libros más populares esta semana
Sinopsis
Curial y Güelfa, una de las novelas caballerescas más destacadas de la narrativa europea del siglo XV, relata la vida del caballero Curial, desde sus orígenes humildes hasta el encumbramiento final, ligado al matrimonio con Güelfa, duquesa de Milán. La voluble Fortuna condicionará al caballero. Gracias a sus cualidades bélicas y cortesanas, y al apoyo de Güelfa, ganará fama y se verá agasajado por la nobleza europea. Al girar la rueda, el éxito se desvanecerá y Curial no recuperará su posición sin antes haber naufragado frente a la costa norteafricana, haber sido vendido como esclavo y pasar siete años trabajando en una huerta tunecina.
Curial y Tirant son personajes moldeados con un barro parecido, puesto que también toman sus modelos de la realidad misma, y tampoco son ajenos a ese cruce de caminos literarios que alrededor del fenómeno caballeresco, sus héroes, sus gestas, sus reglas y sus galas se produce en el siglo XV. Un punto de encuentro en el que la biografía y la crónica coinciden con la ficción novelesca. Alimentado además por un factor de gran peso: la expansión turca en Europa, iniciada con gran ímpetu bajo el sultán Bayaceto; factor que se agrava con la caída de Constantinopla en 1453. No es de extrañar, en consecuencia, que los héroes de estas novelas culminen su carrera militar combatiendo al turco. La novela, pues, parece hacerse cargo de un problema inmediato. Su historia, sea cual sea el tiempo en que se sitúa, es historia contemporánea. La ficción se propone ahuyentar temores, reactivando el ideal caballeresco con un nuevo objetivo: la defensa, percibida por muchos como altamente incierta, de la cristiandad. Anton M. Espadaler.
Curial y Tirant son personajes moldeados con un barro parecido, puesto que también toman sus modelos de la realidad misma, y tampoco son ajenos a ese cruce de caminos literarios que alrededor del fenómeno caballeresco, sus héroes, sus gestas, sus reglas y sus galas se produce en el siglo XV. Un punto de encuentro en el que la biografía y la crónica coinciden con la ficción novelesca. Alimentado además por un factor de gran peso: la expansión turca en Europa, iniciada con gran ímpetu bajo el sultán Bayaceto; factor que se agrava con la caída de Constantinopla en 1453. No es de extrañar, en consecuencia, que los héroes de estas novelas culminen su carrera militar combatiendo al turco. La novela, pues, parece hacerse cargo de un problema inmediato. Su historia, sea cual sea el tiempo en que se sitúa, es historia contemporánea. La ficción se propone ahuyentar temores, reactivando el ideal caballeresco con un nuevo objetivo: la defensa, percibida por muchos como altamente incierta, de la cristiandad. Anton M. Espadaler.
Comparte con tus amigos
Cuéntanos qué te ha parecido este libro
Ver libros de la categoría
Últimos comentarios
- El juego del alma
1No ha terminado de engancharme, pasable sin másel 25 de Octubre del 2023 por Sara - El accidente en el retrovisor
1Un libro que me ha enganchado desde el primer capítulo y no podía dejar de leer. Me…el 25 de Octubre del 2023 por Sara - Camino sin señalizar
6A veces es difícil seguir lo que nos dice nuestra conciencia,por mucho que queramos, la conciencia siempre…el 22 de Enero del 2023 por Isa - Abierto: la historia del progreso humano
2La Biblioteca de Toledo... una gran colección de conocimientos de múltiples Civilizaciones! A tenerlo en cuenta!el 16 de Enero del 2023 por Rafa - Camino sin señalizar
6El primer capítulo destaca la estrategia de la conciencia de no atacar de frente, sino esperar a…el 09 de Enero del 2023 por Miguel
Aún no se ha publicado ninguna opinión de este libro.
Tu opinión es importante para la Comunidad.
Si has leído este libro, dinos qué te ha parecido.