
Amapola Negra





En 1914 la sinrazón se apodera de Europa.
Henry Taylor, un joven de Terranova (actual Canadá), se alista voluntario porque quiere reencontrarse con sus raíces europeas y compara su vida a la de los salmones. Otto von Durnstein, oficial bávaro de origen austríaco, sin el espíritu bélico de sus camaradas prusianos, es enviado de forma inesperada al centro del conflicto. Enzo Salandra, ingeniero del sur de Italia, apasionado de la tecnología y del armamento, se convierte en piloto de aeroplanos del ejército alemán, aunque en secreto anhela inventar un arma nueva que revolucionará las batallas. Brigitte Labenne, una muchacha francesa criada en Suiza, de profundas creencias humanistas, abomina la guerra y se impone como fin detener el conflicto armado. Y Baltasar Moné, un empresario textil español, de Barcelona, se desplaza a los escenarios bélicos con falsa credencial de corresponsal de guerra para hacer negocios con los dos bandos, arriesgando su propia vida.
Henry Taylor, un joven de Terranova (actual Canadá), se alista voluntario porque quiere reencontrarse con sus raíces europeas y compara su vida a la de los salmones. Otto von Durnstein, oficial bávaro de origen austríaco, sin el espíritu bélico de sus camaradas prusianos, es enviado de forma inesperada al centro del conflicto. Enzo Salandra, ingeniero del sur de Italia, apasionado de la tecnología y del armamento, se convierte en piloto de aeroplanos del ejército alemán, aunque en secreto anhela inventar un arma nueva que revolucionará las batallas. Brigitte Labenne, una muchacha francesa criada en Suiza, de profundas creencias humanistas, abomina la guerra y se impone como fin detener el conflicto armado. Y Baltasar Moné, un empresario textil español, de Barcelona, se desplaza a los escenarios bélicos con falsa credencial de corresponsal de guerra para hacer negocios con los dos bandos, arriesgando su propia vida.
Comparte con tus amigos
Cuéntanos qué te ha parecido este libro
Ver libros de la categoría
Últimos comentarios
- Cuentos para regalar a enamorados
1Muy bueno, deberían hacer un libro que hable de regalos para navidad.hace 3 semanas por Book - La era de los invidentes
2Alguien me podría enviar el libro en pdf, es que esta desacatalogado y es un regalo de…hace 3 semanas por Jennifer - La Era De Los Invidentes
34Busco el libro de segunda mano "La era de los invidentes" mandadme un email a jsantos532@hotmail.es Gracias…hace 1 mes por Jose - Bajo la bóveda de plata
1muy buen libro lo estoy terminando y la verda esta genial http://lectulandia.mobi/hace 1 mes por Angel - Huida hacia adelante
1– GUSTARÁ: A los lectores de novela policíaca en las que predomina el ritmo frenético de escenas…hace 3 meses por Forolibro
Me gustó especialmente Brigitte, la abnegada enfermera, que es una de esas profesiones pacíficas que ponen el contrapunto a la ferocidad y a la carnicería humana que se vivió en esa guerra, aunque las escenas de batalla que relata el autor no sean demasiado crueles en los detalles, cosa que muchos le agradecemos. También me gustaron otros personajes principales, como Otto, que es militar de profesión a su pesar; el enigmático Henry, que viaja a Europa un poco para conocerse a sí mismo, creo yo; y Baltasar Moné, el empresario español, mezquino, oportunista y despistado que pretende hacer negocio de la guerra, y que da un pequeño toque humorístico al relato.
Por todo ello, sus 470 páginas se me hicieron muy agradables, ya que al final me quedé con las ganas de saber cómo continuarán.
Recomendaría su lectura a todo el mundo, así como la de “El Faro del Unicornio”, la primera novela que publicó Francisco hace tres años, totalmente distinta a “Amapola negra” en cuanto a la temática, ya que aquélla era de ficción. “El Faro del Unicornio” llegó a ser 3er finalista del Premio Planeta 2009, cosa que le otorga un gran mérito.
A pesar del premio, no obtuvo la resonancia mediática que habría merecido, porque en mi opinión es buenísima, pero espero que las cosas cambien y que por fin se reconozca el mérito de este escritor, que por ahora no es conocido, pero cuyo nombre tendremos que tener muy en cuenta en los próximos meses, y por eso lo escribo en mayúsculas para decirle: FRANCISCO MELERO, muchos ya esperamos la publicación de la 2ª parte de “Amapola negra”.