libros más populares esta semana
Sinopsis
Santiago Bustamante lleva una doble vida: cuando no está escribiendo para el diario principal de su ciudad, donde es un reconocido y respetado periodista, trabaja para una organización criminal en la que es distinguido por sus crímenes perfectos debido a la manera limpia y artística con que son ejecutados.
Un día cualquiera le asignan la misión de asesinar a uno de los escritores vivos más influyentes del siglo XXI; de asesinarlo de un modo cruel en cualquier parte del mundo que se encuentre. Ante la importancia del personaje, creyendo que se trata de otro crimen político, Santiago Bustamante decide conocer al escritor, acercárse a él, aprovechando su identidad de periodista. Sin embargo, mientras esto sucede, una serie de cuestionamientos comienzan a surgir en su cabeza; es allí donde, rompiendo el sigilo que lo une a su jefe criminal, logra descubrir el motivo de tal ejecución.
Madrid, la Ruta Jacobea, México, Colombia, son los escenarios donde se gesta un crimen que no dejará de sorprender al lector.
Esta novela obtuvo en 2010 el Premio Nacional de Novela "José Eustasio Rivera" (Colombia)
La crítica literaria Luz Mary Giraldo, ha dicho de "El juego de Archer", que es una ?estructura de contrapunto que pone en juego, también, la importancia de la escritura y la lectura. Se destacan en ella la inscripción de ciertos referentes literarios, los cuales posibilitan un diálogo de textos, que sumado a la agilidad narrativa, desemboca en una trama convincente. El tríptico narrativo en que el autor desarrolla su novela contrasta con tres escenas necesarias para reconstruir dicho tríptico: Historia de un peregrino, La ruta Jacobea, y Cerrando círculos, tienen validez con el Epílogo que finaliza la novela. Sumado a lo anterior está la resonancia del Dr. Jekyll and Mr. Hyde, pero el valor está en la existencia de un asesino que a través de la escritura parece expiar la culpa de sus crímenes; sin embargo, con la habilidad narrativa que se le abona al autor parece ser que el escritor es quien a través de sus crímenes logra la expiación de sus pecados cometidos con el lenguaje. Mezcla de realidad (algunos personajes existen y son de conocimiento del lector) y de fantasía (en la que la palabra se permite alterar la realidad, pero sin consecuencias).
Un día cualquiera le asignan la misión de asesinar a uno de los escritores vivos más influyentes del siglo XXI; de asesinarlo de un modo cruel en cualquier parte del mundo que se encuentre. Ante la importancia del personaje, creyendo que se trata de otro crimen político, Santiago Bustamante decide conocer al escritor, acercárse a él, aprovechando su identidad de periodista. Sin embargo, mientras esto sucede, una serie de cuestionamientos comienzan a surgir en su cabeza; es allí donde, rompiendo el sigilo que lo une a su jefe criminal, logra descubrir el motivo de tal ejecución.
Madrid, la Ruta Jacobea, México, Colombia, son los escenarios donde se gesta un crimen que no dejará de sorprender al lector.
Esta novela obtuvo en 2010 el Premio Nacional de Novela "José Eustasio Rivera" (Colombia)
La crítica literaria Luz Mary Giraldo, ha dicho de "El juego de Archer", que es una ?estructura de contrapunto que pone en juego, también, la importancia de la escritura y la lectura. Se destacan en ella la inscripción de ciertos referentes literarios, los cuales posibilitan un diálogo de textos, que sumado a la agilidad narrativa, desemboca en una trama convincente. El tríptico narrativo en que el autor desarrolla su novela contrasta con tres escenas necesarias para reconstruir dicho tríptico: Historia de un peregrino, La ruta Jacobea, y Cerrando círculos, tienen validez con el Epílogo que finaliza la novela. Sumado a lo anterior está la resonancia del Dr. Jekyll and Mr. Hyde, pero el valor está en la existencia de un asesino que a través de la escritura parece expiar la culpa de sus crímenes; sin embargo, con la habilidad narrativa que se le abona al autor parece ser que el escritor es quien a través de sus crímenes logra la expiación de sus pecados cometidos con el lenguaje. Mezcla de realidad (algunos personajes existen y son de conocimiento del lector) y de fantasía (en la que la palabra se permite alterar la realidad, pero sin consecuencias).
Comparte con tus amigos
Cuéntanos qué te ha parecido este libro
Ver libros de la categoría
Últimos comentarios
- El juego del alma
1No ha terminado de engancharme, pasable sin másel 25 de Octubre del 2023 por Sara - El accidente en el retrovisor
1Un libro que me ha enganchado desde el primer capítulo y no podía dejar de leer. Me…el 25 de Octubre del 2023 por Sara - Camino sin señalizar
6A veces es difícil seguir lo que nos dice nuestra conciencia,por mucho que queramos, la conciencia siempre…el 22 de Enero del 2023 por Isa - Abierto: la historia del progreso humano
2La Biblioteca de Toledo... una gran colección de conocimientos de múltiples Civilizaciones! A tenerlo en cuenta!el 16 de Enero del 2023 por Rafa - Camino sin señalizar
6El primer capítulo destaca la estrategia de la conciencia de no atacar de frente, sino esperar a…el 09 de Enero del 2023 por Miguel
Aún no se ha publicado ninguna opinión de este libro.
Tu opinión es importante para la Comunidad.
Si has leído este libro, dinos qué te ha parecido.