su papel en la configuración espiritual de Japón, el Camino de Kumano fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Hoy los visitantes redescubren estas antiguas rutas que permiten además conocer paisajes y poblaciones tradicionales. 
El centro espiritual y geográfico de Kumano es el austero santuario de Kumano Hongu (en la diminuta aldea de Hongu, en el municipio de Tanabe, la principal población de la región). Hasta aquí se dirigen todos los caminos. La ciudad de Tanabe es además un lugar perfecto para sumergirse en la cultura tradicional rural japonesa y en su entorno natural espiritual. 
El Camino de Santiago (España) 
Una de las grandes peregrinaciones cristianas es la que tiene como destino la tumba del apóstol Santiago, en Santiago de Compostela. Este viaje tiene tal relevancia espiritual que se considera el principal itinerario cultural de Europa, reconocido como Patrimonio Mundial por la UNESCO. El camino principal empieza en Roncesvalles, en la frontera con Francia, y se prolonga durante 783 km hacia el oeste hasta la costa atlántica. Indiscutible elemento vertebrador europeo, esta ruta ha dejado una valiosa huella cultural y artística que el viajero podrá rastrear con facilidad en Pamplona, Logroño, Burgos, León, Ponferrada y, por supuesto, Santiago de Compostela. 
Las peregrinaciones en bicicleta o a caballo están aceptadas, pero la mayoría hace el camino a pie, duerme en albergues y tarda alrededor de un mes en completarlo. 
Lonely Planet y geoPlaneta han publicado en español la guía Camino de Santiago De cerca, perfecta para descubrir todos los detalles de la ruta.
Publicada el 04 de Agosto del 2014 por Planeta de libros


Últimos comentarios

  • El juego del alma
    1
    No ha terminado de engancharme, pasable sin más
    el 25 de Octubre del 2023 por Sara
  • El accidente en el retrovisor
    1
    Un libro que me ha enganchado desde el primer capítulo y no podía dejar de leer. Me…
    el 25 de Octubre del 2023 por Sara
  • Camino sin señalizar
    6
    A veces es difícil seguir lo que nos dice nuestra conciencia,por mucho que queramos, la conciencia siempre…
    el 22 de Enero del 2023 por Isa
  • Abierto: la historia del progreso humano
    2
    La Biblioteca de Toledo... una gran colección de conocimientos de múltiples Civilizaciones! A tenerlo en cuenta!
    el 16 de Enero del 2023 por Rafa
  • Camino sin señalizar
    6
    El primer capítulo destaca la estrategia de la conciencia de no atacar de frente, sino esperar a…
    el 09 de Enero del 2023 por Miguel
  • Camino sin señalizar
    6
    El libro es super intenso y tiene una gran profundidad. Me encanta cómo se compara el desafío…
    el 04 de Enero del 2023 por Mika
  • Camino sin señalizar
    6
    El sueño que se describe en el primer capítulo es súper intenso también, me hizo sentir como…
    el 22 de Diciembre del 2022 por Victor

Ebooks GRATIS y con Descuentazos!

Recibe alertas en tu email con los mejores ebooks gratis o con descuentazos por tiempo limitado de tus categorías favoritas.

Suscríbete - ¡ES GRATIS!

Al suscribirte aceptas nuestra política de uso, es decir:
NO SPAM y dejar de recibir emails cuando tu quieras.

Elige tus categorías favoritas

BESTSELLERS
Intrigas
Romántica
Ficción
No ficción
Guardar mi selección

GRACIAS

Pronto empezarás a recibir 1 email al mes
con los mejores ebooks GRATIS o con DESCUENTAZOS.

Algunas ventajas
  • ¡No te perderás ninguna oferta!
  • Descubrirás nuevos autores.
  • Libros de las categorías que te interesan.
  • Disponibles en las principales plataformas.
  • Libros seleccionados por nuestro equipo.
  • Descárgatelos directamente a tu eReader.
  • Cancelas cuando quieras.
CERRAR